Escena de la película Iluminados por el fuego
Si se compara, por ejemplo, con la producción literaria y, sobre
todo, cinematográfica de Estados Unidos de la guerra en Vietnam, se
concluirá que las realizaciones argentinas que cuenten lo sucedido en
Malvinas
son escasas. En ese panorama yermo como el suelo de las islas,
Iluminados por el fuego, el libro del ex soldado y periodista Edgardo
Esteban que luego fue una película dirigida por Tristán Bauer y
protagonizada por Gastón Pauls, fue algo así como un hito. Además fue el
trabajo que difundió en forma masiva el maltrato que habían sufrido los
soldados durante el conflicto, un tema que sólo se comentaba sotto
voce.
Desde entonces, Esteban ha venido insistiendo en que no se debe tomar
la dictadura militar por un lado y la guerra de Malvinas por otro sino
que el conflicto armado fue parte de una dictadura que secuestró,
torturó y mató, por lo que los vejámenes que ocurrieron durante aquellos
aciagos 74 días de 1982 no fueron más que una continuidad, incluso con
algunos protagonistas repetidos. En un café enfrente de las oficinas de
la cadena Telesur, donde trabaja, Esteban asegura a Página/12 que la
situación de los ex combatientes cambió con Cristina Kirchner, que hoy
se vive una nueva etapa y que es posible que aquellos vejámenes sean
investigados en la Justicia.
-Cuando la Presidenta plantea lo del Informe Rattenbach y la
humanización de la guerra, también se descubre que la Argentina mantiene
dos patas. Por un lado, si algo le ha dado credibilidad a esta gestión
en el mundo ha sido su política de derechos humanos. Que en estos días
Videla haya hablado de esa manera de los Kirchner en cierta forma es
algo que dignifica lo que han hecho. Y en Malvinas es como que siempre
hubo una nebulosa. Estaba la “gesta” de Malvinas, los “héroes” de
Malvinas. Hasta para los propios organismos de derechos humanos siempre
fue una cosa que no se tocaba, como si la dictadura hubiera terminado el
2 de abril. Este año hubo dos ex combatientes hablando en el acto del
24 de Marzo, lo que para nosotros marca un cambio, un punto de
inflexión. No podíamos hablar de Malvinas, cuesta entender que también
fuimos víctimas.
-Es raro que hayan tenido que pasar 30 años para que recién
ahora comiencen a difundirse algunas denuncias de abusos y torturas que
no se conocían.
-Había mucho miedo. Hay que pensar que no éramos muchos los ex
combatientes que contábamos lo que había sucedido; yo empecé a hablar en
el ‘85.
-¿Cuándo salió Iluminados por el fuego?
-En el ‘93, aunque había empezado a escribir cosas en el ‘85. Lo hice
porque necesitaba sacar mi dolor interior, exorcizar mis fantasmas,
reconstruir mi vida. Había empezado a hacer terapia, control mental,
estudié teatro, busqué mil alternativas, pero no encontraba la manera de
desahogar lo que me angustiaba, que era el silencio al que me habían
obligado los militares. Cuando nos fuimos de la colimba, nos hicieron
firmar en una declaración jurada que no podíamos hablar de Malvinas
porque era una cuestión de Estado. Era condición para que te dieran la
baja.
-¿Lo de ser periodista surgió como consecuencia de la guerra?
-Sí, yo antes de la guerra quería ser agrimensor, por eso allá en
Malvinas manejaba los mapas. Cuando caemos prisioneros de los ingleses,
nos llevan al puerto y había un barco. Venían las lanchas y nos decían
que se llamaba Canberra. Yo les preguntaba a los suboficiales si
volvíamos en el Canberra y me respondían: “Déjese de hablar boludeces”,
porque según los diarios nosotros lo habíamos hundido. Cuando cruzamos
la bahía y llegamos al barco y vemos la magnitud que tenía, fue una gran
decepción. Me di cuenta de que la gran derrotada en una guerra es la
verdad. Ahí me generó la inquietud con el periodismo. Lo mismo cuando
escuchábamos la radio: cuando nos bombardeaban, decían que la zona había
estado tranquila.
-¿Por la radio escuchaban las noticias que no sucedían?
-Sí, a veces bombardeos que no eran o ataques que no existían. Ahí
empecé con el periodismo y después con el libro como manera de exorcizar
los fantasmas. Yo pensé que ahí cerraba una etapa, pero no. Ahí
empezaron los insultos y las amenazas, para algunos pasé a ser un
traidor a la Patria. ¿Cómo iba a hablar de que los soldados teníamos
miedo, que teníamos hambre, que nos hacíamos pis, que nos estaqueaban y
nos torturaban, de los abusos de todo tipo? Pasé de ser un buen soldado,
porque yo era dragoneante y tenía orden de mérito, a ser el peor. Lo
que más me dolió es que en la Unidad donde hice el servicio militar soy
un NN: pusieron un monumento y en vez de llamarme Edgardo Esteban me
pusieron Eduardo Estebani. Fueron tan perversos que después me mandaban
la foto a casa marcándome que yo no estaba, que era Eduardo Estebani.
Pero ya estaba en la lucha, había que seguir. Lo entrevisté a Tristán
Bauer por un documental que hizo sobre Eva Perón, le regalé mi libro y
le dije que iba a ser su próxima película. Aunque la primera persona que
me dijo que de Iluminados… tenía que hacerse una película fue León
Gieco. Por eso la única condición que le puse a Tristán fue que si hacía
la película, la música tenía que ser de León Gieco, cosa que pasó. Y
creo que fue la película lo que multiplicó el debate.
-¿Este debate te parece que ayuda a aliviar a los ex combatientes o también les remueve cosas escondidas?
-A mí me parece que exorcizar los fantasmas siempre es bueno. Hubo
dos cosas que a mí me ayudaron mucho: escribir el libro y volver a las
islas en 1999. Fui el primer ex combatiente que volvió. Al volver me di
cuenta de que la guerra había quedado en el ‘82. Me fascina que la
semana pasada hayan viajado 60 ex combatientes, que hayan ido a correr, a
pescar, a acampar.
-¿Qué es lo que tranquiliza, recorrer esos lugares y ver que no hay guerra?
-Claro. Como sería bueno que los kelpers vinieran a la Argentina
continental y vean que acá no están ni Videla, ni Galtieri, que éste es
otro país. El paradigma que marca la Presidenta es el de la paz. Yo no
creo en las guerras, éste es un momento maravilloso para América latina y
Malvinas también es Latinoamérica.
-En todos estos años, ¿volvió a encontrarse con alguno de sus jefes en la guerra?
-Sí, cuando escribí el libro, fui a comer en la Escuela Superior de
Guerra con todos los oficiales y suboficiales con los que había estado.
Fueron cuestionadores porque decían que no podía contar lo que salía en
el libro.
-Lo que cuesta entender es cuál era la lógica con la que
actuaron en las islas. Por ejemplo, ¿por qué negarles comida, por qué no
alimentarlos como correspondía?
-Cuando quedo detenido en un depósito de YPF en Puerto Argentino, era
un mar de comida. No había una logística. Mismo en el Informe
Rattenbach, escrito por la dictadura en definitiva, se habló de los
errores, de la incapacidad y la improvisación que hubo. Creo que el
objetivo era tocar, conseguir el sistema de las tres banderas y volver,
no era quedarse tanto tiempo. Pensar que nos rendimos el 14 de junio,
una semana antes del invierno. Era inimaginable pensar en dormir en esos
pozos con temperaturas mucho más severas y con nieve. Era la crónica de
un final de guerra anunciado. Si los militares hubieran pensado en una
guerra, no nos hubieran dado el armamento nuevo que nos dieron en Campo
de Mayo cuando volvimos, mientras que nos llevamos a las islas armamento
oxidado. No había ninguna lógica de combate.
-En ese encuentro que tuvieron, ¿los oficiales y suboficiales no reconocieron sus culpas?
-No, estaban sorprendidos porque yo siempre fui un soldado prolijo,
con diploma de honor. Después dijeron cosas injustas que nunca les
respondí porque estoy muy orgulloso de lo que hice, la vida me ha
premiado y me ha dignificado. Lo que me duele de estos treinta años es
que ningún oficial hizo una autocrítica de lo que sucedió en Malvinas,
que no hayan pedido perdón. Algún día van a pagar el daño que han hecho
porque se atendieron solamente 300 soldados en el Hospital Militar, pero
hubo más de 400 suicidios que no tuvieron ningún tipo de contención. Se
apresuraron en dar las bajas porque no sabían cómo contener toda esa
carga emocional que traíamos. Eramos pibes de 18 años que nos creíamos
inmortales, porque a esa edad pensás en vivir, tener tu pareja,
estudiar. Ellos nos dejaron la cruz de la muerte para toda la vida.
-¿Usted vio estaqueamientos?
-Sí, el 90 por ciento eran por hambre. Algunos por quedarse dormidos
en una guardia o llegar tarde a una formación. Eran perversos. Cuando
nos bailaban nos hacían arrastrar; no podía ser que nos hicieran
arrastrar en la turba mojada, con la poca ropa que teníamos. Chicos de
18 años que los dejaban toda la noche atados de pies y manos, los hacían
correr cinco minutos para que no se congelaran y después los volvían a
atar sobre el suelo mojado. La mayoría eran de la clase nueva, que
tenían unos pocos días de instrucción. Cuando uno empieza a escuchar
ahora las historias, ve que Iluminados por el fuego fue una puntita para
que todo esto saliera a la luz. Es una etapa nueva. Ojalá que los
organismos de derechos humanos puedan entendernos, acompañarnos y
hacernos parte de este proceso de cambio que ha tenido la Argentina.
-¿Imagina que las denuncias pueden terminar en un juicio a
los jefes militares, como ocurre con las desapariciones o los robos de
bebés?
-Creo que va a costar mucho más, pero a la larga todo llega. Yo puedo
mirar todos los días a mis hijos a los ojos. Escribí el libro con mi
mujer embarazada. Tocaba esa panza y me metía de nuevo en las
profundidades de la muerte. Y cuando se hizo la película, mi mujer
esperaba a mi tercer hijo. Hay que apostar a eso, a esa construcción de
vida. La guerra tiene que servirnos como una experiencia positiva en
medio de toda la tragedia. Algunos quieren venir a contarnos una
historia de Rambo, ellos hablan de la guerra como si la hubiésemos
ganado. Tenemos héroes de guerra, sí; pero algunos de esos fueron
represores en la ESMA y en la Base Naval de Mar del Plata. Y no asumen
ese horror.
(Tomado de Página 12)
Fuente: www.cubadebate.cu