domingo, 28 de julio de 2013

Proyecto "Yo Soy Pisco"





Yo Soy Pisco

La calle tumbó a la repartija

 
 
 
Una de las caras visibles en las protestas contra la “repartija” es sin duda la aguerrida periodista Claudia Cisneros. En diálogo con LA PRIMERA, manifestó que algunos partidos como el APRA pretendieron colgarse de las espontáneas manifestaciones populares, pese a que, de haber tenido la posibilidad, hubieran colocado a su gente en el Tribunal Constitucional, como lo hicieron antes.

—¿Qué evaluación haces de las protestas del miércoles 17 y del lunes 22, ahora que el Congreso anuló la “repartija”?—Hay que resaltar lo saludable de la protesta ciudadana, sumada a la posición casi unánime de los medios de comunicación de diferentes tendencias. Esas cosas se han unido para dar un claro mensaje a los políticos: hay un límite en la forma en la que están acostumbrados a actuar. Aquí cruzaron ese límite y evidenciaron que no actúan de cara al país, sino de espaldas, pues seguían diciendo que la negociación de esos puestos fue correcta porque estaban apurados, porque no habían podido ponerse de acuerdo antes, contaminando la independencia que deben tener estas instituciones. Es una muestra de su sordera y desconexión. Las protestas han servido para hacer ruido en la calle y para que entiendan que hay gente que está dispuesta a exigir que hagan el trabajo para el que han sido elegidos. Estoy absolutamente segura que si no hubiéramos salido a la calle, no hubieran retrocedido. A los políticos les interesa resguardar su imagen, porque viven de la política, y ahora que existe Internet, las cosas no se olvidan fácilmente. La presión de la calle ha servido.—¿Cuál es tu apreciación de la participación de los jóvenes? Hubo muchos en las protestas.—Es muy alentador, porque nos solemos quejar de la apatía de la juventud por la política. Pese a que hubo políticos que quisieron colgarse de las protestas, quienes estuvimos allí sabemos que los que lideraban la protesta eran los jóvenes. El hecho de ver una reacción rápida y auténtica de muchos jóvenes dispuestos a ejercer su ciudadanía y presionar a los políticos a cumplir con su trabajo, me indica que podemos contar con esa vigilancia.—Mencionaste que hubo políticos que querían colgarse de las protestas, ¿te refieres a los apristas?—Apenas comenzó la protesta ciudadana, los apristas trataron de aparecer como los defensores de la ciudadanía. Todos sabemos que no les alcanzó para tener parte en la repartija. Imagínense que hubieran tenido una buena bancada en el Congreso, con una cuota suficiente para tener uno o dos candidatos, ¿iban a estar protestando? No pues. Además, salen tardíamente a denunciar lo que estaba pasando, porque esto venía de atrás. Cuando comenzó el ruido mediático y de las calles, es que han salido dizque a denunciar. No seamos incautos o inocentes. —¿Y los otros partidos? ¿Qué responsabilidad tienen?—También hemos visto a Keiko Fujimori, a Pedro Pablo Kuczynski, a Alejandro Toledo, saliendo a tratar de limpiarse un poco, tomando distancia de sus bancadas, como si alguien pudiera creerles que siendo sus líderes no sabían o no estaban de acuerdo. Eso preocupa, porque siguen ejerciendo la misma política tradicional que vela más por sus intereses, y luego por el pueblo cuando temen perder adhesiones. Es desalentador y preocupante, porque son los responsables de fortalecer la institucionalidad de sus partidos, y más bien la han debilitado. Todo esto le abre peligrosamente las puertas a un outsider el 2016. Ya sabemos cómo acaba eso. Por eso, no se le debe cargar la responsabilidad a los manifestantes de ese peligro del outsider, sino a ellos por estar haciendo mal las cosas.—Ahora, la bancada de Acción Popular-Frente Amplio se opuso desde antes…—Rescato posiciones como las de Cecilia Tait, Verónika Mendoza, Rosa Mavila, que hablaron fuerte y claro en ese momento, diciendo que eso estaba mal y no podía seguir adelante. Hubo tres mociones previas para que no continuaran con este despropósito y noventa y tantos congresistas hicieron caso omiso. Sin embargo, las movilizaciones convocadas en las redes fueron desde la ciudadanía. Lo que pretendemos es que las movilizaciones sean ciudadanas y no político-partidarias. Las dos marchas han sido abiertas, pero no somos dueños de las calles, se ha colado gente. Hubo ppkausas, hasta gente de Patria Roja. Felizmente entendieron que el protagonismo no era de ellos, sino de los jóvenes. —Es cierto que la convocatoria fue a nivel ciudadano, pero notamos que en la protesta del 22 hubo más asistencia que en la del 17, debido a que hubo difusión por otros canales más tradicionales, como los que usan los partidos. ¿No crees que de alguna manera es importante su participación?—No soy dueña de la verdad ni les voy a decir a los partidos que no pueden ir a protestar; pero lo que los ciudadanos no queremos es que se partidarice la protesta, porque luego comienzan las desuniones. Ese es el único temor atendible, y que muchos compartimos. Ahora, sin ninguna falsa humildad, no he liderado nada. Lo único que hice, junto a otras personas con llegada al público, fue ayudar a que esa indignación se canalice en una cosa concreta como la protesta. A nosotros nos buscan porque somos conocidos, pero tenemos muy claro que no somos líderes de nada. La convocatoria en las redes es horizontal. Cada uno contribuye con lo que puede. Los partidos que están en contra de lo que pasó en el Congreso, también podrán salir y hacer lo que deseen.
 
—Hablando de tu participación y la de artistas conocidos, en las redes hubo críticas y hasta “memes” criticando eso. ¿Qué les respondes a los críticos?—Eso me parece mezquino. Durante las protestas contra Fujimori, muchos nos quejábamos de que aquellos que tenían pantalla y podían convocar gente, como los artistas, no se pronunciaran, y permanecieran cómodos en sus casas mientras el país se caía a pedazos. Es contradictorio que ahora se les critique. Hemos participado por un bien común, no propio. Yo no saco nada de esto, ni los actores que han ido. Es prejuicioso tildarlos que quieren figurar. Cada uno tiene su carrera y hace sus cosas, nadie necesita una marcha para hacerse conocido. Eso revela algunos complejos de gente que pierde de vista lo de fondo. El enemigo no somos nosotros. Mientras tú te quejas detrás de tu computadora, ellos se matan de risa arriba, haciendo sus faenones y sus repartijas. Hay que mirar un poco más el bosque.—Otras críticas fueron en el sentido de la participación de gente de la clase media tradicional, y aquel “flashmob” en el puente Villena…—El “flashmob” no era para toda la “tuitósfera”, ni para los que se burlan. Tenía el propósito de mantener el tema en los medios entre el 17 que hubo la primera marcha y la del 22. Ese objetivo se cumplió, porque fue cubierto por varios canales de televisión, periódicos, radios. A algunos les puede parecer tonto, pero el objetivo no era contentar las expectativas de quienes ya tenían en su mente no ir a la protesta. En cuanto a la clase media, lidera las protestas en todo el mundo. Es la gente que no tiene un montón de plata, pero sí una cierta seguridad económica que le permite estar informado. Hay gente que tiene menos posibilidades económicas y están tratando de salvar su día. Pero hay otra gente que tiene un montón de plata y les importa un carajo lo que pasa en el país, viven bien en su pequeña burbuja. Y sí pues, somos la clase media, no tenemos la culpa de haber nacido en una familia que te da algo de estabilidad, o que uno mismo se la provea como es mi caso. Me siento orgullosa de que esa clase media se preocupe por el país. Si nos sentamos en nuestras casas a criticar, entonces que los políticos hagan lo que quieran y se coman el país.—Ahora, ¿cómo hacemos para que los sectores populares participen más?—El problema está en el poco acceso a la educación que el Estado promueve para ellos. Pero creo que todo suma. El hecho que caras conocidas que salen en la televisión se pronuncien públicamente, tiene una incidencia. Quizás no capte una gran mayoría, pero algunos que siguen a estos artistas pueden interesarse en averiguar por qué fulano dice esto y qué está defendiendo.—Volviendo al tema de los partidos ¿por qué ha crecido tanto la desconfianza en ellos? ¿Hace falta una reforma del sistema, o cambiar el sistema?—Quienes estuvimos en las marchas estamos en contra de un quiebre institucional o democrático. Hay algunos pocos extremistas que no recuerdan lo del fujimorismo, y la mayoría está por la institucionalidad. Pero no vamos a dejar que quienes fueron elegidos para defender esa institucionalidad, hagan lo que les da la gana. Ahora, esta crisis de representación está en todas partes: hay gente que se mete a la política para su ganancia y para aprovecharse de que la mayoría de la gente está ocupada en subsistir, y tiene mucho tiempo para ahondar en esos detalles. No sé si sea tiempo que se renueven por gente joven, con el alma más limpia. Por ahora proponemos algunas cosas que no son soluciones absolutas, es una utopía pensar que luego todo será perfecto. Ojalá aparezca algún político que entienda lo que pensamos y que camine en ese sentido.—¿Y qué piensas de la formación del Frente Amplio?—Me parece que es un avance para la izquierda, que siempre ha estado fraccionada. Ojalá que dure. No lo digo porque sea de izquierda, porque si lo fuera, lo diría sin ningún complejo. No comulgo con algunas de sus ideas totalmente, pero respeto sus opiniones. En tanto contribuyan con la institucionalidad de los partidos, me parece positivo. También estoy de acuerdo con ellos en cuanto a la defensa de los derechos humanos.

—¿Por qué en las protestas no se tocó los nombramientos en el Banco Central de Reserva?—En el caso del BCR, en medio de las críticas a los que protestamos, que nos señalan que somos de izquierda o “caviares”, puede que haya más consensos que desacuerdos, aunque creo que la mayoría considera que se pueden hacer muchas mejoras y atender mejor la parte social. Quizás pasó desapercibido porque lo otro era absolutamente escandaloso: tenías un enemigo probado de la democracia e institucionalidad como Rolando Sousa, orgulloso representante del fujimorismo. Era una aberración que estuviera en el máximo ente constitucional del país. No entiendo cómo partidos como el PPC y Perú Posible pueden haber transado con eso, solo por tener una cuota en otro puesto. Te deja la sensación de que cuando salimos a la marcha de los Cuatro Suyos con esta gente, todo era pose, proselitismo. —¿Qué sensación provocan designaciones de ese tipo?—Eso desconcierta y decepciona mucho. También era inadmisible que una señora como Pilar Freitas, con muchos cuestionamientos que hasta son legales, pudiera estar en la Defensoría. Allí tiene que estar una persona éticamente reconocida. Y que no sea de un partido aliado del gobierno, que emite informes sobre los conflictos sociales y que se pronuncia contra la ley del servicio militar. Eso da muchas sospechas sobre lo que tenían planeado en los próximos años con esta gente. Probablemente nosotros conocemos la punta del iceberg de lo que ellos se negocian todos los días, y por eso estaban confiados. Desgraciadamente no podemos saberlo todo, pero si alguna ventaja tenemos de su guerra anticipada por el 2016 es que saldrán estos audios y otras cosas a las que no tendríamos acceso si no fuera porque entre ellos mismos se denuncian.—Otro tema que no se tocó en las protestas fue el del polémico fallo del TC saliente sobre los bonos de la Reforma Agraria. ¿Qué opinas de esto?—Es un tema complejo y delicado, hay que hacerlo de manera ordenada para no desequilibrar la caja, de un modo que no afecte a la economía. Desgraciadamente no se puede volver atrás porque los propietarios originales ya vendieron sus bonos, aunque por justicia social, debería recaer en quienes los tuvieron inicialmente; eso va a ser un despelote legal y jurídico. Es importante que el Estado salde esta y otras deudas que tenga que saldar con el pueblo.
Víctor LizaTwitter: @elgatocontaba

CRÓNICA DE LA INDEPENDENCIA

El sábado 28 de julio de 1821 unas 12 ó 13 mil personas corearon en la Plaza de Armas de Lima: ¡Viva La Libertad! ¡Viva la independencia! mientras se arrojaba a la multitud más de 4 mil monedas de plata.
 
 
 
A poco de la llegada de San Martín al Perú, el entonces virrey Joaquín de la Pezuela expidió un bando ofreciendo 250 mil pesos por la cabeza del libertador, y por primera vez en casi tres siglos, una bandera peruana fue izada clandestinamente en el Cerro San Cristóbal.
El libertador inició la jarana con una contradanza, tal vez con la que fuera su amante, la hermosa guayaquileña doña Rosa Campusano, activa patriota, que fue distinguida con la “Orden del Sol”, junto con más de un centenar de mujeres patriotas.

 
Días antes, la ciudad fue amenazada por turbas de negros e indios, cuentan las crónicas de la época, y hubo un cierra puertas general cuando el virrey fugó precipitadamente a la sierra.

Lord Cochrane estaba lleno de rencor contra
San Martín y se apoderó de 400 mil pesos en Ancón y el Libertador le exigía que devuelva el dinero y se marchara del Perú, mientras el hambre y una terrible peste dejaba cientos de muertos en la capital.

Cochrane se limitó a observar la proclamación desde los balcones del Palacio de los Virreyes y alegó que ese dinero, además de joyas y alhajas de oro y plata, que exigía como paga a sus oficiales y marinos, era un botín de
San Martín, lo que no era cierto y después de 40 años reconoció en sus memorias que era dinero de las familias limeñas confiado al Protector.

A poco de la llegada de
San Martín al Perú, el entonces virrey Joaquín de la Pezuela expidió un bando ofreciendo 250 mil pesos por la cabeza del libertador, y por primera vez en casi tres siglos, una bandera peruana fue izada clandestinamente en el Cerro San Cristóbal. (memorias, Diarios y Crónicas.Colección Documental de la Independencia del Perú.)
 
SAN MARTÍN DE INCÓGNITO
Antes, durante y después del ingreso de San Martín a Lima, virtualmente de incógnito, todo era inseguridad, miedo, amenazas, confusión, hambre, enfermedades y muerte en Lima. El historiador Rubén Vargas Ugarte afirma que solo entre el 2 de julio y 21 septiembre de 1821 murieron en el Real Felipe 520 hombres, casi todos de la tropa española y desertaron 250 soldados.

“Desde el mes de agosto, la peste comenzó a hacer estragos y desde mediados de dicho mes los muertos eran entre 12 ó 15 diariamente”. El desconcierto se apoderó de los españoles y el virrey José de La Serna fugó de
Lima el 5 de julio de 1821.

El capitán británico Basil Hall relata: “Una o dos horas después de la partida del virrey (La Serna) las calles estaban llenas de fugitivos pero a medio día escasamente se veía una persona por los barrios más populosos de
Lima, sin encontrar alma viviente; todas las puertas estaban trancadas, las ventanas cerradas y parecía ciertamente una vasta ciudad de muerte …”.
 
UN “SOBORNO”
En las semanas precedentes al ingreso del libertador a Lima, dice el historiador Mariano F. Paz Soldán que, “el pan escaseaba y había que pagar por él cuatro veces más; la carne era aún más escasa y se comenzó a utilizar la de caballo, porque no había otra… A todos estos males vino a añadirse la peste…venían a morir como 20 soldados por día y no bastando los once hospitales de la ciudad, su número ascendió alguna vez a 3,000”.

Asimismo el famoso batallón español Numancia se pasó al bando patriota, pero no lo hizo por amor a
La Libertad. Vargas Ugarte asegura que la causa real, que determinó su paso o deserción fueron las 150 onzas de oro que San Martín entregó al jefe de este cuerpo. Fue uno de los primeros “sobornos” de la revolución pero todo valía por La Libertad.
 
NEGROS Y ESCLAVOS
En la ciudad se había difundido el rumor que los negros esclavos preparaban un levantamiento y ataque contra los blancos. Cientos de mujeres corrían a refugiarse en las iglesias pues se decía que serían violentadas por estas turbas sin freno.

Basil Hall, testigo excepcional, dice que las calles estaban llenas de coches y mulas cargadas de familias que huían de
Lima y que este miedo y confusión se notó toda la noche. San Martín decía de la seguridad y la propiedad: “Con dolor he sabido que ha sido atacada por algunos malvados, que tomando el nombre respetable del gobierno y otras autoridades, han cometido excesos y abusos escandalosos”.

Rolando Rojas Rojas en “La República imaginada” dice que los pocos milicianos que dejó La Serna perdieron el control de las calles “ante la multitud que saqueaba tiendas y panaderías”.

Y, citando a Alberto Flores Galindo en Aristocracia y plebe en
Lima, 1760-1830, añade: “Las filas de saqueadores se incrementaron con los esclavos que huían de las prisiones, los negros jornaleros que se sentían libres de sus amos y aquellos otros convencidos que la partida de los realistas equivalía a La Libertad ansiada”.
 
INDEPENDENCIA Y MONARQUÍA
San Martín, a pesar de proclamar la independencia, quería implantar una monarquía constitucional, con un príncipe español en el Perú, proyecto que rechazaron con furor el prócer ultraliberal Sánchez Carrión, Mariátegui, Luna Pizarro y otros.

El 15 de julio se realizó en el ayuntamiento una ceremonia donde se convocó al pueblo para la firma del Acta de la Independencia. La elección para llevar el Estandarte bicolor recayó en don José Matías Vásquez de Acuña, Conde de la Vega del Ren.

El día 27 en la tarde, se inició el repique de más de 100 campanas de las iglesias limeñas, el estallido de fuegos artificiales y la iluminación de toda la ciudad.

FIESTAS Y EL ‘PONCHE’
Fernando Gamio Palacio en su obra La Municipalidad de Lima y la Emancipación 1821, dice que la fiesta del día 28 fue en la Sala Capitular del Cabildo y se inició el gran baile con la presencia de más de un centenar de limeñas mayormente tapadas. El libertador inició la jarana con una contradanza, tal vez con la que fuera su amante, la hermosa guayaquileña doña Rosa Campusano, activa patriota, que fue distinguida con la “Orden del Sol”, junto con más de un centenar de mujeres patriotas.

Gamio Palacio, añade que a don Lorenzo Conti, se le pagó dos mil pesos por la función y se contrató, separadamente, el “ponche”, trago de la época. El libertador no era un bebedor pero sí, un notorio fumador de tabaco según Paz Soldán.

Al día siguiente 29 de julio y luego de concurrir al primer Te Deum patriota,
San Martín dio en horas de la noche otra fiesta en el Palacio, tan ruidosa y alegre, como la que organizó el Ayuntamiento el día 28 y no menos espléndida y lujosa, como la última de la etapa virreinal, organizada el 9 de abril de 1819, por doña Ángela de Cevallos, esposa del virrey Joaquín de la Pezuela.

Refiere Vargas Ugarte que la virreina invitó a 142 linajudas aristócratas para celebrar el nombramiento de su marido. La fiesta costó 300 pesos de las arcas y el bailecito duró hasta las 4 de madrugada entre risotadas frenéticas de estas damiselas y decenas de galanes.
 
ROBO DE RESERVAS
Cuando acabaron los festejos libertarios, se dio cuenta del robo descarado de los metales preciosos de la Casa de la Moneda cuya custodia le fue confiada por el libertador al italiano José Boqui, nombrado Superintendente de la Casa de la Moneda, por sus importantes servicios a la causa.

Este ladino italiano robó los metales y los reemplazó con ladrillos y piedras. La independencia nació con el escandaloso robo de reservas peruanas; acaso como un augurio de lo que sería después la corrupción que en nuestros días ha alcanzado niveles escandalosos.
 
JUSTO RECONOCIMIENTO
Montoneros y guerrilleros
La independencia del Perú no habría sido posible de no haber contado con la importante ayuda de los montoneros y guerrilleros patriotas que atacaban, causaban muertes y demás bajas a los realistas por los flancos y las retaguardias

Entre ellos destacaba el curaca de Huarochirí y luego congresista de la República Ignacio Quispe Ninavilca, quien dirigía guerrillas en las inmediaciones de
Lima y los escarpados caminos a Huancayo. San Martín nombró al sargento mayor Isidoro Villar, comandante general de guerrillas que resultaron claves para sitiar en Lima a los españoles y cortarles la salida a la sierra.

Quispe Ninavilca operaba por la quebrada de Canta, Santa Eulalia, Huachipa y Huaycán, con miles de indios, negros esclavos, mulatos y mestizos que atacaban a los españoles, y les arrebataban el ganado, piezas de artillería, fusiles, etc. Los ataques eran sorpresivos desde algún recodo de los cerros cordilleranos.

La historia otorga un justo reconocimiento a los guerrilleros Marcelino Carreño, García Mancebo, Francisco Herrera, Miguel Echari, José Vallejos, Cayetano Quirós, el sacerdote Bruno Terreros, premiado por el libertador Bolívar, el audaz Gaspar Huavique, Inocencio Zárate, José A. Manrique, José María. Palomo, Toribio Dávalos, Casimiro Navajas, José María Guzmán, Elguera, Ayulo y muchos más.

Pero algunos de estos grupos también se salieron de control y desencadenaron pánico y cometieron fechorías en
Lima. Rojas Rojas en “Plebe limeña y la revolución-”, dice que San Martín reconoció que “…varios esclavos de las haciendas circunvecinas han confundido La Libertad, no solamente han abandonado sus casas y galpones, sino que se han entregado a cometer los mayores excesos…”
Ramón Machado Contreras
Colaborador
Diario La Primera

viernes, 26 de julio de 2013

RINDEN HOMENAJE EN EE UU A HEROÍNA AYACUCHANA

HOMENAJE A HEROÍNA AYACUCHANA VENTURA CCALAMAQUI EN NORTE ESTE DE ESTADOS UNIDOS


Buscamos rescatarla del olvido a mujer peruana que hizo un levantamiento independentista cerca de 200 años.
EE.UU, New Jersey- La primera exhibición de arte en homenaje a la heroína ayacuchana Ventura Ccalamaqui se realizará en los Estados Unidos con el apoyo de la biblioteca Pública de Newark, Estado de New Jersey, en el marco del programa patriótico del Grupo Cultural Peruano Tradiciones de New Jersey, al celebrarse el 192 Aniversario de la independencia del Perú.
Ventura Ccalamaqui, valerosa mujer nacida en Huamanga, Ayacucho, protagonizó un acto histórico de patriotismo hace cerca de 200 años al dirigir un levantamiento popular en esta ciudad en apoyo a las huestes patriotas y la corriente libertadora en los andes peruanos. Su apellido (Ccalamaqui) significa en el idioma Quechua “brazos descubiertos”.
Esta exhibición de arte y cultura será inaugurada este jueves 25 de julio de 2013 a las 5 de la tarde en el auditorio Centenial Hall de la Biblioteca pública de Newark, al conmemorarse el 192 Aniversario de la independencia del Perú. El artista peruano, Fernando Mariscal, residente en Upper Montclaire, New Jersey, es el autor de la primera exhibición de arte en honor a la heroína ayacuchana. Mariscal, talentoso pintor, que reside en los Estados Unidos, recientemente obtuvo el primer lugar en el concurso de la Revista Montclaire Township 2013. El ingreso es libre.
El 31 de agosto de 1814. Buena Ventura Ccalamaqui en apoyo a la revolución encabezada por el Brigadier Pumacahua en la ciudad del Cusco, reunió a cientos de mujeres campesinas en la ciudad de Huamanga, para enfrentar a las tropas españolas invasoras fuertemente armadas que se juntaban en esta parte de la zona andina. Mujer valiente y de sangre campesina, seguida de un enorme grupo de mujeres se dirigió al entonces cuartel de Santa Catalina y realizó un memorable motín desafiando al destacamento de la monarquía española acantonada en esta ciudad.
Mariscal, reproduce una escena muy antigua cuando la heroína Ventura Ccalamaqui en una actitud de reto a los opresores se coloca desafiante frente a un cañón de guerra listo para disparar a los sublevados, dando gritos y vivas a la libertad al entonces Capitán español José Vicente de la Moya quien dirigía un pelotón de soldados.
Según el periodista y profesor universitario Ángel Mendoza, el autor de lienzo original de Ventura Ccalamaqui es el pintor ayacuchano Alfredo Suárez Ñañez y la obra data de los años 1960. El lienzo original actualmente se encuentra en un depósito en el edificio de la Casa de la Cultura en Ayacucho según confirmó su director Mario Cueto. En la mitad del siglo 20, esta obra era mostrada en el Museo Histórico de Ayacucho cuando lo dirigía el historiador Cesar O. Prado (ya fallecido).
Mendoza, pudo ver el cuadro histórico y se llevó una impresión muy fuerte. “Es una verdadera obra de arte y esta arrinconada como un objeto inservible en la Casa de la Cultura. El lienzo es enorme y mide 2.74 cm por 1.96 cm.; está perdiendo color por la cantidad de luz que le llega y no tiene un lugar especial. La pintura de la heroína, se ve empolvado y olvidado”,remarcó el periodista Mendoza.
“Ventura Ccalamaqui caracteriza la madre, esposa hija y a la mujer andina que lucha por vivir en armonía, libre de cualquier hegemonía”,comentó el artista Mariscal.
“El homenaje a la actitud heroica de Ventura Ccalamaqui, por los inmigrantes peruanos en los Estados Unidos es una forma de rescatar su nombre y su presencia en la historia mundial al ser una Mujer aguerrida que defendió la justicia y la libertad en su momento”, afirmó el periodista peruano Roberto Bustamante, investigador y promotor de esta primera exposición de arte, quien vive en los Estados Unidos hace más de 25 años.
Ventura, fue una mujer del pueblo, una mujer valiente en una época donde la desigualdad del hombre y la mujer era muy grande y las mujeres jamás se atrevían a quejarse por ningún motivo. La actividad del 25 de julio resalta el valor y la contribución de la Mujer en la gesta emancipadora peruana.

sábado, 20 de julio de 2013

QUE SE VAYAN TODOS‏

No olvidemos la historia (20 de julio de 1976)
 
Por: Capitán Eloy Villacrez
Compatriotas, nuestro país se debate en la crisis política y social más grave desde hace 30 años, creo interpretar el sentimiento de la mayoría de la Nación, como lo dije en fechas anteriores “Que se vayan todos, ejecutivo, judicial, legislativo y los organismos autónomos” no sirven para hacer el desarrollo, sólo viven para recibir las canonjías del cargo porque tienen la antipatria en su vida y el deseo desenfrenado de enriquecerse. Algo así vivíamos en 1976, Velasco había sido depuesto por la recua de generales bajo la batuta del felón Morales Bermúdez, la suciedad y la traición a la patria era evidente, frente a ello un grupo de patriotas, civiles y militares, escribimos una página de dignidad que ha pretendido ser olvidada, es un hito importante en las luchas sociales de nuestra nación.
Los hechos:
El 06 de agosto de 1975, era el día “D” para recuperar Arica y Tarapacá, los guerreros del Perú de aire, mar y tierra, estábamos aprestados desde el 18 de febrero, cuando se reunieron Banzer y Pinochet en “El abrazo de Charaña”, fecha que en un acto desesperado de Chile, Pinochet ofreció la salida soberana por Arica a Bolivia, con el objetivo de impedir el ataque de nuestras tropas. Llegó a conocimiento de los chilenos que de concretar el ofrecimiento de entregar la salida al mar a Bo, nuestros 400 blindados, el ejército de tierra y 1200 paracaidistas, con nuestra flota aérea, fuerzas navales y miembros de la Guardia Civil para el control poblacional, irrumpiríamos hacia Arica, Tarapacá y Antofagasta, en tres columnas, una por la costa y otra por las estribaciones de la cordillera con dirección a Iquique y un envolvimiento vertical(paracaidistas), se sabía que en los territorios peruanos en poder de Chile sólo habían 30 blindados antiguos “Sherman”. Pinochet desistió del ofrecimiento, dejando un sabor de burla a las aspiraciones de Bolivia.
Es importante mencionar lo que pensaba Chile sobre este tema, dice el CONTRALMIRANTE CHILENO RAFAEL GONZALES: EN LA LUCHA DE LAS NACIONES POR SU SUPERVIVENCIA, NO HAY ESPACIO PARA LA INGENUIDAD, LA SIMPATIA, LA HERMANDAD NI LA SENSIBILERIA. Chile y Bolivia, en su artículo del 9 de julio del 2012, cuando afirma “También, debemos recordar, como un antecedente cercano, que en 1975, durante el Gobierno Militar, el Perú, bajo la presidencia del General Velasco Alvarado, se preparaba para atacar a nuestro país, encontrándose nuestras FFAA muy debilitadas en lo que se refiere a material de guerra. Esta amenaza se venía gestando desde fines de 1973. Junto a lo anterior, Chile sufría un boicot mundial por haberse liberado del comunismo internacional. En este contexto, el Gobierno Militar negoció con Bolivia un corredor con salida al mar al norte de Arica, lo que se conoció como “Negociaciones de Charaña.”
Con relación a Estados Unidos (Kissinger) comprendió que la decisión de Velasco para recuperar Arica y Tarapacá era irreversible, perder la guerra por parte de Chile, representaba la caída del régimen y la izquierda volvería al poder frente al anarquismo que genera la derrota. Con ese panorama maquinaron el golpe de estado para sacar del poder a Velasco, ubicaron a los felones con el cabecilla Morales Bermúdez. La felonía fue detectada por el Grl. Gilardi, puso al corriente a Velasco de la conspiración de generales del entorno, entre ellos Richter, Graham, Vargas Prieto, Fernández Maldonado, Rodríguez Figueroa, Sala Orosco, Bellina, Sánchez y otros más. No se sabe si Velasco quedó convencido o no, se limitó a llamarles la atención exigiéndoles lealtad a los conspiradores, desoyendo la recomendación de Gilardi, Meza Cuadra y de Ibáñez, que lo prudente era pasar al retiro a la mitad de los conspiradores y al resto quitarles mando de tropa.
Por esta llamada de atención los plazos para concretar la traición se retrasaron, no pudieron articular el golpe antes del 06 de agosto de 1975, fecha prevista para el ataque de nuestras fuerzas, en un acto de audacia Morales Bermúdez solicitó postergar la orden de invasión por 30 días, aduciendo el no haber completado el sistema de defensa antiaérea. 48 horas antes del ataque (04 ago 75), llegó la contraorden a todas las unidades comprometidas con la invasión, los paracaidistas que estábamos en el Cuartel Salaverry de Arequipa, para el salto del 06 de agosto nos vimos precisados a desactivar el avituallamiento y desarmar el equipo aerotransportado, de igual manera el resto de unidades, desactivaron todo lo previsto hasta nueva orden.
La conspiración de la felonía avanzó, Artemio García había convencido a la mayoría de mandos en Tacna para sublevarse contra Velasco, colocando como motivo su mal estado de salud. “La cabecera golpista sería la heroica ciudad”, paradojas del destino. La seguridad de los felones estaba en Chile, si algo salía mal, cruzarían la frontera y pedirían protección, se sobreentiende que darían a conocer a Chile los planes de defensa y ataque de nuestras fuerzas.
Los golpistas con Morales Bermúdez llegaron a Tacna el 27 de agosto con el “paraguas” de conmemorar la vuelta al Perú de Tacna, fecha emblemática y de alto valor patriótico. Algunos Coroneles no sabían de la traición, como fue el caso del Coronel Julia, años después fue Comandante del Ejército, al ser convocado a la reunión de comando manifestó que las unidades de caballería blindada estaban totalmente aprestadas para cruzar la frontera, Morales Bermúdez le dijo “la acción militar no es contra Santiago sino contra Lima”, la noticia fue demoledora, pero lo que más desmoralizó fue observar que la mayoría de los mandos estaban de acuerdo con derribar a Velasco.
Las explicaciones para postergar el ataque fueron de que “los chilenos sabían sobre la invasión y no sería una sorpresa, luego fijarían otra fecha en el tiempo más corto”, pasaron los meses y las postergaciones se sucedieron y se alargaron los plazos, a los oficiales que habíamos demostrado mayor vehemencia en el ataque a Chile, fuimos cambiados de colocación a oficinas del Cuartel General.
El punto de quiebre, fue el 24 de abril de 1976, en el cuartel San Martín, día de la Ingeniería Militar, los oficiales nos presentamos a Fernández Maldonado, que era Comandante General del Ejército, para pedir que un subalterno dirigiera algunas palabras al gobierno en pleno y a los 400 oficiales reunidos, como parte de la celebración del día de la Ingeniería militar, para poder expresar en público nuestro sentimiento. Fui designado para dirigir la palabra, dije “Soy el capitán Eloy Villacrez, me dirijo a usted Señor Presiente de ingeniero a ingeniero, para decirle que hay preocupación en los oficiales sobre el rumbo que se está imprimiendo a la revolución y la demora en llegar a Tarapacá, comienza a sentirse un olor a traición”, hubo desconcierto, subieron al escenario numerosos generales y coroneles para evitar que siguiera hablando. Cuando subió al estrado el único oficial decente del grupo de Morales Bermúdez, el Comandante Guillermo Bazo, recién entregué el micro, puesto que el resto de generales y coroneles no merecían el menor respeto.
A partir de ese día sentimos que Fernández Maldonado, comenzó a alejarse y mantener distancia, al punto, en una ocasión al estar reunidos en el Cuartel General como regularmente lo hacíamos, se dirigió a Fernández Salvatecci y a mi persona, nos dijo “todo lo que se haga será con pancho (Morales Bermúdez), nada sin él” , comenzaron para nosotros los problemas de no poder reubicar a los oficiales comprometidos en los mandos de tropa, el punto culminante fue a principios de junio de 1976, en una reunión de rutina en el Cuartel General, a Fernández y a mí nos dijo, “Pepe (Fernández), estoy firmando una orden para que vayas a estudiar inteligencia en la URSS, en una alta especialidad de cuatro años y tu Eloy vas a Francia a seguir el curso de post grado en ingeniería, también por 4 años, uno para aprender el francés y tres del curso”. Tomé la palabra le dije Mi general estamos ad portas de una guerra con Chile y usted me dice para dejar el país, le pido me explique, de la misma forma se expresó Fernández, debo agregar que el grado de confianza con el General Fernández Maldonado era total, al punto que le dije si me destina a Francia, sólo me queda pedir mi pase al retiro.
Luego de estos incidentes, intuimos que el Grl. Fernández Maldonado había perdido fuerza, nos reunimos un grupo numeroso de oficiales y decidimos preparar una insurrección popular, con iniciativa inicial de parte de diferentes cuarteles y unidades, comprendimos que el tiempo era muy corto, para ese efecto desde tiempo atrás el Mayor Fernández Salvatecci había concebido crear un organismo clandestino formado por civiles y militares, todos líderes sociales y oficiales prestigiados en el Ejército, que se denominó “LA ORGA”, con el objetivo de unir voluntades para alcanzar el poder y que la revolución de Velasco recupere la dirección del proceso.
Esta organización fue realmente una red sistematizada con métodos de análisis de sistemas y organización secuencial, que en esa época se llamaba pert/cpm, dentro del rubro de la disciplina de Investigación de operaciones. Esta red de grupos políticos, militares y sociales de acción política en todo el país, estaba estrictamente compartimentada y actuaban dentro de un frente de masas o entidades gremiales, cumpliendo tareas concretas, los únicos que tenían conocimiento de la totalidad de las operaciones éramos J. Fernández, Sànchez Carlessi y Eloy Villacrez, con la finalidad de evitar la represalia, lo cual se cumplió, ninguno de nosotros dio conocer ni la metodología ni a las personas de la insurrección, los que caímos fuimos 6 dirigentes, quedando a salvo la totalidad de los cuadros, a pesar de la tortura y los ofrecimientos de perdón y olvido que hizo el gobierno.
Considero importante dar a conocer el concepto inicial de la, operación de toma del poder, se puede resumir en “Iniciar la acción militar en el Cuartel La Pólvora de Lima, desplazamiento con tropas de infantería de ese lugar hacia Palacio de Gobierno y emplazamiento de cohetería en los contrafuertes del Cerro. San Cristóbal para amagar con el lanzamiento de cohetes sobre las instalaciones de la Presidencia en caso haya resistencia, neutralizar la División Blindada, con tropas del Batallón de Tanques, captadas para la insurrección, apoyo popular de organizaciones de base, que recibirían armamento en CUAVES, para organizar la ofensiva y la neutralización de unidades leales al régimen traidor, todo ello coordinado radialmente por radio Unión”
Se comprende la complejidad de las operaciones y la coordinación implicaba varios cientos de dirigentes, ahora 37 años después, estoy seguro que algún nombre omitiré, pido disculpas,, estuvimos el 20 de julio de 1976, cumpliendo diferentes tareas para derribar a Morales Bermúdez, los militares Fernández Salvatecci, Lora Muga, Huarcaya, R. Córdova Rivera, A. Del Pozo Galván, E. Sosa, Denis Arias, Julio Velarde, Héctor Portela, E. Villacrez, Calep Gonzales, C. Pino, J, Ugarte, Holguìn,, Velasquez, A. Loayza, el Crl. Justo Jara fue informado, aceptando con valor el reto, igualmente el Crl. Vásquez Pancorbo, el, Crl. Campos Montoya y otros más. Por el lado civil M. Benza, R Roncagliolo, Carlos Urrutia, Walter Sacaico, Constante Traverso, A. Mar, E. Portocarrero, Shango Aragón, Sánchez Carlessi (materia gris del alzamiento), G. Trigoso Edery, Juan Márquez, Avelino Mar, J. Delgado, V. Villacrez, Bladimiro Guevara, V. Barnet, W. Palacios, V. Gálvez, M. Echeandìa, M. Tincopa, V. Mazuelos, O.Balbuena, H. Santome, S. Sandival, Carlos Rodríguez. M. Herrera, A. García, fue informado Ricardo Letts, con valor y decisión aceptó el reto. Todos ellos merecen una página en la historia social de nuestra patria.
La insurrección se inició en el cuartel “La Pólvora” los principales actores militares nos constituimos a la unidad con la anuencia de los oficiales comprometidos con el alzamiento, algo se había filtrado puesto que unidades del cuartel Barbones comenzaron a desplazarse para cercarnos en la Pólvora, comprendimos la inutilidad, por el número reducido de nuestros efectivos, decidimos abrirnos paso usando las armas y constituirnos a la División Blindada, habíamos recibido información que uno de nuestros oficiales más decididos el Capitán Héctor Portela había tomando control de su unidad neutralizando al jefe y al mayor ejecutivo, cuando nos acercamos a la Blindada, estaba rodeada por efectivos, fue imposible ingresar para atacar Palacio con esa potencia de fuegos.
Frente a ello decidimos desarticular toda la operación y salvar los cuadros civiles y militares, procedimos a incinerar la totalidad de la documentación que habíamos formulado, asumiríamos la responsabilidad Fernández Salvatecci, Gonzales, Villacrez y Portela. El problema mayor era devolver a Chorrillos los 300 fusiles y 4 ametralladoras con cien mil cartuchos que habíamos extraído de los almacenes, con algunos altibajos se devolvieron las armas.
Rindo mi homenaje a los que participamos, cambió la vida de todos nosotros, se rescata la decisión y valor de todos, fue un acto sublime, de servicio a nuestro pueblo y a la patria.
Ahora 2013, cuando todo lo construido por los gobiernos neoliberales, desde hace 38 años no ha servido para nada y el pueblo sigue siendo el postergado, los cuadros patriotas debemos decir “que se vayan todos” Ninguno de la actual clase política sirve.
Viva el Perú

lunes, 15 de julio de 2013

Nace el Consejo Indígena Andino del Perú

 
El Congreso Refundacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas Andinos del Perú acordó constituir el Consejo Indígena Andino del Perú – CIAP, “como organización autónoma de nuestras comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas de los Andes, para asumir los desafíos que el presente y el futuro nos plantean”. Y ratificó al Consejo Directivo de CONACAMI PERÚ, elegido en el Congreso Ordinario realizado en octubre del 2012, como Consejo Directivo del CIAP.
Todos los acuerdos y resoluciones del Congreso Refundacional fueron adoptados por unanimidad. Los doscientos delegados de 16 regiones del Perú dieron así un paso adelante en el proceso organizativo de las comunidades, avanzando en la reconstitución orgánica, política y cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas andinas. Fue luego de hacer un balance de este proceso organizativo a lo largo de la historia y analizar los desafíos que enfrenta el movimiento indígena, desde sus principios y prácticas ancestrales hasta el contexto de dominación capitalista neoliberal, el ejercicio de sus derechos y los retos que plantea el futuro.
Representantes de diversas organizaciones campesinas e indígenas del país, así como personalidades e intelectuales amigos, asistieron al Congreso Refundacional para expresarle su respaldo. Estuvieron presentes los integrantes del Consejo Directivo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI: Gerardo Jumí Tapias, Coordinador General, quien clausuró el Congreso; Benito Calixto Guzmán, Subcoordinador General; Rafael Quispe Flores, Coordinador de Fortalecimiento e Integración Política de los Pueblos; y Gumercinda Neira, Coordinadora de Economía Solidaria y Reciprocidad Andina; así como María Carmen Lozano Saca, Dirigenta de la Mujer y la Familia de la Confederación Kiwcha del Ecuador, ECUARUNARI.
Estos dirigentes internacionales suscribieron una carta dirigida a Miguel Palacín Quispe, Presidente de CONACAMI PERÚ, en la que expresan su saludo y reconocimiento al Consejo Directivo Nacional de CONACAMI PERÚ y se congratulan por la obtención de su Personería Jurídica en los Registros Públicos de Lima.
Asimismo, saludan “la capacidad de su Consejo Directivo y sus bases para autoconvocarse con autonomía al Congreso Refundacional de Pueblos y Nacionalidades Indígenas Andinos del Perú para reconstituir su organización (…), cuyos resultados, estamos seguros, contribuirán a seguir fortaleciendo los procesos organizativos y de lucha de nuestros pueblos indígenas de la Región Andina, el Abya Yala y el mundo”.
ECUARUNARI también remitió una carta de saludo al Congreso Refundacional, en la que su Presidente, Carlos Pérez Guartambel señala que “aspiramos que sea por bien de los pueblos indígenas y no indígenas del Perú y la construcción del gran pueblo del Abya Yala (…), cobijados por la filosofía del Sumak Kausay (Buen Vivir) y la plurinacionalidad”.
El Congreso Refundacional abordó cuatro temas en las Comisiones de Trabajo: Reconstitución y fortalecimiento orgánico y Estatutos, Agenda programática de los pueblos indígenas, Bienes naturales y desarrollo, y Exigibilidad de los derechos de los pueblos indígenas. La Plenaria aportó a sus conclusiones y adoptó sus acuerdos por consenso.
Parte importante del desarrollo del Congreso fueron las conferencias magistrales de Ramón Pajuelo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y Jorge Tacuri, abogado especialista en derechos indígenas, acerca del Proceso Político, Contexto y Desafíos de los Pueblos Indígenas Andinos.
El Congreso Refundacional, además emitió dos Resoluciones y una Declaración que lleva como títuloPor nuestra reconstitución cultural, política y programática. La primera Resolución expulsa definitivamente y de por vida a un grupo de ex dirigentes por haber perpetrado “actos de manipulación política con intereses partidarios, aislamiento de las bases, irregularidades económicas y administrativas, apropiación de bienes, actos de agresión y violencia contra los asociados, desprestigio y aislamiento de CONACAMI-PERÚ, además por seguir usando la membresía, habiendo concluido su periodo en agosto del 2012”. La segunda rechaza la campaña desatada a través de Servindi contra el Consejo Directivo de CONACAMI PERÚ.
Adjuntamos las Resoluciones y la Declaración del Congreso ___