sábado, 24 de marzo de 2012

¿Falsea RPP la Historia?

Por: Herbert Mujica Rojas

Escuché asombrado en Radio Programas del Perú, esta madrugada, que el 23 de marzo de 1928 José Carlos Mariátegui había renunciado al Partido Aprista para fundar el Partido Comunista. El irrespeto a Clío no puede ser más manifiesto. ¡Y escandaloso! ¿Cómo podría haber declinado su militancia el ilustre moqueguano a un movimiento que en 1928 no existía y que sólo fue fundado en setiembre de 1930? La segunda inexactitud también ha sido un contrabando horroroso al atribuir la fundación de algún partido comunista a Mariátegui. No fue así, él sí alentó y propulsó el Partido Socialista. Que Eudocio Ravines y su gavilla hicieran de las suyas a posteriori es otro tema.
Además de las dos gruesas barbaridades leídas por un locutor acrítico, mecánico, ignorante por cierto, en RPP, podría uno mostrar cierta benevolencia al sostener que él sólo lee lo que los editores le dan para ese cometido. Supónese que hay un responsable de buscar en archivo los sucesos que coinciden con la efemérides que se conmemora hoy 23 de marzo. No sería injusto sostener que quien ha metido, también, la pata es el encargado de “investigar”. Y que lo hace muy mal, no hay duda posible, es un hecho lamentable. ¡Y oprobioso!
¿Tienen licencia los periodistas –o los que así se hacen llamar- para tergiversar, falsear, edulcorar, los sucesos históricos? Me temo que ni los periodistas ni nadie está investido para mentir torcer, o maquillar hechos que pertenecen a la Nación. ¿Querría decir esto que fue raro lo ocurrido en RPP? Me temo que no es así. Verbi gracia: cuando se leyó sobre la muerte de Torre Tagle en el Real Felipe, la inexactitud del relato parecía insinuar que lo hizo sufriendo el cautiverio impuesto por los españoles y la realidad es que Torre Tagle fue un traidor aliado de los ibéricos. Así de simple. Mayor información en: ¿Torre Tagle mártir? ¡No, un traidor! http://www.voltairenet.org/Torre-Ta...)
RPP es una emisora con fuerte influencia nacional. ¿No es que debiera cuidar y cautelar que sus contenidos informativos guardasen un inequívoco apego a la verdad? Lo contrario es que estamos ante la emisión de “yerros” que se instalan adrede en la mente de hombres y mujeres acríticos, moldeados en el mecanismo palurdo que reza: “si lo dice la radio o la televisión, es cierto”. Por tanto, ya no parece casualidad que los de esa radio sean acérrimos simpatizantes de las grandes mineras que han trasladado todas sus contaminaciones y corrupciones a la pequeña y mediana minería y para la que piden la punición de todo el peso de la ley, apresamientos y aniquilaciones, como se escucha todos los días de labios de empleados sumisos y muy bien pagados.
Si hay una disciplina que brilla por su ausencia en la mente de los peruanos, ésta es la Historia. Clío ha enviudado por siempre en Perú. Traidores han sido convertidos en héroes que jamás combatieron ni hicieron nada por la Patria. Constantes son la endogamia, el color de la piel, el apellido y detrás de todo esto, millones exaccionados a la Nación vía malas artes que se han transmitido de bisabuelos a tataranietos ante la mudez impotente del pueblo de todas las épocas que siempre pagó sus desaguisados, malos contratos, viles concesiones y encima ha debido soportar diputados, senadores, presidentes, ministros, alcaldes, en altísimo porcentaje alfiles de un linaje espúreo y profundamente anti-peruano.
El Partido Aprista fue fundado en setiembre de 1930, nació como la sección peruana del movimiento continental que impulsara desde México Víctor Raúl Haya de la Torre. José Carlos Mariátegui no pudo haber renunciado en 1928 a ninguna organización con ese nombre por la elemental razón que entonces no existía.
El irrespeto por la Historia no puede seguir constituyendo falta monstruosa en el ADN social peruano. Cuando un joven, de cualquier clase social, es interrogado sobre qué ha acontecido en su Patria, casi siempre responde necedades por crasa ignorancia. ¿Cuánta responsabilidad cabe a periodistas, historiadores, profesores, por esta maldición? Tengo la impresión que no poca.
No es minúscula tribulación oír las barbaridades que “opinan” los locutores de RPP sobre política, geopolítica, relaciones internacionales, minería y crímenes, choques y asaltos sangrientos como para sufrir, además, el falseamiento que de la Historia hacen ignaros irresponsables. ¡Y pensar que les pagan para perpetrar crímenes contra la razón!

viernes, 23 de marzo de 2012

LA GRAN TRANSFORMACION ¿SIGUE EN MARCHA?‏

Congresista Verónika Mendoza
 
Cuesta arriba
Los retos que enfrenta este gobierno no son pocos ni pequeños: Remontar 20 años de hegemonía neoliberal, de múltiples conservadurismos en varios planos de la vida social, de miedos sembrados por el terrorismo, la violencia política y sus correspondientes secuelas de control social por un lado y de fragmentación y criminalización de la movilización social por el otro. Todo esto con las consiguientes múltiples brechas y desigualdades sociales y económicas heredadas del periodo fujimorista y que una década de crecimiento no ha podido disipar.
El escenario es aún más complejo en vista de que los resultados de la primera vuelta obligaron a Gana Perú, para derrotar al fujimorismo, a construir una alianza con la centro-derecha demo liberal. Ciertamente toda política de compromiso supone necesariamente moderar algunas aspiraciones y/o avanzar más lentamente en los objetivos trazados. Y fue justamente eso lo que expresó “la hoja de ruta”, en la segunda vuelta. Así, el primer gabinete Lerner, representó esa compleja y amplia coalición social y política cuyas fuerzas respondían programáticamente a estos dos momentos: nacionalismo e izquierda en la “Gran Transformación”; centro izquierda y centro derecha liberal por la continuidad del modelo económico. Además, el sistema electoral peruano estableció la singularidad de que los congresistas fueron elegidos en primera vuelta, con compromisos políticos y electorales que tienen como referente el programa de “la Gran transformación”.
La propuesta de la Gran transformación apostaba a modificar el esquema anteriormente expuesto, fortaleciendo y a la vez democratizando el Estado. Modificar una institucionalidad diseñada para favorecer ciegamente la inversión, cual ley del embudo: ancha para la gran inversión y estrecha para las comunidades y el ambiente, dándole mayor capacidad de fiscalización al Estado y más  poder a los ciudadanos y comunidades. Pero los problemas heredados de las gestiones anteriores estallaron prontamente y el Ejecutivo, más allá de las formas de conducción –donde ciertamente hubo errores de coordinación y coherencia- tuvo que responder desde la actual institucionalidad. En ese sentido, existe una tensión no salvable en el corto plazo que marcará la coyuntura, pues los tiempos de la reforma institucional son mucho más lentos que los de la movilización. El manejo político tiene límites cuando hay problemas estructurales de fondo y ahí es donde hay que apuntar.
Al mismo tiempo han habido algunos avances reconocidos por amplios sectores sociales: la Ley de Consulta Previa –de la que esperamos un reglamento que se adecúe a los estándares en derecho indígena establecidos en el Convenio 169 de la OIT-, la orientación de inclusión en las políticas de Gobierno que se expresa en la creación del Ministerio de Inclusión social, el impuesto a las mineras, el incremento del salario mínimo y una política de defensa de los trabajadores que debe expresarse en la eliminación del CAS y la aprobación de la Ley General del Trabajo. Queda claro que falta mucho, muchísimo, pero aquí los deseos también tienen que someterse a la dura prueba de los procesos concretos y las condiciones reales. 
Los de arriba y los de abajo
En este marco, “los de arriba”, la derecha y los poderes fácticos (que no es lo mismo pero es igual) derrotados en la segunda vuelta, han jugado astutamente su partido, buscando orientar al gobierno hacia sus posiciones conservadoras. Más allá de las metáforas de  “secuestro” o “captura”, lo cierto es que estos sectores se han movido con mucha astucia y coordinación: por un lado, han brindado un sólido apoyo y cobertura a sus aliados en el gobierno, acrecentando su poder; en cambio a sus adversarios y representantes de “la Gran transformación” en el gobierno y en el Congreso les han dado, desde el primer minuto de juego, fuego sostenido. En esta segunda táctica en la que hasta ahora han tenido gran éxito, siguen empeñados hoy. Como antes lo hicieron con Aida García o con Soberón, hoy la emprenden con Abugattás, Rimarachín y la Ministra Salas.  
Entretanto, muchos sectores movilizados plantean demandas legítimas y mal haría el gobierno en apelar a la criminalización de la protesta como lo hiciera el gobierno anterior. Los actos represivos y la descalificación de quienes aparecen como figuras en estos sectores movilizados no permite ver los temas de fondo, la legitimidad de las demandas de las poblaciones como en Cajamarca o Chumbivilcas.
Para que este gobierno pueda verdaderamente representar a las grandes mayorías y a los sectores tradicionalmente excluidos debe tender puentes con el movimiento social, en un diálogo abierto y de buena fe, no para imponer visiones sino para construirlas consensuadamente.
Más allá de la “inclusión social”
Pero el gran reto es empezar a poner nuevamente a debate el modelo económico. Se está reinstalando la idea de que este modelo económico neoliberal es el único viable, inexorablemente. El “crecimiento con inclusión social” es un primer paso pero es insuficiente porque no cuestiona el  modelo económico primario exportador, meramente extractivista. El Perú necesita programas sociales, sin lugar a dudas, pero necesita sobre todo creación de empleo.
La derecha ha emprendido una feroz campaña -ideologizada- en la cual la actividad minera es presentada como la principal fuente de recursos, trabajo y casi exclusivo motor de desarrollo. No cabe duda de que la minería es una actividad importante y de que sería iluso pretender prescindir de la misma, pero no podemos partir de supuestos que resultan siendo falsos. Para muestra algunos datos: si el sector minero aporta con el 16% del total de los ingresos tributarios y regalías, contribuye con alrededor del 5% al PBI, mientras que el sector agropecuario aporta alrededor del 7%; si el sector minero ocupa alrededor del 1% de la Población económicamente activa, el sector agropecuario ocupa más del 30% de la PEA. Es preciso subrayar también que el modelo económico extractivista y primario exportador nos hace dependientes de los vaivenes del mercado internacional -donde se anuncia una crisis- que agota los recursos naturales y acentúa la desigualdad económica y social. Es un modelo que mira hacia afuera en desmedro de los mercados internos, y se basa en el “cholo barato”, no crea empleos ni ingresos decentes, y a penas genera economías de enclave con escasa articulación a la economía nacional.
Otro riesgo del modelo extractivista es que suele acompañarse de un debilitamiento de la democracia porque no respeta los proyectos de vida y las visiones de desarrollo de las poblaciones locales y se impone con el chantaje de los ingresos por el alto precio de las materias primas y el financiamiento de programas sociales.
En fin, el reto está–para empezar- en abrir el debate, pero si partimos del principio de que “sin minería no hay desarrollo” entonces no dejamos espacio para el diálogo. Si apostamos por una verdadera democracia entonces aceptemos que las poblaciones locales puedan discutir y defender sus propias visiones de desarrollo de manera informada, participativa y sin chantajes. En ese sentido van los compromisos de este gobierno de impulsar un proceso de zonificación económica y ecológica desde las regiones y la construcción de un ordenamiento territorial, para que todos los peruanos podamos decidir  hacia dónde vamos como país y qué tipo de legado –cultural, ambiental, económico- queremos dejar a las generaciones futuras. Emprendamos esa discusión con responsabilidad y horizontalidad.

sábado, 17 de marzo de 2012

DIARIO MAFIOSO DE MIAMI ENCONTRÓ MÉDICO CHARLATÁN PARA COMENTAR SALUD DE PRESIDENTE VENEZOLANO‏

Por: JEAN-GUY ALLARD 

 Mientras el propio Departamento de Estado asegura que que la única información que EEUU tiene sobre la salud del Presidente Hugo Chávez es la que se ha publicado en los medios, el diario ultraderechista de Miami, El Nuevo Herald, identificado a la mafia cubanoamericana, se encontró otro “especialista” para predecir lo que le conviene.
 Sin haberlo visto nunca ni de lejos, el “Doctor”  José Marquina – acerca del cual El Herald no da gran referencia -  afirma que el presidente venezolano padece de “un cáncer sumamente raro” que se encuentra en una etapa “tan avanzada” que es “básicamente incurable”.
 Una búsqueda en los archivos revela sin embargo que Marquina, médico venezolano que escogió abandonar su país para ejercer su arte en dólares, es ningún cancerólogo sino que se pretende especialita en “pulmonología” y que rentabiliza su clínica con la “medicina del sueño”, la cual “prácticamente cura a todos los pacientes”,
 En entrevista con el sitio web comercial D’Latinos que lo promocionó, Marquina, con un discurso de  charlatán, explicó hace unos meses que el “sueño nos sirve como un proceso de destoxificación (sic) del cerebro, para reemplazar los neurotransmisores”.
 Siempre según D’Latinos, Marquina dispone de “una sala con monitores que muestran las habitaciones donde los pacientes pasan las noches, con computadoras que guardan los gráficos de los electroencefalogramas de los mismos enfermos, con aparatos que ayudan a respirar a estos pacientes”.
 “Él se encontraba en su salsa (sic), donde podía explicar y mostrar todo aquello sobre lo que hablaba”, precisó D’Latinos.
 El Herald, en su reporte de propaganda, característico de este periódico que se dedica diariamente a atacar los países  progresistas de América Latina, califica a Marquina de “respetado médico” quien “realizó sus estudios de postgrado en Medicina en el Hospital Jackson Memorial y actualmente ejerce en Naples”.
 El venezolano expatriado es profesor de Nova Southeastern University”, subraya el rotativo, cuando el propio Marquina se define como “profesor asistente clínico” y que su nombre ni aparece en la lista del personal  de esta institución de mediocre reputación.
 Hace unos meses, la campaña de la prensa privada sobre la salud del presidente se apoyaba sobre el “testimonio” de Salvador Navarrete un supuesto “ex médico personal” de Chávez quien aseguraba que al gobernante le quedaban sólo dos años de vida. Pronto fueron desmentidas las aserciones del médico que nunca había sido lo que pretendía ser.
 En el pasado, en muchas oportunidades, las declaraciones más alarmantes acerca del líder bolivariano procedían de las oficinas de los ex funcionarios norteamericanos Roger Noriega y Otto Reich, famosos por su actividad en materia de propaganda sucia contra quien lucha para la soberanía de América Latina. Y por su vinculación con las redes de la inteligencia norteamericana.

jueves, 15 de marzo de 2012

Europa está rechazando los transgénicos ¿Triunfo de ecologistas y consumidores? ó ¿Atraso nefasto?‏

Por: José Sosa


El negocio de transgénicos huye de Europa por el rechazo social Basf, última compañía que desplaza la investigación a América
 JUAN GÓMEZ / RAFAEL MÉNDEZ 
Berlin / Madrid 
18 ENE 2012 - 00:01 CET
 
  Un agricultor examina el maiz transgénico que cultiva. / NORBERTO DUART
 
 
Europa no es continente para transgénicos. El rechazo social y político en muchos países ha dejado a la UE
muy atrasada en este terreno. Y el anuncio de que la multinacional alemana BASF trasladará a EE UU y a
América del Sur la mayor parte de sus investigaciones sobre transgénicos es el último síntoma de la victoria de ecologistas y grupos de consumidores en esta dura pugna. De las grandes del sector, solo Bayer mantiene centros de investigación en Europa.
El gigante químico alemán BASF justifica su decisión en la baja demanda de estos productos en Europa. Según la portavoz Julia Meder, la multinacional proseguirá sus investigaciones genéticas en el
continente americano. BASF cierra sus tres laboratorios genéticos con la consiguiente reducción de plantilla y traslada su sede central de biotecnología de Limburgerhof (Renania) a Raleigh (Carolina del Norte).
Los productos modificados genéticamente “no encuentran suficiente aceptación en Europa” para justificar las inversiones. Solo España, dice, “es aparentemente excepción”. Pero en conjunto “el mercado europeo es demasiado reticente” para que sea rentable.
La empresa ha invertido 1.000 millones en I+D en los últimos 15 años
En 2004 la suiza Syngenta tomó una decisión similar. Como Monsanto, Dowy Dupont no mantienen centros de investigación en Europa, eso implica que de las grandes firmas del sector solo Bayer mantiene centros en la UE.
Carel du Marchie Sarvaas, director de Biotecnología de Europa Bio, asociación empresarial del sector, considera que la situación es desastrosa. “Hablamos de puestos de trabajo para doctorados, bien remunerados, y las empresas europeas se las llevan a EE UU. Es la típica cosa que debería hacer reflexionar a la gente”. BASF no ofrece cifras sobre las inversiones canceladas, pero asegura que ha investigado por valor de más de 1.000 millones de euros en los últimos 15 años.
Las dificultades de implantación en Europa no se deben tanto a restricciones legales para la investigación y el cultivo como al rechazo del consumidor. Un eurobarómetro de 2010, con 16.000 encuestas constató un
incremento de rechazo a los transgénicos: había subido del 57% de 2005 hasta el 61%. Mientras, el apoyo bajó del 27% al 23% (en España del 66% en 1996 al 35%).
“Al contrario que la industria y los científicos, los europeos consideran que los organismos genéticamente modificados no ofrecen beneficios y son inseguros”, concluyó. Eso, pese a que en las casi dos décadas de uso de transgénicos hasta laOrganización Mundial de la Salud (OMS) ha avalado su seguridad. Entonces solo seis países cultivaban transgénicos:
España (líder en maíz resistente a la plaga del taladro), la República Checa, Portugal, Rumania, Polonia y Eslovaquia. En Europa había solo unas 100.000 hectáreas, comparadas con 134 millones en el mundo.
De las cinco grandes firmas solo Bayer tiene innovación en el continente.
La situación es tal que Francia, Alemania, Hungría, Grecia, Austria, Luxemburgo y Bulgaria han prohibido el maíz cultivado en España. Y hay otros como Austria que votan sistemáticamente contra la opinión de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. En EE UU y en los países en desarrollo, en cambio, hay mucho menos debate. Carlos Vicente, director de Biotecnología de Monsanto para España, afirma que el parón europeo no afectará al desarrollo mundial: “Países muy importantes en la producción de materias primas agrícolas, como Canadá, EE UU, Brasil, Argentina, China o India, por ejemplo, siguen avanzando
en el desarrollo de la biotecnología agrícola”.
BASF logró en 2010 la licencia de cultivo de una patata transgénica.
Está genéticamente modificada (la firma la llama “mejorada”) para que contenga más almidón de uso industrial que una patata normal. Eso generó una ola de protestas en Alemania.
La patata Amflora ha llegado a cultivarse legalmente en un estado oriental del país. El Gobierno
regional ordenó su confiscación cuando se supo que en Suecia se habían cultivado entre las Amflora otros tipos de patatas modificadas que carecían de licencia. BASF no comercializa directamente productos agrícolas, sino que colabora con empresas como Monsanto o Bayer. Con ellos desarrolla las semillas
modificadas, que llegan al mercado a través de estos socios.
La retirada del gigante químico ha generado un gran debate político en Alemania.
La retirada de BASF del continente generó ayer un debate político en Alemania. Los liberales del DFDP lamentaron la “pérdida para el desarrollo científico”. La política “no ha sabido atajar una corriente de pensamiento anticientífica y ajena a la realidad”, dijeron. Parlamentarios de Los Verdes, en cambio, aseguraron que la decisión de BASF se debió meramente al “fiasco comercial” de sus productos agrícolas.
Los ecologistas celebraron el anuncio como un triunfo: “La decisión de BASF es un aviso para firmas como Monsanto, Syngenta o Bayer, que siguen presionando para introducir cultivos transgénicos en Europa. El ejemplo de BASF muestra que forzar la voluntad de los consumidores y de la gran mayoría de
agricultores, ni siquiera es rentable económicamente”, manifestó en un comunicado Amigos de la Tierra.
El profesor de Investigación del CSIC Pere Puigdomènech opina que la retirada de BASF “se puede ver como una victoria ecologista o como una pérdida para Europa, porque la biotecnología aplicada a la alimentación no se va a frenar. Brasil, por ejemplo, ha hecho una judía transgénica y EE UU debate
ahora la aprobación de la alfalfa”. Puigdomenech destaca otro aspecto, que al perder la investigación, la UE también pierde el control: “Se importan millones de toneladas de grano transgénico pero no podremos controlar si lo producen otros y no tenemos la tecnología”.

lunes, 12 de marzo de 2012

emergencia en Ancash y Huancavelica‏

Gobierno prorroga Estado de Emergencia por inminente aluvión en Cuenca de Laguna Palcacocha
Foto: Referencial

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días más, a partir del 7 de marzo, el estado de emergencia en la cuenca de la laguna Palcacocha, ubicada en la provincia de Huaraz, región Ancash, ante el peligro inminente de aluvión y la necesidad de ejecutar obras que reduzcan los riesgos en caso de desastre natural.
Entre las acciones consideradas en el Decreto Supremo N° 019-2012-PCM, están la ejecución el proyecto de sifonamiento de las aguas de la laguna Palcacocha, ante el peligro inminente de desborde e incremento de su volumen por posible desprendimiento de su masa glaciar. Esta obra ya está avanzada en más de un 76 por ciento, según datos recogidos al 24 de febrero.
Las obras de prevención corren por cuenta del Gobierno Regional de Ancash, en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Municipalidad Provincial de Huaraz, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los ministerios de Agricultura y del Ambiente, así como otros organismos del Estado y entidades privadas involucradas.
El estado de emergencia en la cuenca de la laguna Palcacocha está vigente desde el 7 de noviembre de 2011, cuando a través del Decreto Supremo N° 086-2011-PCM se declaró el estado de excepción por el riesgo latente de desastre en esta zona.
HUANCAVELICA
Por otro lado, mediante el Decreto Supremo N° 020-2012-PCM, el Ejecutivo también prorrogó por 60 días más, a partir del 6 de marzo, el estado de emergencia en el centro poblado de Cachi Baja, en el distrito de Huando, provincia de Huancavelica, en la región del mismo nombre, con el fin de mitigar los riesgos ante un posible deslizamiento de tierras.
El estado de excepción permitirá continuar con la instalación de energía eléctrica provisional, la construcción de aulas prefabricadas para los escolares, la compra de medicamentos para la población, la atención a la población por frío, la construcción de muros de protección para contener el posible deslizamiento, entre otros.
Estas tareas seguirán corriendo por cuenta del Gobierno Regional de Huancavelica, en coordinación con la Municipalidad Provincial del mismo nombre, del distrito de Huando, el Indeci, los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como organismos del Estado competentes.
La declaratoria de emergencia original data del 6 de noviembre de 2011, al determinarse que existía el riesgo de deslizamiento de tierras en la quebrada de Misqui Yacu, como consecuencia de las lluvias producidas en marzo de ese año.
La medida fue aprobada en ese entonces mediante el Decreto Supremo N° 084-2011-PCM, y prorrogada en enero pasado. El riesgo en Cachi Baja se debe a, según los reportes de Indeci, a la falta de encauzamiento del drenaje pluvial generado con la construcción de la carretera Huancavelica-Huancayo, y que durante años ha venido erosionando el terreno donde se asienta la población urbana.

sábado, 10 de marzo de 2012

Rimarachín: expulsado sin ser citado, oído ni vencido

Por: Guillermo Olivera Díaz

Escuché decir al parlamentario nacionalista Jorge Rimarachín Cabrera, cajamarquino de nacimiento, que es militante del partido político que lidera el Presidente Ollanta y gestor de su triunfo electoral en la elección de abril y junio del 2011. Siendo la realidad esa, he leído que ha sido expulsado de tal organización política sin proceso ni citación al mismo.
O sea, en un proceso sumarísimo, que instauró algún órgano partidario por orden de alguien en la penumbra, sin derecho a la defensa, lo han expectorado sin más ni más y el final lo han notificado por periódicos como noticia de primera página.
¿Habrá alguna falta estatutaria tan grave o gravísima, que no amerite convocar al procesado, tampoco escucharlo en su banquillo y quizá sentenciarlo en el aire en un abrir y cerrar de ojos? ¿Jorge Rimarachín será autor de algún delito execrable, cuya flagrancia altisonante explica esta expulsión o destitución?
¿O es que el Juicio al supuesto felón en el Teatro de Operaciones de Guerra que se viene aplicando, porque hay un militarismo en cierne y aún agazapado en el nacionalismo sin claro contenido, como cuando se usa el llamado Decreto de Urgencia N° 010-2012, de criminalidad legislativa que se lleva de encuentro o viola un sinfín de leyes orgánicas y ordinarias que fueron aprobadas por el Congreso y promulgadas por el mismo Ejecutivo, so pretexto de sacar al fútbol del hondo marasmo de su crisis secular por corrupción?.
¿Son los Decretos de Urgencia criminal que dictó Alan García, que se aprueban sin que se sepa quiénes fueron sus mentores y autores mediatos, sin debate, sin publicidad y que de pronto aparecen en El Peruano dominguero, la real expresión de un autoritarismo militar antidemocrático?
¿Para qué, entonces, el Congreso y sus leyes, si el Decreto de Urgencia, que dicta el Presidente con sus Ministros manumitidos que callan siempre por el anhelo del fajín, lo puede y explica todo?
La respuesta es suya, amable lector.

jueves, 8 de marzo de 2012

TRABAJADORAS TEXTILES DIERON ORIGEN AL DIA DE LA MUJER

Lima/ PERU






RADIALISTAS APASIONADAS Y APASIONADOS,  ha producido un documental que ilustra  la conmemoración DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.La historia ubica a las trabajadoras textiles que en Estados Unidos eran explotadas.Su protesta viene desde 1,857.
Felicitaciones a RADIALISTAS, por su esfuerzo por entregar este sentido homenaje a las mujeres del Peru y el mundo,  en este año.

viernes, 2 de marzo de 2012

CONGA SERIA FATAL

Por : Peter Koening *


El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, indica que el Perú es el tercer país a nivel mundial, afectado por el cambio climático, siendo la Sierra la región más vulnerable.


El agua es el bien más precioso que tenemos en nuestra tierra.
Para hablar de Conga hay que poner la situación del agua en el Perú en su contexto y en el contexto de la economía peruana.


La Costa –la vertiente Pacífico– es un desierto, hoy ya rozando el estrés de agua. El estrés de agua es la situación en la cual la disponibilidad o carencia del recurso hídrico puede afectar negativamente la economía de un país.


La reserva total de agua en el Perú es de 20,000 a 25,000 metros cúbicos (m3) por persona por año renovable, una de las más altas en América Latina. Pero oculta una distribución dispareja enorme entre las vertientes Atlántica y Pacífica. Mientras que 97% de esta agua desemboca por la Selva al Atlántico; solo 3% sale por la Costa. Esto significa solo unos 1,500 m3 por persona por año renovable, límite del estrés hídrico.


Sin embargo, en la Costa vive un 60% de la población del Perú y la Costa produce dos tercios del PIB agrícola del país, cultivos para alimentar a los ciudadanos y para la exportación. Aunque la Costa es un desierto, es un desierto muy fértil si está regado. La Costa es la principal canasta de pan del Perú, pero ésta depende del agua.


No es una cuestión de agua u oro.


Conga, el proyecto de mina de oro, sería fatal para el ecosistema y fatal para el recurso hídrico que emane de este ecosistema y del país.


Conga es una cabecera de cuenca y un ecosistema fantástico que se formó durante millones de años y tiene un equilibrio hídrico perfecto, que consiste en unas 80 lagunas prístinas, incluidas las lagunas en disputa, Perol, Mala, Azul y Chica que estarían directamente afectadas por el proyecto Conga y un área de más de 100 ha de humedales y bofedales que reciben una precipitación anual promedio de unos 1,100 mm. Esta agua se infiltra por padrones geológicos, también creados durante millones de años, a acuíferos cientos de kilómetros abajo, alimentando ríos, riachuelos, manantiales y pozos. Las aguas de las cabeceras de las cuencas de Conga, Cerro Quilish y otros cercanos alimentan dos tercios de la población de la Región de Cajamarca con agua potable y riegan miles de hectáreas de agricultura, alimentando la población y produciendo cultivos para la exportación. Antes había todavía la cuenca de Yanacocha.
Pero ya no existe. El proyecto de oro de Yanacocha lo ha destrozado.


De la misma manera se puede destrozar el ecosistema de Conga con su equilibrio hídrico de un día a otro con una intervención humana, como lo sería la implantación de una mina de oro. No hay solución técnica aceptable, ni el sistema de socavón, porque un ecosistema, o la naturaleza en general, incluido el ser humano, no se manejan con ciencia lineal –lo que la economía neoliberal trata de imponernos– sino se trata de vidas integrales que tienen su propia e imprevisible dinámicas. De todos modos, las consecuencias de una intervención humana sería desastrosa e irreversible.


El mejor ejemplo son los 20 años de operaciones de Yanacocha. En 1990 Yanacocha era una laguna prístina, igual como son las cuatro lagunas perjudicadas de Conga y destinadas a desaparecer. Hoy Yanacocha es un desierto y la laguna está seca. El verdor a su rededor se convirtió en un paisaje muerto en menos de 20 años. Las aguas utilizadas de esta laguna se han envenenado -y continúan envenenando a los campesinos, la fauna y flora- además del resto de la naturaleza que fue tan bella.


Es incomprensible de ver Yanacocha hoy y querer hacer lo mismo con Conga.


¿Es lo que el ciudadano peruano quiere? Creo que no. Pero es lo que unos pocos políticos e interesados quieren, y pretenden que no hay destrucción y que las aguas en estas lagunas no sirven para nada. Estas malversaciones y mentiras son destinadas para lavar los cerebros de la población.


No importa lo que diga el peritaje, el Gobierno ya dijo Conga
va, sí o sí. El peritaje dirá lo que le digan que diga. El Primer Ministro habla de tres empresas internacionales que se ha elegido para esta evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) hecho por Yanacocha. El peritaje ni siquiera es un EIA independiente, sino solo una evaluación de este tal llamado EIA hecho por el primer interesado, Newmont.


¿Porque el Primer Ministro no divulga los nombres de las tres empresas? ¿Por qué no se dice cuál institución (bancaria internacional) las propuso? ¿Por qué los términos de referencia para este peritaje no se hacen públicos? ¿Y por qué no hay una consulta pública a través una comisión
parlamentaria sobre los términos de referencia y la elección de la consultoría internacional como debería ser el caso en una democracia? El secretismo hace sospechar que los dados ya cayeron a favor de la mina.


Lo que es cierto es que ni en el EIA de Yanacocha, ni en el famoso informe del Minam que se perdió, hay una evaluación económica del agua, y probablemente no esté previsto ni en el peritaje. El agua que es tan escasa en la Costa, y arriesga de devenirlo aun más por el cambio climático, tiene que tener un valor económico muchísimo más alto que el oro. Porque agua es vida.


Yanacocha usa cuatro veces más agua que la ciudad de Cajamarca con sus 250,000 habitantes. Cajamarca tenía agua en abundancia en 1990. Hoy sufre de escasez hídrica, y recibe agua por promedio 2 horas al día, agua altamente contaminada, excediendo por factores de diez y más las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por acidez originada por metales pesados, como cianuro y mercurio. Estos análisis son disponibles. Las enfermedades y abortos prematuros, existen en abundancia y son testimonio de una conducción y manejo minero totalmente irresponsable. La expectativa de vida del minero trabajando en Yanacocha es de menos de 40 años. Es la misma corporación que explotaría Conga, la compañía norteamericana Newmont. El consumo promedio del cajamarquino es de 50 litros por persona por día, comparado con 150 litros en Lima.


¿Quieren los peruanos otra experiencia como Yanacocha?


Hay ‘expertos’ vinculados a Yanacocha que dicen que el agua de las lagunas no infiltra en los acuíferos porque hay capas de arcilla en las tierras debajo de las lagunas. No hay ninguna prueba científica sobre esta afirmación. Aunque fuese así, arcilla hay en todas las partes de la geología de las alturas. El agua encuentra siempre su camino para llegar a las napas freáticas –prueba es que existen.


Otros afiliados a Yanacocha dicen que la laguna Perol ya está contaminada y no sirve para uso humano. Esto no es cierto. Perol es una laguna prístina en el sentido que nunca ha sido tocada. Se dice cualquier barbaridad y sin fundamento para influenciar la opinión publica.


Aunque la laguna contenga minerales que hacen que el agua, directamente de la laguna, no sea apta para consumo humano y uso agrícola -lo que habría que comprobar- esta agua no está contaminada. Estas lagunas son prístinas, no tocadas, y los minerales son naturales que se acumulan en el agua, como es el caso de muchas lagunas naturales, sobre todo lagunas en las alturas y en aéreas minerales. No es contaminación. Una contaminación consistiría de organismos ajenos viniendo de fuera a ensuciar el agua.


Esta agua en sí no está destinada, ni pensada para el consumo o uso directo, sino para que se infiltre en un proceso natural por la tierra
alimentando los acuíferos de abajo, purificándose en su trayecto, apareciendo
purificada en riachuelos, manantiales, en pozos, para consumo humano y para
riego. Una vez contaminada y envenenada arriba en la cabecera de cuenca, los
usuarios de abajo ya no tienen agua limpia.


Por esta misma razón la Ley de Aguas, antes de su modificación nefasta entre sus dos votaciones, prohibió la implantación de cualquier complejo industrial o minero en las cabeceras de cuencas. Para la segunda votación se invalidó esta cláusula.


El exministro del Ambiente, Sr. Brack, dijo recién que hay cientos de minas en el Perú y que 98% de la minería del Perú está implantada en cabeceras de cuencas, que la economía del Perú depende  de la minería.


Está bien. La mayoría de países en América Latina tienen en sus leyes o reglamentos de agua una interdicción de implantar industrias o minería en cabeceras de cuenca, por la simple razón de proteger la ecología, hidrología y por las consecuencias de contaminación abajo. Se debería hacer una nueva ley o retomar el texto original del proyecto de Ley de Aguas, y que este se aplique para el futuro. A la minería existente se debería aplicar estrictas leyes ambientales para reducir la contaminación lo más posible con sanciones duras para los infractores.


La minería en los Andes proviene del virreinato español. Hace 500 años descubrieron que la riqueza está en los altos andinos. Hasta hoy día se está explotando este recurso no renovable bajo condiciones socioambientales lamentables, prácticamente esclavizando los campesinos trabajadores, sin ningún cambio en medio milenio.


La minería explota un recurso natural no renovable. Este recurso se agota dentro de un cierto tiempo y deja un terreno desértico y vacío. El oro de Conga se estima ser agotado en 17 a 19 años. ¿Y después qué? ¿La población de campesinos convertido en mineros que hará de sus vidas? Sus tierras estarán destrozadas y contaminadas, lo que quede de agua estará altamente envenenada, ni apta para el riego.

Hoy, el producto de la minería está exportado como materia prima, mientras que se pudiera aplicar maneras de explotación más limpias y –al mismo tiempo– añadir un valor agregado en un proceso de manufacturación dentro del Perú, lo que sería a la vez una protección del medio ambiente y una diversificación industrial que crea empleo y redistribución de los ingresos.
Así, se pudiera poco a poco reducir la pobreza aún aberrante, llegando a un 80% en la Región de Cajamarca. Recordamos que la reducción de pobreza es uno de los objetivos principales del actual gobierno.


Esto se puede hacer en asociación con empresas internacionales que traen la tecnología, siempre que el Estado peruano se queda con la mayoría de las acciones.


La versión oficial para favorecer el proyecto Conga es que se necesitan los ingresos para financiar los importantes y tan necesitados programas sociales previstos en la Hoja de Ruta, o el Plan de Gobierno. Este argumento no vale por varias razones.


La mina Conga sería operacional en el mejor de los casos solo en dos o tres años. Los ingresos entrarían a la tesorería del Perú solo varios años después. En todo caso después del Gobierno actual. Hay otras alternativas mucho más rápidas y más limpias –sin ningún daño al medio ambiente– y protegiendo el recurso hídrico tan necesitado en la Costa del Perú.


La agricultura y ganadería, especialmente en Cajamarca aún tiene un gran potencial para explotar. El sector agropecuario tiene un potencial de redistribución de ingresos muchísima más fuerte que la minería. Pero se necesita agua, agua que aún hay. La Costa peruana tiene actualmente alrededor de 1`200,000 ha de terreno preparado para la irrigación, pero cultiva por año solo unas 700,000 ha a 800,000 ha de los caudales de los ríos que bajan de los Andes. Conservando el agua y dando el riego una aplicación más racional y tecnificada, se pudiera aumentar la producción agrícola en la Costa por 50%, lo que sería una economía más limpia con productos renovables y con un real potencial de reducir la pobreza.


Según El Comercio hay una evasión tributaria de 72%. En otras palabras, hoy la recaudación tributaria es solo 15% del PIB (Chile 25%; Unión Europea cerca de 35%). Con una reforma tributaria y aplicando los códigos tributarios por ley y sanciones, el Gobierno actual pudiera aumentar la recaudación de uno a dos puntos por año, así llegando a una tasa de 22% ó 23% en 5 años, lo que pudiera resultar en un promedio anual de US$ 4 a 6 mil millones de ingresos adicionales, más de lo que contribuirían a la tesorería del país Conga, Yanacocha y toda la minería de oro junta.

Se sabe que la mayoría de contratos mineros, incluido y sobre todo Yanacocha, fueron negociados de manera ilegal por el régimen de Fujimori-Montesinos, lo que según leyes internacionales da plena legitimidad a renegociarlos. Hay estudios de abogados internacionales en los EE UU que están especializados en litigaciones contractuales y que están actualmente trabajando en países como Ecuador, Paraguay, Bolivia, Venezuela. ¿Por qué no en el Perú?


¿Por qué no hacer lo que Chile hace con el cobre, declararlo el pan de Chile? Hasta hoy día, y a pesar de Pinochet, las minas más grandes, Codelco y Anaconda, están en manos del Estado. ¿Porque no declarar el oro el pan del Perú?


De todas maneras hay varias alternativas limpias y muy viables al proyecto Conga para recaudar los fondos necesarios para realizar los programas sociales tan necesitados. Conga no se debe hacer.


El agua es vida. La vida vale más que el oro.