sábado, 30 de junio de 2012

Cumbre de los Pueblos: "liberemos a la ONU de la cooptación empresarial"

La contracumbre a la de Río+20, integrada por cientos de movimientos sociales de todo el mundo, concluye con manifestación de 50.000 personas y señala: "Las decisiones de Río+20 condenan a la gente y al planeta"
 
El viernes 22 de junio concluyó la Cumbre Río+20, retrasando una vez más las fechas de compromiso, que en numerosos asuntos concluía en este 2012, y ahora han sido nuevamente extendidas a 2014. El documento final de la cumbre de 191 países en Río de Janeiro ha sido señalado por algunos de los actores participantes como "un retroceso". Por ejemplo, Kit Vaughan, coordinador del área de cambio climático para la organización humanitaria internacional Care, ha sostenido que Río+20 representa "20 años perdidos" desde la cumbre de 1992, ya que "aquí no hay urgencia ni compromisos legalmente vinculantes".
Al mismo tiempo, ha tenido lugar, entre el 15 y el 23 de junio también en Río de Janeiro, la llamada "contracumbre" o Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental. Ha sido un espacio de convergencia y comunicación entre cientos de movimientos sociales, medios independientes y actores internacionales.
El evento ha contado con numerosas manifestaciones en Río de Janeiro, entre las que destacó la del 20 de junio, que movió a más de 50.000 personas en contra de la llamada "economía verde".

 
Rio+20 : 50 000 personnes manifestent contre l'économie verte from Alter-Echos on Vimeo.

— 
En esta contracumbre ha destacado Amigos de la Tierra Internacional, que ha presentado un completísimo informe en el que ha condenado los acuerdos alcanzados en la Cumbre oficial de Río+20, señalando que "dejan el camino libre a las grandes empresas", donde "una vez más, se pone en venta: las personas y la naturaleza.
"El acuerdo, como ya se esperaba, está muy lejos de la acción necesaria para abordar las crisis planetarias que afrontamos, y no contempla ninguna de las soluciones planteadas por la sociedad civil en la Cumbre de los pueblos. Esto se debe principalmente a la influencia que ejercen los lobbies empresariales en Naciones Unidas. Por el contrario, la sociedad civil ha hecho su parte saliendo a la calle para exigir un acuerdo justo, y junto a algunos países del Sur Global han impedido una declaración, que nos hubiera colocado en una situación mucho peor que la de hace 20 años."
Esta "comtracumbre" ha sido apoyada por unas 200 organizaciones de la sociedad civil, durante 9 días (y no solo 3 como la cumbre), ha dado respuestas a las crisis, debatiendo y proponiendo otras ideas de cambio. Entre las propuestas, la Soberanía alimentaria (frente a la Seguridad Alimentaria de la FAO como paradigma), la justicia climática y económica, se han constituido como parte de las soluciones al panorama medioambiental y social, presente y futuro,
Sin embargo, no es ni de lejos la primera vez que una iniciativa abierta de este tipo. La última contracumbre fue durante la Cumbre sobre el cambio climático celeraba en Durban, Sudáfrica (COP17), en noviembre de 2011, donde se pudo percibir cómo aumentó exponencialmente las alternativas a las cumbres "oficiales", o las acciones que contradecían el mensaje pasivo de la COP16 de Cancún en 2010 y proponían "soluciones reales".
En esta ocasión, en el 20° aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), movimientos sociales, entre ellos Amigos de la Tierra Internacional, ha señalado como principal asunto la creciente influencia que ejercen las grandes empresas y grupos de cabildeo empresarial dentro de la ONU.
En su informe, destacan seis puntos importantes:
- 1. Economía verde: Maquillaje verde de la economía mundial.
"Las grandes empresas han ganado mucho terreno dentro del sistema de la ONU. Existe un énfasis cada vez mayor en los mercados y las empresas como solución a los problemas ambientales. Si partimos de esa base, quizás no sea sorprendente que los lobbies empresariales estén exigiendo ahora un papel más formal, marcado y profundo en la toma de decisiones de la ONU sobre medioambiente. Estas exigencias han sido expresadas claramente en el contexto de las negociaciones sobre el clima de la ONU, y algunas de sus exigencias ya han sido implementadas en el proceso previo y durante la cumbre sobre el clima celebrada en Cancún.37"
- 2. SE4ALL 13: Energía Sostenible para Todos:
"Al facilitarle a la gente vinculada a la industria de los combustibles fósiles y el modelo actual de energía insustentable una posición tan dominante, esta iniciativa está destinada a fracasar en su objetivo de enfrentar al unísono los desafíos mundiales del acceso a la energía y el cambio climático. En la práctica, SE4ALL ya está subordinando estos objetivos al de generar oportunidades de negocios y lucro para las empresas, y le ha abierto las puertas a todo tipo de infraestructura y proyectos de energía insustentables, sucios y destructivos que seguirán contribuyendo al advenimiento del cambio climático peligroso".
- 3. FIDA 17: Fundación Gates: promoción de los intereses empresariales en nombre de la lucha contra el hambre
"Como organismo especializado de la ONU en financiar el desarrollo agrícola en los países en desarrollo, el FIDA debe priorizar los derechos de las personas antes que los intereses de las empresas. Es claro que la Fundación Gates promueve estrategias agrícolas que abrirán nuevos mercados a las grandes empresas, incluyendo la promoción de políticas públicas en beneficio de los intereses empresariales".
- 4. CDB 20. Influencia empresarial en el Convenio sobre la Diversidad Biológica: la biodiversidad en venta:
"En lugar de garantizar que las empresas cumplan la legislación nacional e internacional existente o desarrollen un modelo de negocios más sustentable, el CDB está generando nuevas oportunidades para que las empresas lucren con el ambiente natural, al tiempo que se legitima el daño ambiental provocado".
- 5. Políticas del agua 24: Influencia empresarial en las políticas de la ONU sobre el agua: debilitamiento de los derechos universales
"Los intereses del sector privado, que tienen un papel activo dentro de las Naciones Unidas, están buscando cada vez más formas de hacer que el agua sea un negocio lucrativo mediante propuestas para transformar al agua en una mercancía comerciable (mercantilización) y convertirla en un producto financiero o un derivado (financierización)".
- 6. Pacto Mundial 28: El Pacto Mundial, sin ataduras
"Si la ONU quiere abordar de manera efectiva y significativa el comportamiento irresponsable de las empresas, debe crear algo bastante más ambicioso que el Pacto Mundial. La ONU debería tomar distancia del pragmatismo que apuntala la estrategia del Pacto y establecer una iniciativa más rigurosa para la rendición de cuentas por parte de las empresas. Esta nueva iniciativa debería monitorear los impactos de las grandes empresas sobre las personas y el medioambiente. Más aun, debería trabajar en pos de un marco legalmente vinculante para que las empresas rindan cuentas, que incluiría, entre otras cosas, un mecanismo apropiado para reparar agravios y un sistema de sanciones legales para las violaciones".
— 
Críticas: "Continuidad del colonialismo" y "Doctrina de la Conquista" en los tiempos actuales.
Estas dos líneas propuestas por Miguel Palacín Quispe, organizador de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).. Sus palabras, ampliamente difundidas estos días en medios alternativos como la red América Latina En Movimiento (ALAINET) se centran en cómo en las dos últimas décadas del siglo pasado, tras la caída del campo socialista, se impone la globalización neoliberal, una nueva colonización que se traduce en los países latinoamericanos en "privilegios para las actividades extractivas, siempre en nombre del desarrollo". "Las multinacionales invaden con apoyo de los Estados los territorios indígenas y criminalizan la protesta ante esta violación sistemática de derechos. Las múltiples crisis que azotan hoy el planeta: social, cultural, económica, ambiental, de paradigmas, evidencian los límites de este modelo, incapaz de sostenerse a sí mismo. Es una crisis de la civilización occidental". Para sostener esto, uno de los principales instrumentos de que se han valido los actores internacionales neoliberales han sido las cumbres sobre el desarrollo; en concreto, el concepto de "desarrollo sostenible", generalizado en la popular Cumbre de Río en 1992, pero evidenciado hoy como ineficaz y en crisis, o el de "economía verde" muy empleado durante esta última cumbre Río+20. En lugar de ello, las difundidas palabras de Miguel Palacín, y las de cientos de investigadores, sociólogos, antropólogos o medios de comunicación independientes es la de que en el seno de la ONU y en sus poderosas herramientas se atienda a las propuestas indigenistas., que el propio autor resumió de la siguiente manera:
PROPUESTAS INDIGENISTAS
- Pilar cultural: Reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. La diversidad natural y la diversidad cultural están íntimamente ligadas y deben ser igualmente protegidas. Exigimos un enfoque holístico del desarrollo sostenible para guiar a la humanidad en la tarea de vivir en armonía con la naturaleza.
- Estándares de derechos: Reconocimiento de la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT como estándares de derechos para la implementación del desarrollo sostenible a todos los niveles. El consentimiento previo, libre e informado es el estándar aplicable en el proceso de desarrollo que afecte a los pueblos indígenas.
- Derecho al territorio; Salvaguardar los territorios. Reconocimiento de la gestión tradicional de los pueblos indígenas de las cabeceras de cuencas, bosques, glaciares, zonas de alta biodiversidad. Compromiso de implementar medidas efectivas para la conservación de las fuentes hídricas, glaciares, páramos y cabeceras de cuenca.
- Conocimientos tradicionales y Buen Vivir: Reconocimiento y compromiso de proteger los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y a proteger sus sitios sagrados. Los saberes ancestrales colectivos de los pueblos indígenas deben contar con salvaguardas y patentes especiales. Estos saberes no podrán ser violentados por ningún acuerdo normativo de protección de la propiedad intelectual a favor de empresas privadas. Además, se debe profundizar en el Buen Vivir como alternativa al cambio climático y la crisis de civilización.
- Educación; Recuperación de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y compromiso de incorporarlos en el sistema educativo, para que formen parte de los currículos en todos los niveles educativos y avanzar en una educación intercultural que acerque a todos los sectores sociales, reivindique las identidades y promueva una relación armoniosa entre todas las culturas.
- Derechos de la Madre Tierra: Compromiso de trabajar para que la Asamblea General de las Naciones Unidas debata y adopte una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra . Esto debe ser vinculado a la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática que sancione las violaciones a los Derechos de la Madre Tierra.
- Mujeres indígenas: Incorporar la visión de mujeres, de la infancia y de la juventud de forma transversal en todos los programas de desarrollo sostenible y economía verde. Incluir el reconocimiento de la mujer indígena como transmisora de los saberes indígenas a través de la lengua materna. Hacer explícitos los efectos del cambio climático para la mujer (migraciones, más responsabilidades...) y acordar medidas para afrontar estos problemas.
— 
Las críticas a esta Cumbre de Río+20 han sido sin embargo más amplias que nunca. La BBC, por ejemplo, ha señalado que esta ha sido "la mayor cumbre en la historia de la ONU, pero no la más aplaudida".
Sin embargo, ha sido Amigos de la Tierra Internacional la organización que ha preparado, como de costumbre, el material más amplio, resumido, como señalábamos más arriba, en un completísimo informe, que ahora sintetizamos:
Análisis de los elementos clave en la declaración de Río:
Economía verde
La Unión Europea ha sido una de las defensoras de la “economía verde” al servicio de los sectores económicos y financieros y uno de los principales bloques que buscaba imponer la propuesta de las grandes empresas en la Declaración, presentándola como una herramienta indispensable para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, la sociedad civil y algunos países han frenado esta imposición, permitiendo, de momento, que cada gobierno defina sus políticas para lograr un economía justa y sostenible.
Lamentablemente, la “economía verde” todavía está reconocida en la Declaración como un instrumento clave en la declaración, y no recoge como causas de las crisis ambiental, social y económica los patrones de consumo de los países industrializados, quienes deberían asumir su papel de responsabilidad y ser los primeros en tomar medidas para empezar a consumir y producir de forma sostenible. La Declaración tampoco es capaz de reconocer que las empresas multinacionales son unas de las principales causas de estas múltiples crisis a escala planetaria, éstas siguen estando al margen, y con una situación privilegiada en las políticas mundiales.
Los principios de Río
La declaración de Río+20 corrobora los llamados “Principios de Río” firmados en la Cumbre de La Tierra en 1992, sin ir más lejos en sus compromisos adquiridos.
El acuerdo ignora la necesidad de que los países industrializados admitan su deuda ecológica, a través de la creación de un fondo de financiación y la transmisión de tecnología.
A su vez, la declaración de Río+20 no aborda uno de los principales problemas de la crisis, ir poniendo fin de forma progresiva a los combustibles fósiles por una transición justa a una economía baja en carbono.
Control empresarial de la ONU
La Declaración de Río+20 sigue considerando voluntaria la rendición de cuentas en materia de sostenibilidad por parte de las empresas, enfoque ya presente hace 10 años y que se ha demostrado absolutamente insuficiente para abordar correctamente los abusos y crímenes de las empresas.
De manera desafortunada, la Declaración de Río pone un acento desmesurado en la contribución del sector privado en cuanto a financiación: estipula que los gobiernos deberían apoyar iniciativas que "promuevan la contribución del sector privado" y sólo hace referencia a la movilización de fondos públicos en relación a acuerdos colaboración público-privado.
La Declaración de Río no incluye ninguna de las peticiones presentes en la Declaración de Amigos de la Tierra Internacional y otras organizaciones, hecha pública el 4 de junio, y firmada por más de 400 organizaciones de todo el mundo. Algunas de estas peticiones son: limitar el papel privilegiado que se le otorga en la actualidad al sector privado en las negociaciones oficiales y decisiones políticas de la ONU; poner límites al peso de "empresa e industria" en el grupo principal que se supone asegura la participación de la sociedad civil; transparencia sobre todas las relaciones y vínculos existentes entre la ONU y el sector privado; el establecimiento de un código de buena conducta para los funcionarios de la ONU; la revisión de los acuerdos de asociación con empresas y paralizar cualquier nuevo acuerdo de este tipo; un incremento de la transparencia sobre la presión empresarial; el establecimiento de un régimen jurídicamente vinculante que permita exigir a las empresas la rendición de cuentas de cara a la legislación en materia de derechos ambientales, humanos y laborales.
— 
Las soluciones propuestas en la Cumbre de los Pueblos puede resumirse del siguiente modo:
- La implantación de energías renovables a pequeña escala y local.
- Invertir en eficiencia y ahorro energético.
- La soberanía alimentaria para abastecer las necesidad locales de alimentación.
- El establecimiento de una tasa financiera.
- La implementación de normas vinculantes para el sector privado, que eviten comportamientos dañinos para el medio ambiente y las personas.

lunes, 25 de junio de 2012

Este miércoles 27 de junio tienen una cita con La noche del Cuento‏

La Noche del Cuento se pone de gala este miércoles 27 de junio con:
EL POETA A SU CUENTO
Descifrando a César Vallejo

La Noche del Cuento pretende rendir homenaje al más grande de los poetas
que nuestro país ha tenido a bien engendrar, César Abraham Vallejo Mendoza.
Esta cantata nos lleva a un recorrido imaginario por la vida del poeta,
combinando sus poemas de amor, nostalgia y reivindicación.
Yeniffer y Manuel descubren una nueva forma de iluminar al vate
resaltando su lado narrativo tan poco conocido para muchos
acompañados de una variedad de instrumentos que darán realce a tan preciada celebración. 


Acompáñanos y sé parte del maravilloso imaginario de "Tiempo de Cuentos".



Cuentan los inseparables:

Yeniffer Díaz y Manuel Conde


Invitado Especial:

Javier Maraví

Director del Grupo Waytay


Este miércoles 27 de junio de 2012 a las 7:30pm
el Centro Cultural CAFAE-SE
Av. Arequipa 2985 San Isidro
Precios:
Sector educación y jubilados 6 soles
Estudiantes y niños 12 soles
Público general 15 soles

jueves, 21 de junio de 2012

RIO 20 Y LA CONTAMINACIÓN‏

Un cerdo se pasea el 15 de junio del 2012 por un arroyo lleno de desperdicios muy cerca del centro de convenciones donde tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable en Río de Janeiro.  Foto: Victor R. Caivano / AP
Un cerdo se pasea el 15 de junio del 2012 por un arroyo lleno de desperdicios muy cerca del centro de convenciones donde tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable en Río de Janeiro.
Foto: AP

POR: JULIANA BARBASSA
Las multitudes de expertos que vienen a Río de Janeiro a una conferencia sobre desarrollo sustentable seguramente sueñan con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Pero probablemente lo primero que noten cuando lleguen al aeropuerto no será la brisa penetrante del mar sino el hedor inconfundible de aguas residuales.
Ocurre que el aeropuerto se encuentra en una bahía que recibe 1.200 millones de litros (320 millones de galones) de aguas residuales por día. El equivalente a 480 piscinas olímpicas llenas de mugre.
Al encaminarse a la ciudad, verán botellas que flotan en el agua, televisores, almohadas, juguetes rotos y pedazos de plástico por todos lados. Seguramente se tropezarán con congestionamientos de tráfico, olerán las emisiones de diesel y las de del puerto comercial.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo advirtió este mes que el medio ambiente está siendo "exprimido al máximo de sus límites biológicos" y para los 50.000 visitantes de 190 países que vendrán a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable esta bienvenida será un recordatorio de los difícil que es encontrar el equilibrio entre el crecimiento y la protección ambiental.
"Río, la ciudad sede, tiene una cantidad de problemas urbanos: contaminación del aire y del agua, exclusión social, suministro de agua", comentó Carlos Bocuhy, director del Instituto Brasileño de Protección Ambiental. "Lo que tenemos aquí es una crisis en el modelo de civilización. Está llegando el momento en que todas estas crisis comenzarán a alimentarse entre sí. Encaramos la posibilidad de un colapso si no cambiamos de rumbo".
Los problemas que encontrarán los visitantes en Río son enormes. Tomemos la bahía: cuando se realizó aquí la última Cumbre de la Tierra de la ONU, se asumió el compromiso de limpiarla. Desde entonces se han construido siete centros de tratamiento del agua, pero debido a una mala planificación, combinada con la corrupción, solo tres funcionan y no a toda capacidad.
Incluso en la Isla del Gobernador, donde se encuentran el aeropuerto internacional y la universidad nacional de Río, aguas residuales que no han sido limpiadas se filtran al medio ambiente. La planta de tratamiento de la zona no funciona, según Sandra Azevedo, bióloga del Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho.
"Vivimos en una burbuja de tiempo y espacio. Tenemos problemas como 'mi wi-fi está caído', 'estoy varado con este problema en mi investigación de células madre' y al mismo tiempo estamos junto a aguas residuales a plena vista", comentó. La oficina de Azevedo está a cinco minutos a pie de la bahía.
"Trabajamos junto a un inodoro gigantesco", sostuvo. "No hay reciclaje. Esto es inaceptable".
Muchos de los residentes más pobres de Río dependen de la bahía para su alimentación. Mientras Azevedo se quejaba de la contaminación de la bahía, Severino Raimundo Batista alistaba su bote para salir de pesca.
Los turistas que observen la bahía verán a Batista y varios de sus vecinos de una favela cercana tirando sus redes con la esperanza de pescar algo para la cena.
"Antes se pescaba mucho más", dijo el hombre. "Ultimamente está muy sucia, hay mucha basura flotando".
El Banco Interamericano de Desarrollo y el estado de Río están costeando un proyecto de 553 millones de dólares que contempla la limpieza de canales, la construcción de nuevas plantas para procesar aguas residuales y la restauración de los pantanos.
"Antes había buena pesca. Era hermoso. Ojalá volviese a ser lo mismo", expresó Batista.
El viaje en taxi de 50 kilómetros (30 millas) entre el aeropuerto y el centro de convenciones ofrece al visitante una lista de cosas que hay que resolver.
A un lado de la carretera se ven chicos jugando en canales mugrientos que corren por debajo de inestables edificios de ladrillo sin acabar en las empinadas laderas de las montañas. Pertenecen a la favela Manguinhos. Cuando llueve, se corre el peligro de que esas viviendas se desmoronen. El año pasado, más de 900 personas murieron cuando unas lluvias torrenciales provocaron un deslizamiento de tierra y destruyeron otro complejo de viviendas igualmente frágil en las montañas del norte del estado.
El taxi tropieza con una cantidad de luces rojas. La topografía que hace que Río resulte tan atractiva --las montañas, los lagos y los ríos-- también impide la construcción de una carretera recta. Agréguele a eso un aumento del 40% en la cantidad de autos que hay en Río en la última década y tiene todos los elementos para un caos de tránsito, con autos detenidos que emiten gases.
"Esto está mucho peor", dijo Mauricio Pinto Gama, quien maneja un taxi en Río desde hace 14 años. "Antes uno sabía cuál era la hora pico. Ahora no. Hay tráfico pesado todo el tiempo. Nunca sabes cuánto te vas a demorar".
El tráfico es una de las razones por las que el índice de contaminación es tres veces lo que la Organización Mundial de la Salud considera aceptable.
En los preparativos para la Copa Mundial de fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016, Río está construyendo nuevas carreteras que comunican puntos distantes. Serán usadas por autobuses más nuevos y modernos, pero que consumen combustibles fósiles que emiten gases.
En el centro de convenciones, el contraste entre extremos que caracteriza la ciudad se repite. El centro tiene de fondo montañas de granito con densos bosques en su cima. Están rodeadas de pantanos y lagos que se conectan. Cerca hay una playa de arena blanca que se extiende kilómetros y kilómetros.
Si uno mira de cerca, puede ver cómo se ha abusado de este terreno.
La basura y las aguas residuales se han acumulado por años y bloquean los canales que hacen circular el agua entre los lagos y el océano. Los cerdos se pasean por pilas de desperdicios a pocas cuadras del sitio donde los líderes mundiales sellarán acuerdos sobre temas como la acidez del océano y la biodiversidad.
La mala infraestructura de Río se remonta a la época de la colonia portuguesa. Se combina con un desarrollo desenfrenado, con escasa supervisión, en las últimas décadas, que ha dejado muchas comunidades de los alrededores del centro de convenciones sin una conexión con los centros de tratamiento de las aguas residuales.
El problema afecta a costosos edificios de departamento y favelas por igual.
Ocasionalmente aparecen cianobacterias que cubren los lagos con una capa verde que produce toxinas capaces de generar enfermedades incluso en dosis pequeñas, según la bióloga Azevedo.
"Hace 20 años, estos lagos eran sitios donde se producían los pescados", dijo Azevedo. "Ahora son lugares donde no hay oxígeno, con un pH de 0 o 1, muy ácido".
La contaminación se propaga a través de los canales, incluido uno que atraviesa el mismo centro de convenciones, donde los visitantes tomarán sol sobre el césped, pegados a aguas residuales.
___
Juliana Barbassa

SOMOS MILLONES, CALLE 13 Y LA OBSESIÓN DE LOS POLÍTICOS EN PERU‏

UNA DECISIÓN DIGNA SERÍA EXPULSAR DEL PERÚ A MINERA NEWMONT‏

La historia es que Newmont (Yanacocha) solicito la ayuda de Vladimiro Montesinos para arreglar la sentencia a su favor en el caso judicial con los franceses, también se contó con apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la CIA.

 Larry Kurlander (auditor de Newmont), declara en el video.

LO QUE MINERA YANACOCHA DEBE AL TENEBROSO VLADIMIRO MONTESINOS

 

La mina de oro Yanacocha en el norte de Perú es considerada una de las mayores y más rentables minas del mundo, habiendo producido más de 7,000 millones de dólares en oro hasta la fecha. Antes de 1994 la mina fue co-propiedad de Newmont, Buenaventura (una empresa minera peruana) y la Oficina de Investigaciones Géologiques et Minières (Bureau de Recherches Géologiques et Minières / BRGM), una compañía francesa estatal. Esta asociación colapsó en 1994 después de que BRGM trató de vender parte de sus acciones en la compañía a una empresa australiana que era rival de Newmont. Newmont y Buenaventura  van juntas a los tribunales para impugnar la operación de los franceses.

 

Larry Kurlander, por entonces alto ejecutivo de Newmont, denunció que el presidente francés, Jacques Chirac había enviado una carta al entonces presidente peruano Alberto Fujimori para pedirle que intervenga en la causa judicial a favor de la propiedad de la compañía francesa. Kurlander había sido enviado por Newmont al Perú con el fin de tratar de obtener un resultado favorable para Newmont en el conflicto. La batalla legal se desarrolló en la Corte Suprema del Perú.

 

Durante este período Kurlander reconoce haberse reunido con Vladimiro Montesinos, el jefe de inteligencia peruano declarado culpable de malversación de fondos, que asumió el puesto como jefe de inteligencia de manera ilegal, abusó de poder, traficó influencias y sobornó estaciones de televisión. [3] [4] Sin embargo, Kurlander afirma que él no hizo nada ilegal y que el gobierno francés están tomando medidas similares al tratar de ponerse en contacto con Montesinos. El embajador francés en Perú, Antoine Blanca lo niega, señalando el hecho de que Montesinos estaba en la nómina de la CIA y por lo tanto, naturalmente, del lado de la empresa con sede en EE.UU..

 

Después de la caída de Fujimori en el año 2000 una serie de videos de Montesinos donde se había grabado a sí mismo en reuniones con varios líderes nacionales y extranjeros, ofreciendo y recibiendo sobornos, salió a la luz. En octubre de 2005, FRONTLINE en coproducción con THE NEW YORK TIMES encontró una grabación telefónica de 1998 de una conversación entre Montesinos y Kurlander. El siguiente es un extracto de la cinta:

 

 

Kurlander: … tenemos un problema muy serio en el Perú con nuestra empresa (Newmont) y Minera Buenaventura, así que cuento con el apoyo de algunos de mis amigos de una variedad de servicios de inteligencia. Lo necesito sobre todo porque el otro lado (el gobierno francés) ha estado actuando muy extraño.

Montesinos (al intérprete): Dile que soy perfectamente consciente del problema que tiene y que la gente que representa tiene con los franceses, así como del problema que tiene con el poder judicial.

Kurlander: Así que ahora usted tiene un amigo de por vida. Yo quiero un amigo de por vida.

Montesinos (al intérprete): Le agradezco mucho por lo que me ha dicho y Ud tiene un amigo en mi persona. Dile que le voy a ayudar con la votación. Me gustaría conocer las prácticas truculentas de los franceses. La conexión francesa!

Kurlander: Contacto en Francia!

(Risas) [5]

Junto con esta conversación telefónica, Frontline y The New York Times también retransmiten otros tres videos. Uno de ellos fue filmado en abril de 1998 y muestra a Montesinos hablando con  “Don Arabian”, el jefe de la CIA en el Perú, en un intento de la CIA de presionar a los EE.UU. para respaldar a Newmont en el litigio judicial. En el vídeo Montesinos afirma haber encontrado e-mails de París a Perú de las autoridades francesas tratan de influir en la corte para obtener una decisión favorable a Francia.

 

Otro video grabado en mayo de 1998 muestra la reunión de Montesinos con Jaime Beltrán Quiroga de la Corte Suprema de Justicia del Perú y ex compañero de clase de viejos tiempos. Allí Montesinos afirma que los intereses del Estado están en juego en el caso entre Newmont y BRGM. Él le dice a Quiroga que si el fallo es favorable a Newmont,  Estados Unidos apoyará al Perú en su disputa fronteriza con Ecuador, que unos años atrás desembocó en la guerra del Cenepa. También le dice a Quiroga que niegue cualquier relación entre los dos a la prensa. Quiroga más tarde desempeñaría un papel crucial en el caso, su voto sería el voto decisivo en la victoria de Newmont. Después de que el video fue transmitido por primera vez en Perú en 2001, en una estación local de televisión peruana, el embajador francés Antoine Blanca fue citado diciendo: “Ahora sé por qué Newmont ganó”.

 

En un video de fines de julio de 1999, se ve a Montesinos despidiendo al jefe de la CIA en el Perú, “Don Arabian”, al cesar sus funciones y se le ve dándole un regalo y las gracias por la ayuda que ha dado Perú y diciendo “esperamos que cuando vuelva a Washington se acuerde de los amigos “.

Larry Kurlander (auditor de Newmont), detectó contaminación del agua y suelo ácido. Recomendó sancionar a todos los funcionarios de Yanacocha por los daños ambientales causados por la mina y ganarse la confianza de la gente, obteniendo de las comunidades (que viven ahí por siglos) su licencia social, que es más importante que la licencia del gobierno.  Pero no se hizo nada o muy poco.  Roque Benavides respondió diciendo “no me importa la licencia de la comunidad”. Además de odiar el término licencia social, porque no entiende su significado, dijo, que solo le importa una licencia de la autoridad.

 

 

 

CGTP EXIGE DESTITUCION DE GARIBOTTO‏


martes, 19 de junio de 2012

CAJAMARCA Y ESPINAR :HORA DEL DIÁLOGO

La huelga indefinida en Cajamarca demandando la inviabilidad del proyecto Conga carece, luego de 15 días, de la fuerza que sus organizadores estimaban necesaria para producir el resultado esperado. Si bien se registra una importante movilización de los sectores opuestos al proyecto minero, Cajamarca está lejos de ser el escenario de una mayoría contundente a favor del Conga no va. A esta debilidad han tributado la concepción de huelga indefinida como medida en la que se apuesta el todo o nada de una reivindicación; el cambio del programa cuando la medida de fuerza se había iniciado, extendiendo el rechazo a todas las operaciones de la empresa Newmont; y la abusiva suspensión de labores educativas reprobada en todo el país.
El Conga va, en la lógica del sector del gobierno que encabeza el premier Óscar Valdés, tampoco puede cantar victoria; la temeraria movilización de los partidarios del proyecto, con inocultable patrocinio de la empresa minera, se ha detenido felizmente antes de instalarse un escenario de masa contra masa. A esta debilidad han contribuido el despliegue de abundante fuerza que sigue alejando a los ciudadanos de Cajamarca del Estado, con no pocos episodios de abuso policial y sin llevar aparejadas iniciativas de diálogo. El gobierno no ha podido imponer Conga por la fuerza a pesar del clima macartista que algunos medios han intentado crear.
Lamentablemente, en Cajamarca la huelga y la respuesta policial del gobierno tienen líderes pero el diálogo carece de personeros. Las partes no se han dado cuenta de que se han trabado en un empate y de que los protagonistas cansados solo mascullan. Eso está hartando al país y a los mismos cajamarquinos. La medida más inteligente, ahora y no después, es un diálogo de verdad, sin reticencias, con interlocutores, agenda, plazos y buenas formas, sobre todo luego de saberse extraoficialmente que la empresa se habría allanado a las condiciones expuestas por el presidente de la República.
Igual medida reclama la situación en Espinar, luego de la liberación del alcalde provincial y de la disposición mostrada por este y por la municipalidad de iniciar el diálogo a pesar de la vigencia del Estado de Emergencia.
En Espinar, el diálogo es una oportunidad para todos. Al gobierno le permitiría desandar la decisión desastrosa, pasajera e ilusoria de recurrir a la “mano dura” deteniendo y acusando a su interlocutor y motivando decisiones judiciales aberrantes. La mano dura en Espinar ha sido un pésimo negocio para el gobierno; de este conflicto hasta ahora solo ha extraído reveses: descrédito, desconfianza, desencanto y menos legisladores en su bancada.
El diálogo también debe permitirle a Espinar legitimar a sus autoridades elegidas como interlocutores razonables del Estado y de la empresa y reducir los arrestos extremistas que anidan en el Frente de Defensa de los Intereses de Espinar, grupo impulsor de la violencia, resistente al diálogo y agresor del mismo alcalde. Las decisiones del gobierno sobre un nuevo monitoreo participativo sobre los efectos de la actividad minera en esa provincia, la libertad del alcalde y la aceptación de la veracidad del informe difundido por la congresista Verónika Mendoza cierran una etapa y abren otra de reflujo de las tensiones. Haría bien el gobierno en suspender el Estado de Emergencia.

Fuente: www.larepublica.pe

Encuesta: 67% opina que Conga debe cumplir nuevas exigencias

 Foto: lamula.pe

Foto: lamula.pe



La última encuesta nacional de Ipsos Apoyo revela que el 67 por ciento de los entrevistados opina que el proyecto Conga, en la región norandina de Cajamarca, debe cumplir las recomendaciones planteadas a raíz del nuevo peritaje ambiental realizado, para que siga adelante.
Asimismo, que el 19 por ciento considera que el Gobierno debería aceptar la cancelación del proyecto, aunque se tenga que pagar una indemnización; mientras que el 14 por ciento no precisa.
La encuesta, publicada por el diario El Comercio y realizada del 13 al 15 de junio, indica que el 56 por ciento de los consultados desaprueba el paro indefinido en Cajamarca para oponerse al proyecto Conga, mientras un 39% lo aprueba.
Asimismo, el 87 por ciento cree que el conflicto en torno a este proyecto minero afecta a todo el país y el 10 por ciento que solo a Cajamarca.
El 56 por ciento de los entrevistamos también manifestó que el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, asume una posición contraria al proyecto minero por “intereses políticos personales”.
Sin embargo, para el 18 por ciento de los consultados, Santos tendría una preocupación en torno al medio ambiente, aunque el 16 por ciento cree que busca conseguir más dinero de la empresa minera.
Además, el sondeo de opinión, muestra que para el 46% de los entrevistados si existe una coordinación entre las protestas ocurridas en Espinar y el paro indefinido en Cajamarca contra el proyecto Conga, aunque el 35 por ciento cree lo contrario.
Violencia
Asimismo, el 62 por ciento aprueba que el Gobierno decretara el estado de emergencia en la provincia de Espinar, mientras un 32 por ciento lo desaprueba.
El 47 por ciento de los participantes responsabiliza de los hechos de violencia a los dirigentes de la protesta; el 33 por ciento al gobierno, el 11 por ciento a los manifestantes y un 5 por ciento a la policía.
De otro lado, la encuesta muestra que el presidente Ollanta Humala registra un nivel de aprobación de 45 por ciento, una desaprobación de 48 por ciento, y un 7 por ciento que no precisa.
Asimismo, el 59 por ciento de los participantes aprueba el viaje del Jefe de Estado a Chile para participar en la cuarta cumbre de la Alianza del Pacífico, frente a una desaprobación de 27 por ciento.
De igual forma, el 57 por ciento aprueba el viaje realizado a Europa, donde expuso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el 27 por ciento lo desaprueba.
Por último, el 67 por ciento de la población estima que en los próximos meses, el mandatario debe gobernar buscando acuerdos con otros líderes políticos, mientras que el 27% dice que debe hacerlo sin buscar acuerdos.
El sondeo fue realizado entre 1,207 personas y tiene un margen de error de +- 4,3 por ciento.

Fuente: Terra.com

El 80.7% de los hogares accede al servicio de agua por red pública en todo el país

Lima,  (ANDINA). El 80.7 por ciento de los hogares del país se abastecen de agua mediante red pública (dentro de la vivienda o fuera de la vivienda o pilón de uso público), porcentaje que representó un incremento de la cobertura de 3.9 puntos porcentuales respecto a igual período del año 2011, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo
Este resultado proviene del Informe Técnico Condiciones de Vida en el Perú, Trimestre: Enero – Febrero - Marzo del 2012, elaborado por el INEI con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Según área de residencia, en el área urbana (excluye Lima Metropolitana) el acceso a este servicio cubrió al 90.9 por ciento de los hogares, es decir, 1.4 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior.
Mientras que en el área rural la cobertura fue de 50.8 por ciento de los hogares, porcentaje que representó un crecimiento de 11.2 puntos porcentuales más que similar período del año anterior.
En el primer trimestre del presente año el 90.1 por ciento de los hogares tuvo acceso al servicio de energía eléctrica por red pública, lo que representó un aumento de 1.3 puntos porcentuales, comparado con igual período del año 2011.
Por área de residencia, la cobertura de este servicio en los hogares del área rural fue de 64.9 por ciento, lo que significó un crecimiento de 3.7 puntos porcentuales, respecto a similar período del año 2011.
En el área urbana contaron con este servicio el 98.6 por ciento de los hogares, es decir, 0.4 puntos porcentuales más de lo reportado en igual trimestre del año anterior.
En el trimestre de análisis, el 68.5 por ciento de los hogares del país eliminaron sus excretas mediante sistema de alcantarillado por red pública.
En el área urbana, el 86.5 por ciento de los hogares tuvieron este servicio. En el área rural el 43.3 por ciento de los hogares eliminan las excretas mediante red pública de alcantarillado y pozo séptico.
(FIN) JPC/JPC

lunes, 18 de junio de 2012

SUTEP CAJAMARCA Y EL DERECHO AL AGUA

SUTEP CAJAMARCA SE MOVILIZCÓ EN DEFENSA DEL AGUA Y DE SUS DERECHOS LABORALES 
(Ver Vídeo).

CARTA DE GREGORIO SANTOS GUERRERO AL PERÚ‏

De mi especial consideración.

Un abrazo a los hombres y mujeres de la Nación.

Soy presidente regional de Cajamarca por mandato popular. He jurado continuar la lucha por una regionalización democrática, patriótica, con justicia social, que fortalezca la unidad de la patria, recupere competencias y profundice el proceso de descentralización con visión estratégica, productiva e integradora. La regionalización no es regalo de gobierno alguno, es una conquista de los pueblos por democratizar la economía, la política, el Estado y el poder, para que las rentas que se generan en las regiones se distribuyan con justicia y no por la fuerza e interés de la clase política dominante.

Apoyamos la elección del Presidente Humala porque se comprometió a gobernar de la mano con las regiones y municipios, prometió que seríamos partícipes del programa de la “Gran Transformación” (GT) para recuperar la soberanía de nuestros recursos naturales, porque con él terminarían los privilegios a las transnacionales. Nos dijo que la honestidad haría la diferencia enfrentando a la corrupción y la mafia, que las regiones tendríamos un verdadero canon y los impuestos a las sobre ganancias mineras serían una realidad.

Ha sido suficiente el conflicto “Conga”, -proyecto de expansión de MY (Newmont-Benavides – BM)- para comprender la fragilidad de los principios y la magnitud de renuncia a los ideales. En menos de un año, el gobierno le ha dicho al pueblo peruano que la “GT es inviable, que nada de globos de ensayo, que se quiere un Estado pragmático, pequeño y ágil”, evidenciando la esencia del “nuevo” programa: el continuismo neoliberal, signado por el centralismo y expansión irracional de las actividades extractivas, sometimiento a los mandatos del FMI y BM. Es decir hacer más de lo mismo, donde los compromisos con las transnacionales serán cumplidos, mas no los compromisos con el pueblo.

Los que perdieron las elecciones y han copado el gobierno, -como la CONFIEP y sus socios- respiran tranquilos seguros que se mantendrá el status quo con una legislación ambiental, minera y con políticas de concesiones favorables a las grandes transnacionales, mientras nuestras comunidades y sus poblaciones están desprotegidas, y los alcaldes y gobiernos regionales están excluidos porque todo se decide en las cómodas oficinas de Lima.

La resistencia de los cajamarquinos ha puesto al descubierto que los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) son documentos formales cuya sostenibilidad técnica es cuestionable, que el accionar de la empresas originan conflictos sociales, que no abordados oportunamente y en forma adecuada originan protestas sociales como las que está sucediendo en la región y el país. En este escenario, la causa fundamental de este problema nacional es la Constitución de 1993, hecha y aprobada con fraude a la medida del gran capital y que el Presidente Humala ofreció cambiar.

Conciudadanos, cumplir mi palabra, ser coherente con la propuesta de gobierno regional, reclamar se reivindique la ética para la política y ponerme al frente de mi región para defender el derecho al agua, proteger las cabeceras de cuenca, demandar transparencia a la inversión privada, pedir que el presidente honre su palabra, y que las instituciones del Estado se fortalezcan y sean independientes del poder económico, me ha costado una decena de juicios, bloqueo de cuentas del gobierno regional, hostigamiento e intervención de la Contraloría General de la República, imposición de la policía y fiscalía anticorrupción, que han tomado el Gobierno Regional de Cajamarca con celeridad inusual, evidencian que su objetivo ya no es técnico, ni de acompañamiento para apoyar y transparentar la gestión; su objetivo es político, de amedrentamiento para justificar la denuncia infundada adelantando juicios de que Gobierno Regional financió las protestas y que sigue financiando la resistencia de un pueblo que ha decidido decirle no a la expansión minera irracional e irresponsable de la empresa norteamericana Newmont, demostrada en los últimos 18 años de operaciones en Cajamarca.

Por tanto nos ratificamos en nuestra solicitud: que el presidente de la República y el Congreso elegido con el programa de la Gran Transformación honren su palabra, convoquen a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE para que desde el Perú profundo se recoja el interés nacional y se elabore la NUEVA CARTA MAGNA para salvar la dignidad de la patria, y construir un Perú para los peruanos, con gobernabilidad, paz y justicia social. Pedimos que se resuelva el conflicto Conga declarando inviable al proyecto de la empresa Newmont, que no cuenta con licencia social, ni ambiental, pues su persistencia ha puesto en peligro la gobernabilidad de la región.

Denunciamos ante el Perú y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos que, somos objeto de guerra sucia y persecución política al propio estilo Fujimori y Montesinos, que no callaremos jamás. La derecha y las transnacionales con la fuerza económica y política que el capital les otorga, se han propuesto aplastarnos cerrando el debate para imponer los proyectos mineros más sucios del mundo: Conga y la ampliación de otros, siguiendo al pie de la letra las órdenes de los inspiradores de programa económico neoliberal. Exigirle al presidente Humala que honre su palabra, ponga en vigencia la Constitución de 1979 y convoque a una Asamblea Constituyente no es insurgencia, es ejercicio ciudadano; la derecha, la Confiep y sus operadores cierran filas para defender su constitución del 93, presionan a los poderes del estado; el Congreso presiona al Fiscal de la Nación para que nos procese por apología a la insurgencia, rebeldía y otros delitos, igual ocurre con el encargado de la Defensoría del Pueblo, el TC los cuales han terminado cediendo; estamos ante la confirmación de un régimen minero - autoritario que ha iniciado una persecución política contra los opositores al modelo, y resuelve los conflictos con métodos represivos que de seguro profundizarán la polarización del país.

Convocamos a las organizaciones sociales, sindicales y populares; a las fuerzas patrióticas progresistas y de izquierda a organizarnos para recuperar la Gran Transformación, reconquistar la democracia y los derechos sociales y políticos, construyendo para ello la unidad más amplia que nos permita generar confianza en el pueblo peruano y lograr cambios estructurales que desde hace décadas la patria reclama.


GREGORIO SANTOS GUERRERO

PRESIDENTE REGIONAL DE CAJAMARCA

DNI 27745461

Río+20: DIÁLOGO SOBRE ECOLOGÍA‏

Por Darío Pignotti

El Norte y el Sur vuelven a chocar en Río. Ese es el saldo de los primeros días de negociaciones infructuosas entre los diplomáticos de más de 100 países que participan en la cumbre Río+20 e intentan elaborar un documento único sobre qué hacer con el planeta a la deriva. Hay dos tesis en pugna. La de implantar una “economía verde” al gusto de Estados Unidos y Europa, que se desentienden del costo ambiental causado durante más de un siglo de saquear florestas y mares, una formulación rechazada por el Sur, que demanda a los países centrales financiar la devastación causada y advierte que el desarrollo sostenible del medio ambiente empieza por el combate a la pobreza y la desigualdad.
alt
El religioso brasileño Leonardo Boff lleva años reflexionando y elaborando ensayos sobre ecología desde una perspectiva en la que retoma los fundamentos de la Teología de la Liberación. Boff, uno de los intelectuales de referencia de parte de los miles de militantes que ayer debatían bajo el sol primoroso de Río sobre cómo salvar el planeta, dinamitó los fundamentos de la “economía verde” durante una entrevista con Página/12. Para Boff es “frustrante” que la ONU convoque a la Conferencia Río+20 para abordar a nivel mundial la idea de la economía verde. “Cuando hablamos de economía verde estamos hablando del último asalto del capitalismo a la naturaleza, al patrimonio de la humanidad”, señaló.
“Digo el último asalto porque el primero fue la explotación convencional de los recursos naturales, deforestando la Amazonia para que el agronegocio plante sus millones de hectáreas de soja o para que se derriben los árboles impunemente, ahora entramos en una fase peor que es convertir a la naturaleza en mercadería, se venden créditos de carbono, se convierte a la vida en commodities, la vida no puede ir al mercado.”
El debate sobre la “economía verde” es uno de los tres ejes escogidos por la ONU para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20, como parte de su propuesta de reconfigurar el aparato productivo mundial, apuntando hacia la reducción de combustibles fósiles y las prácticas ecológicamente sustentables de las multinacionales.
El economista indio Pavan Sukhdev, del Deutsche Bank, se encuentra en Río, donde ha reivindicado que la “economía verde engloba cuatro temas: bienestar, equidad social, riesgos ambientales y escasez ecológica”.
Para Boff ese tipo de argumentos está cargado de una retórica que “en el fondo solo buscan maximizar el lucro de las empresas…no es más que pintura verde, se quiere maquillar a un sistema productivo que desde la Eco ‘92, hace 20 años, ha causado más degradación de la tierra y profundizado la brecha entre ricos y pobres”.
La suerte de la reunión ambientalista más importante del año se resolverá entre el jueves y viernes próximos cuando la presidenta Dilma Rousseff será la anfitriona de los mandatarios que desembarcarán en el predio ferial Riocentro, situado en Barra da Tijuca, uno de los barrios más caros de esta ciudad que se prepara para recibir el Mundial de Fútbol y las Olimpíadas.
En los primeros días de cabildeos en Riocentro uno de los temas dominantes fue la presencia de Barack Obama en la cumbre, dado que la Casa Blanca insinuó durante dos meses que no vendrá pero aún falta una confirmación oficial. “Obama dice que no viene por asuntos internos, por las elecciones donde busca ser reelegido, pero él no vendría en realidad porque se comporta como un emperador, es una especie de emperador negro que sólo se interesa por lo que ocurre en su imperio”, embiste Leonardo Boff.
“Si él (Obama) percibiera que la degradación de la Amazonia afecta directamente el clima en California claro que vendría a Río+20, o le ordenaría a Brasil lo que debe hacer sin sutilezas, o en última instancia mandaría ocuparla, siguiendo la ideología estadounidense que les hace pensar que son los guías de la humanidad.”
Para Boff, los países desarrollados se comportan con “mezquindad” ante la “degradación” del medio ambiente y no advierten que la tierra “puede estar caminando hacia una catástrofe” ecológica en la que “nadie saldrá indemne”. Una de sus preocupaciones centrales es el destino de la Amazonia, la mayor floresta tropical del mundo, objeto de la devastación del agronegocio brasileño. “No creo que Brasil pueda sentirse muy orgulloso de la situación que sufre desde hace décadas y hasta la actualidad; la Amazonia, aquello es el Far West, el Estado no está para aplicar la ley contra los que la deforestan y para proteger a los que quieren cuidarla”, dice el teólogo ecologista.
“Amazonia es una tierra sin ley, donde los terratenientes mandan a matar a los peones y a los miembros de organizaciones campesinas que defienden la producción en armonía con el medio ambiente, desde que fue asesinada la hermana (estadounidense) Dorothy Stang en 2005, nada cambió, se sigue asesinando”, machaca el ex sacerdote.
Ayer Río se mostraba como una ciudad partida. En el oeste carioca continuaban las actividades oficiales y los encuentros discretos entre diplomáticos dentro de la cumbre oficial Río+20, mientras en el Aterro do Flamengo, en el sur de la ciudad, la Cumbre de los Pueblos, convocada por el Foro Social Mundial, debatía fórmulas para enfrentar el capitalismo y hacerlo sin dañar el medio ambiente. En esa Babel alterglobal se mezclaban universitarios de Argentina, Francia y España, comunidades afrodescendientes de Brasil, indígenas colombianos y peruanos, y grupos defensores de los derechos humanos que, en un acto con la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, prometieron realizar un escrache a un represor esta semana.
Boff ve sin interés lo que pueda ocurrir en la cumbre oficial y se esperanza con la Cumbre de los Pueblos. “No podemos esperar mucho de lo que surja en los debates de los líderes mundiales en Río+20, necesitamos un nuevo relato que en lugar de buscar optimizar el lucro de la economía verde parta de la vida y de la tierra, que venga de abajo, de la agricultura familiar, de las comunidades indígenas, de la discusión de la sociedad.”
 (Tomado de Página 12)

LO QUE LA PRENSA TELEVISIVA DE LIMA NO DICE RESPECTO AL PROYECTO CONGA‏

El video que sigue LO DICE TODO.

Posiblemente haya todavia quien dude de la justicia y necesidad de nuestra oposición al py Mina Conga; espero que después de ver este video crean y opinen por qué CONGA NO VA. Y no solo de opinión sino también de actitud porque para derrotar a la gran transnacional Newmont necesitamos del apoyo de todos los hombres y mujeres al pueblo cajamarquino que lucha por su sobrevivencia y dignidad.
¡Conga No Va!


PERU NO ES UN PAIS MINERO PERU ES UN PAIS CON UNA ECONOMIA DIVERSIFICADA

David Bayer, Febrero 2012 

Algunos hechos: 
Empleo: 7 millones de peruanos están empleados en la agricultura. Solamente 200,000 en minería (sumando el empleo formal 147,000 con lo informal 53,000). 
Divisas:
66 % son generadas por las empresas mineras pero el resto de 34 % esta generado por una economía muy diversificado entre agricultura, turismo, la pesca, etc. Los locutores mímicos en los canales de televisión Peruana que siguen diciendo que Perú "es un país minero" están mintiendo al público. Es un tipo de periodismo asqueroso y ideológica que no se debe permitir transmitir! Mentir así no es "libertad de expresión": es demagogia! Es ser pagado por las empresas mineras. Es corrupción!
Inseguridad Alimenticia y Falta de Autonomía Alimenticia:
Hay varios adjuntos que explican el problema principal en el Perú de hoy: comer bien...ALIMENTOS. Mientras el gobierno no establezca un Programa Nacional de Investigación y Extensión Agricola, junto con los gobiernos Regionales y sus oficinas Regionales de Agricultura, el Perú no va tener un desarrollo verdadero. Seria condenado ser un país colonia, dependiente del Imperialismo (sea Yankee o Europeo).
Impuestos:
Las empresas mineras (los 17 más grandes) deben cerca de $ 15 billones a SUNAT. De Conga, el Estado va recibir 172 millones en impuestos, solamente 17 % de esta deuda. Si el Estado cobraría el 10 % de esta deuda, tendrá mucha mas para sus programas sociales de lo que va generar el proyecto Conga.

Inestabilidad Económica:
Cualquier actividad que intenta imponerse a la economía Peruana a costo de su gran diversidad es una amenaza a la estabilidad económica. Conga es esta amenaza porque plantea la eliminación de 100,000 hectáreas de tierras agrícolas en la zona lechera más importante del norte del Perú. Los precios de los minerales pueden caer rápidamente en una crisis económica mundial. La agricultura nacional, bien desarrollada, produciendo para el mercado interno y externo, es la garantía frente a esta clase de crisis.


http://proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=62 
en términos de exportaciones y generación de divisas es cierto que el sector minero genera 66 % de las divisas.
http://blog.pucp.edu.pe/item/2044/la-paradoja-de-la-economia-peruana 
este ensayo sirve como buena introducción por el informe que sigue.

domingo, 17 de junio de 2012

ESPERANZA GAMBETTA DE CARRERA: EL ALMA DE TACNA EN LIMA‏

Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*) 

En lo que va de mi vida, he tenido la suerte de conocer personas que siempre han estado vinculadas con la historia; los tacneños en especial, que guardan el legado de sus ancestros, las vivencias de ellos y especialmente el patriotismo tan arraigado desde la cuna, por lo que saben de sus padres: los ex plebiscitarios de Tacna y Arica, de quienes he tenido el honor de ser su abogado.
 
Una de esas personas que nos ha dejado recientemente es la SEÑORA Esperanza Gambetta, nacida en Lima por la expulsión de su familia de los territorios ocupados por Chile, ella guardaba siempre en el corazón el “Alma de Tacna”, y en su sangre el patriotismo y fidelidad a nuestra nación como toda mujer tacneña.
 
La imagen del cautiverio y la historia a flor de labios de lo que sufrió la familia Gambetta en la terrible chilenización de su tierra, fue siempre un tema a tratar cuando la conocí aquel lejano año de 1993 por las negociaciones que culminaron en las Convenciones de Lima, y el tema con Chile volvió después de muchos años a la entonces actualidad. Por la señora Esperanza Gambetta entré a conocer la historia directamente al presentarme a muchos de los Ex Plebiscitarios de Tacna y Arica que aun estaban entre nosotros.
 
Sus ojos claros y cabello largo aunque siempre recogido, daban en ella un aspecto señorial y altivo, su sola presencia llenaba los amplios salones del Club Tacna y era siempre requerida y hasta asediada para resolver los problemas que podrían presentarse para celebrar alguna de las ceremonias patrióticas que se conmemoraban en el Club.
 
El Presidente de los Ex Plebiscitarios en Lima el Coronel Guido Velásquez Gil, junto con el también ya desaparecido historiador Gustavo Pons Muzzo fueron los que me presentaron al Club Tacna, para optar mi calidad de socio, y esa partida de nacimiento como tacneño fue revisada por doña Nilda Gambetta, dama de entrañable garbo y distinción con su sobrina Esperanza quienes me calificaron para aquella petición. El honor fue mayor cuando a proposición de la Señora Esperanza integré más adelante la Junta Directiva que presidiera en aquel momento el Ingeniero Nilo Marchand Onetto.
 
Cuando uno conversaba en casa de la Señora Esperanza estas se hacían interminables, gracias al acogedor lugar en la cocina que siempre había algo para sus visitas, su frase clásica “tomemos el café en la cocina porque estamos en familia” era el inicio de internarse en la historia, en los consejos de madre y hablar de política actual, porque la señora Esperanza conocía y estaba al tanto de todo, su cultura y su educación eran amplísimas y yo admiraba esa facilidad de palabra y la franqueza en expresarse, además de alzar la voz cuando algo no le gustaba, pero con una sutileza tal que inspiraba respeto.
Esperanza Gambetta ayudaba, y no se cansaba de estar presta siempre a los requerimientos de aquellos que la necesitaran, si la ayuda fuese una carrera universitaria, la señora Esperanza hubiese tenido con seguridad el grado de Doctora. No podía estar desocupada, siempre había algo que hacer. Recuerdo mucho que al verla en el homenaje que Barranco le hiciera a Gustavo Pons Muzzo, junto con otra persona paseamos por una alameda que daba al mar, y al llegar allí se sentía tan feliz, tan tranquila y ante la inmensidad del océano, meditaba sobre la vida y su presencia en la tierra.
 
Si el cáncer minó su cuerpo, no pudo jamás doblegar su temple y personalidad, y a pesar de estar en cama sus últimos días, siempre se mantenía con ese aire señorial y con la sonrisa de madre cuando manda a un hijo a la cama. Sus hijos, su orgullo más preciado, eran su centro de vida, uno de ellos el ingº Fernando Carrera Gambetta le dedica su tesis de magister realizada en Costa Rica.     
 
En una de mis últimas visitas a su domicilio, lamentaba no poder atenderme como ella siempre lo hacía, y me obsequió un plato conmemorativo del XXV aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, en él se observan en fino grabado las obras que se realizaron en la ciudad en 1954, y en el centro el escudo del Perú y las imágenes de Odría y su esposa. Me dijo en aquella oportunidad “te tengo un regalito, porque sé que los vas a conservar y te hará recordar a Tacna, la bolsa la abres cuando estés fuera de la casa, porque no acepto devoluciones”. Desde que me lo entregara, aquel plato está en el centro de mi biblioteca, presidiendo todos los libros que tengo a mi uso para mis trabajos, y hoy que lo contemplo, no solo me recuerdan Tacna sino a la misma señora Esperanza.
 
Al contemplar su rostro en algunas de las fotografías que me tomara a su lado después de una charla que diera en el Club Tacna, me vienen a la memoria todos esos momentos compartidos con esta mujer admirable, que nos dejó el 7 de junio en la mañana, el día del sacrifico de Bolognesi. Después de la misa de cuerpo presente, nos reunimos sus amigos entre ellos Mario Falcón y Gonzalo Bulnes Mallea para hablar de las cosas de Tacna y de la historia, como si ella hubiese estado presente.
 
Descanse en paz, señora Esperanza, sus amigos, los que la queremos y ya la extrañamos, siempre tendremos un lugar en nuestra memoria y en nuestro corazón para cobijar su amplia sonrisa, su voz clara y franca, su mirada sincera y su presencia señorial.
 
Los restos de la Señora Esperanza Gambetta, fueron cremados hoy 9 de junio, y sus cenizas echadas al mar, como ha sido su voluntad. Ese mar, que fue el medio por el cual su familia llegó a Lima dejándolo todo para sobrevivir, es ahora el lugar de su reposo, reposo de una parte de la historia peruana que nos debe hacer recordar lo difícil que en algún tiempo significaba ser peruano.
 
(*) Abogado.