Debati-i-k conversó con el sacerdote Luis Zambrano, párroco en Juliaca, activista de los derechos humanos y conocedor de la problemática de la minería en Puno. Sus puntos de vista pueden ayudarnos a comprender un poco más los sucesos y ensayar algunas propuestas de solución.
Después de tanta información relacionada a las movilizaciones en contra de la minería en Puno protagonizadas fundamentalmente por los pueblos Aymaras, aún queda la inquietud de saber si realmente todos los puneños están en contra de la minería. ¿Cuál es tu mirada?
-Todos los puneños no están en contra de la minería. De hecho hay la formal y la informal. Los de la minería informal, que son varios miles, procedentes sobre todo de Juliaca, como, por ejemplo, en la Rinconada, buscan el oro incansablemente y contaminan terriblemente los ríos y, al final, el lago Titicaca . Los de la formal, aunque tienen el permiso del gobierno central, también contaminan los ríos. Quienes se oponen a la minería no lo hacen por capricho, sino por defender su vida (nuestra vida) y la de la “Pachamama”. Si los informales entran a la formalidad y si las mineras formales cumplen estrictamente con el cuidado a la naturaleza, seguro que un buen número de pueblos aceptarán la extracción minera. Actualmente la minería pone nuestra vida en peligro. El ejemplo más desgarrador es el de la Oroya. Cajamarca también tiene casos emblemáticos, como varias veces ha denunciado el padre Marco Arana.
¿Si las comunidades de Puno fueran consultadas aceptarían a la minería?, ¿cómo debería ser ésta consulta?
Depende como sea la consulta. Hasta ahora las “consultas” han sido explicaciones en español por parte de las mineras, acompañadas de los burócratas de Energía y Minas. También han “convencido” con dinero y camionetas 4×4 a ciertos dirigentes y a ciertos alcaldes.
Creo que si hacen consultas auténticas, respetando la decisión democrática de las comunidades, un buen número de ellas, como ya lo dije, aceptarían. Me pregunto ¿qué apuro hay de concesionar la mitad del territorio de Puno, por ejemplo? Ese apuro suena a codicia de las empresas y a malos manejos de los burócratas.
Se ha dicho que la extracción minera no ha beneficiado a las comunidades de Puno, ¿es cierto o es una afirmación exagerada?
Si uno viaja por los lugares donde están las minas, notará que nada ha cambiado ostensiblemente, aparte de la construcción de un par de salones de la escuela y otras limosnas. En Puno, ahora región de gran explotación minera, el 60.8 % de la población está sumida en la pobreza. El distrito de Ocuviri (Lampa), donde la empresa Arasi explota oro desde hace años con éxito, el 91 % de la población vive en la pobreza, de la cual el 59.4 % en pobreza extrema. Los estudiosos de estas realidades afirman que a mayor minería, mayor pobreza de las comunidades.
El desarrollo a partir de la extracción minera y el desarrollo a partir de la agricultura y la ganadería parecieran antagónicos e incompatibles, ¿puede coexistir ambas formas de desarrollo?
-Son contradictorios si es que se da preferencia, como es hasta ahora, a la minería en detrimento de la agricultura. Recordemos lo que pasó en Tía María, Islay (Arequipa). Hay pueblos donde hasta la plaza de Armas está concesionada o que la concesión alcanza a terrenos prehistóricos como las ruinas de Sillustani en Atuncolla (Puno).
Tendría que empezarse a dar concesiones en terrenos inhóspitos y alejados, cumpliendo todas las leyes a favor del medio ambiente. Y cuando se desee dar concesiones cerca a las comunidades campesinas hacer las consultas correspondientes. Para ello tiene que reformarse la ley de Minería adecuándola a lo que sobre minería dice la OIT, que tiene rango constitucional. La minería no puede suplantar a la agricultura y a la ganadería. Si seguimos como estamos en un futuro no muy lejano el Perú tendrá que importar papas y alpacas del extranjero.
Uno de los logros de las protestas aymaras es el decreto supremo que proteger a su cerro Khapia, pero el presidente Alan García, en un programa televisivo ha condenado a las creencias del hombre andino, como los actos rituales de pago a la Pachamama y el adoratorio a los lugares sagrados como los “Apus”.
-Lamentablemente la ignorancia y la intolerancia son parte también de este conflicto. La defensa de los APUS forma parte de la religiosidad ancestral. Hay cerros en el mundo andino que se han constituido en Apus protectores de los muchos pueblos desde tiempos inmemoriales hasta hoy. Ni esos cerros, respeta la minería. Es el caso del cerro Khapia en Yunguyo (Puno), que por la última lucha de los pueblos aymaras ha sido exceptuados de ser concesionado. Mucha gente de Lima no comprende la religiosidad andina que tiene tres ejes: Dios, la Pachamama y la comunidad. Esto hace que el mundo andino viva en armonía consigo mismo, con la divinidad y con todas las fuerzas del cosmos. Por ello, no sólo los indígenas de nuestro país, sino los de todo el mundo constituyen una reserva moral para la humanidad, que en parte ya ha perdido estos valores. Yo que estoy 28 años en el sur andino amazónico doy testimonio de ello. Aquí, yo he encontrado mis raíces andinas. Valoro la manera de ser de los andinos y andinas que en sus creencias y costumbres revelan una gran sabiduría que ya quisiéramos ver en muchos lugares de la costa.
En estos últimos días se ha comentado sobre la manipulación política por parte de algunos dirigentes ligados a grupos terroristas como Sendero Luminoso, en la lucha de los aymaras, ¿hasta que punto es verdad?
- En todo movimiento social, sobre todo si es extenso y largo en el tiempo, como es el caso de la lucha de los pueblos aymaras, son posibles los intentos de manipulación. Por lo que los dirigentes tienen que estar muy alerta. En diversos mítines ocurridos en la plaza de Armas de Puno se ha visto, por ejemplo, a líderes de MOVADEF (Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales), organismo ligado a Sendero que busca la amnistía para sus presos, haciéndose entrevistar y manifestando que apoyan la lucha aymara. Uno de ellos, Abraham Cauna Toma, que fue candidato en las elecciones del año pasado, funge ahora, según su propia versión, de dirigente de Huacullani (Puno), lugar donde esta álgido el problema de la mina Santa Ana.
Datos:
MOVADEF es el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales. Abraham Cauna Toma es un activo militante del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales – MOVADEF que pide la liberación de Abimaél Guzmán Reynoso. Cauna postuló a la Alcaldía provincial de Puno por el movimiento Construyendo por la Región del Sur, en las elecciones del 3 de octubre del 2010. Por el mismo movimiento postuló a la Presidencia regional, Vasty Lescano Ancieta, quien purgó condena por haber pertenecido a las filas de Sendero Luminoso y es hermana del congresista Yonhy Lescano Ancieta.
Aquí no hay nada que consultar, simplemente se debe respetar y hacer cumplir la ley, caso contrario seríamos una sociedad anárquica.
ResponderEliminarEl idioma oficial del Perú es el español, no el aymara, de modo que los documentos y las conversaciones se deben hacer en español.
Me llama la atención que un sacerdote (¿católico?) hable de “pachamama” refiriéndose a esto como si fuera algo importante.