domingo, 24 de julio de 2011

Declaran la preemergencia ambiental en Santiago de Chile por contaminación


Este sábado en Santiago de Chile, capital y principal centro urbano chileno, las autoridades de la ciudad declararon la séptima preemergencia ambiental de este año. Como una de las medidas decidieron quitar de circulación cerca de 200.000 autos, ante el aumento de la contaminación ambiental en la urbe, una de las mayores del mundo.
Además, las medidas tomadas por la Intendencia de Santiago incluyen el cese de las funciones de 841 fuentes fijas industriales y la prohibición de encender todo tipo de calefactores a leña o biomasa. Asimismo, las autoridades recomendaron a los ciudadanos evitar cualquier tipo de actividad física al aire libre que está muy contaminado.
Precisamente en invierno, a causa de la ausencia de vientos y al fenómeno de la inversión térmica (temperaturas más bajas en las capas inferiores de la atmósfera), se produce una fuerte contaminación en la ciudad, situada en un valle y flanqueada por la Cordillera de los Andes, bajo una espesa capa de polución.
En Santiago de Chile residen alrededor de 6,2 millones de habitantes, y es considerada la segunda ciudad más contaminada de América Latina tras Ciudad de México, donde habitan más de 12 millones de habitantes. Así, en la capital chilena desde hace más de 20 años se registran constantemente alertas ambientales.

jueves, 21 de julio de 2011

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO EMAPA – HUACHO RINDIÓ INFORME A MEDIO AÑO DE GESTIÓN ANTE PLENO DEL CONCEJO

Región Lima 21 Julio.- En sesión extraordinaria y ante el pedido del Pleno del Concejo, los funcionarios de la Empresa Prestadora de Servicios EMAPA – Huacho, rindieron un informe detallado de los seis primeros meses de gestión.

Es así, que el Presidente del Directorio Manuel Isique y sus gerentes expusieron sus metas, logros y dificultades que vienen atravesando para sacar adelante a esta entidad, que apunta a alcanzar un 98% de cobertura del servicio a fin de año, así como abastecer de agua a la comunidad 14 horas diarias, ejecutar un total de 8 obras y buscar el financiamiento de 14 proyectos que tienen viables en cartera.

Otro punto resaltante, fue la inversión ascendente a 176 mil nuevos soles, que ha permitido acabar el perfil para la Construcción de la anhelada Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Huacho – Sayán y Végueta.

Ante el pedido de una explicación de los concejales sobre las sanciones a responsables del colapso de la Bomba de Agua Nº 09, se informó que ante la inacción de su Órgano de Control Interno, han procedido a interponer las acciones legales ante el Ministerio Público.

Además, que han presupuestado un monto de 27 mil nuevos soles para la adquisición de una nueva bomba a la empresa HIDROSTAL – Perú. En tanto, han avanzado con el desarenado del pozo, así como efectuado las pruebas de verticalidad  y bombeo.

Labores que han implementado con un conjunto de profesionales, que trabajan en equipo y efectividad, a pesar de haber asumido un pasivo de 12 millones 595 mil nuevos soles. Deudas que vienen honrando con el pago mensual de alrededor de medio millón de soles.

SE SUSTENTÓ ADECUACIÓN DE REMUNERACIÓN DE ALCALDE Y DIETA DE REGIDORES

Por otro lado, los concejales escucharon el sustento legal de la adecuación de la remuneración que viene percibiendo el alcalde provincial Santiago Cano y la dieta establecida a los regidores, acogiéndose a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 025 – 2007.

La norma señala que su sueldo estará supeditado a la escala de rango en función al número de su población electoral y una asignación adicional que equivale al 30% del Impuesto Máximo Mensual. Encontrándonos en el nivel de 100 a 150 mil habitantes de acuerdo al último censo del INEI, lo que establece que un burgomaestre deberá percibir 6,500 nuevos soles y 2,500 la dieta del cuerpo edil.

Aclarado el tema, las autoridades ediles acordaron llevar lo actuado ante el Órgano de Control Interno (OCI), que al parecer no ha contado con esta documentación antes de emitir su opinión.

Incertidumbre por la reserva petrolera de Yasuní


Incertidumbre por la reserva petrolera de YasuníEl plan internacional para dejar bajo tierra el 20 por ciento de las reservas petroleras ecuatorianas situadas en los campos del amazónico Parque Nacional Yasuní a cambio de una compensación internacional de al menos 3 500 millones de dólares tiene abierto un interrogante sobre su destino. Hasta ahora sólo se han contribuido 1,6 millones de dólares de los 100 millones que el Gobierno ecuatoriano ha fijado que deberán reunirse hasta fin del 2011 para continuar con el plan efectivo. En septiembre se promoverá la iniciativa ante la ONU. Según el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, "Ecuador no esperará ad infinitum" el aporte prometido, e incluso advirtió que el presidente Rafael Correa decidirá a fines de año si se pasa al llamado Plan B, que consiste, lisa y llanamente en la explotación del petróleo.
Fue la organización ambientalista ecuatoriana Fundación Natura que hace más de una década planteó la iniciativa de no explotar el petróleo de Yasuní, idea a la que se fueron sumando agrupaciones ecologistas e indígenas.
Según estudios científicos, el parque nacional, una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo y declarada Reserva Mundial de la Biosfera por Naciones Unidas en 1989, alberga en una hectárea más especies vegetales y animales que en toda América del Norte.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente Correa, promoverán la iniciativa ambiental conocida como Yasuní-ITT (ya que involucra los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha) en una reunión paralela a la 66 Asamblea General del organismo el 23 de septiembre en Nueva York.
Así lo informó la jefa negociadora del proyecto, Ivonne Baki, quien adelantó que se espera que al menos unos 15 países adhieran a la iniciativa, como también filántropos y empresas privadas.
Hasta el momento, el proyecto cuenta con 1,6 millones de dólares, contribuidos por España, Chile y Perú, también existe un canje de deuda de 35 millones de dólares con Italia.

martes, 19 de julio de 2011

UNIVERSIDAD COHERENTE RECHAZA AMENAZAS DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, DR. JUAN ALVA FAJARDO, Y PRESENTA PRUEBAS OFICIALES SOBRE LA GESTIÓN DE DICHA UNIVERSIDAD

En un hecho sin precedentes, el Dr. Juan Alva Fajardo, rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA), amenazó telefónicamente a Jorge Mori, Presidente Ejecutivo de UNIVERSIDAD COHERENTE, con iniciar una campaña de desprestigio y entablar acciones legales contra la ONG por presentar información técnica sobre la gestión de dicha universidad.
Cabe señalar que días antes, UNIVERSIDAD COHERENTE presentó ante los medios de comunicación de Ica un informe titulado “Hacia una Universidad Transparente” donde se evaluó el desempeño de las 35 universidades públicas en materia de transparencia y acceso a la información. 

Consulta de Ejecución del Gasto
 
Fecha de la Consulta: 19-julio-2011
 
Año de Ejecución: 2010
Incluye: Actividades y Proyectos
  PIA PIM Ejecución Avance % 
Compromiso  Devengado  Girado 
TOTAL 81,857,278,697 106,415,289,340 88,405,024,574 88,253,957,443 88,034,138,525   82.9
         
 Asimismo, el rector negó la información aparecida en el diario Correo de Ica donde se señala que la UNICA dejó de ejecutar S/. 16 millones de su presupuesto disponible en el 2010.
A continuación, presentamos la información recogida del Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas donde se consigna dicha información:
Fuente: http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2010&ap=ActProy
Cabe señalar que el Informe “Hacia una Universidad Transparente” ha merecido el agradecimiento y la felicitación de varias autoridades universitarias en otras regiones a nivel nacional, quienes han entendido que el objetivo es ayudar a dichos centros de estudios a mejorar su rendimiento en esta materia, por lo que lamentamos la aislada actitud amenazante y agresiva del actual rector de la UNICA.
El Informe completo “Hacia una Universidad Tranparente” se puede descargar en la siguiente dirección:
www.universidadcoherente.org

Cuarta Sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

SEÑOR: Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, profesor James Anaya

ASUNTO: Denuncia ante el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,

CASO: POR DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE, DEFENDER LA VIDA, DEFENDER EL TERRITORIO,  EL GOBIERNO PERUANO ORDENA ASESINAR, POR NO ATENDER LA AGENDA INDIGENA.

En la región de Puno y en todo el Perú desde hace una década se viene vulnerando los derechos de la comunidades, sin aplicar el Convenio 169-OIT de la ONU, vienen vulnerando y violando los derechos fundamentales de los Quechuas y Aymaras en esta parte del Perú, a la fecha existen mas de 4,000 petitorios solicitando la concesión minera y petrolera, de los cuales 1500 ya son titulados, el 70% del territorio de la región esta consecionado alas  EMPRESAS TRASNACIONALES para actividades mineras y petroleras, financiados por las corporaciones financieras de EUROPA Y NORTEAMERICA, quedando pendiente el 30% del territorio de las comunidades indígenas, y donde se realizaran las actividades agropecuarias?
La región de Puno desde tiempos inmemoriales es eminentemente agrícola y ganadero, que esta parte de la vida cotidiana de los quechuas y aymaras,
Estas conseciones se saben cuando las mineras llegan con sus maquinarias a inician la exploración, luego la explotación, iniciándose así el conflicto entre el estado y las comunidades, en defensa de la vida, tierra, agua, aire, ambiente y derecho de los pueblos.
Consecuencia de esto, por ordenes de el presidente Alan García, se viweron obligados los efectivos de la policía nacional a hacer uso de sus armas de reglamento supuestamente para salvaguardar, los bienes públicos. El uso de armas Frente a una población desarmada en busca de hacerse escuchar sus derechos se le responde con bombas y balas, mas prefirió proteger los intereses económicos de los ricos como el aeropuerto, que dar una salida de solución al conflicto.
Desde hace años viene acusando e  instigando a los quechuasel gobierno  como operador de las mineras tienen un comando de aniquilamiento en el cuerpo de la PNP, la policía, en su obligación de resguardar los bienes, el orden y sus propias vidas, ha tenido que abrir fuego, el mismo por ordenes de Alan García a matar por la espalda y en la cabeza,  es lamentable, pero el orden es el orden y la ley es la ley, así sea dura”, dijo Alan. Fue ordenes desde el palacio de gobierno y del ministro del interior, La orden de disparar a matar a los manifestantes de Azángaro , esta acción  quedo registrada con las voces de los efectivos policiales, encargados de la custodia, que exhortaban a esta acción, en un video colgado y difundido en Youtube, sobre los luctuosos sucesos del viernes 24 de junio, que se saldó con seis muertes. Donde corren presurosos para ponerse a resguardo de una violenta carga policial combinada de bombas lacrimógenas y bala a discreción.

En medio de la refriega, se entremezclan los gritos de los azangarinos con los de efectivos policiales que pugnaban por expulsarlos del lugar. Y, en un determinado momento, se escucha claramente cómo una voz exige, con groserías de por medio, asesinar a una de las pobladoras que había invadido el área de aterrizaje.

“Vuelvan a su punto… Recupérenlo (la pista de aterrizaje tomada)… A la que está con huaraca (
honda), a la que está con huaraca… ¡Mátala a esa chola de mierda, mátala, mátala!¡Mátala a esa chola de mierda, mátala!… ¡Oye, ahí nomás!, ¡ahí nomás!”, registra la grabación a partir del segundo 50, aproximadamente, de lo que sería la desaforada voz de un oficial de la Dinoes.

Este oficial, uno de los que habría estado al mando de los efectivos encargados de la custodia del terminal aéreo, fue el que prácticamente clamaba porque se cumpliese, a cabalidad y rajatabla, la orden de asesinar a una de las manifestantes que las imágenes muestran corriendo por la pista de aterrizaje.

Precisamente, entre los fallecidos por la matanza desatada por la fuerza policial de la Dinoes figura el nombre de Petronila Coa Huanca, la única mujer de los seis caídos, coincidentemente abatida de un impacto de bala en la parte superior del abdomen versión del analista político Eduardo Toche manifestó a 
LA PRIMERA que este material fílmico es un importante elemento que permite ir acumulando indicios sobre posibles responsabilidades penales en la cadena de mando que va desde el responsable policial del terminal aéreo hasta el propio presidente Alan García, pasando por el titular del Interior, Miguel Hidalgo, y LA PRIMERA ministra, Rosario Fernández. 
Alan García ratifica indicando “lamentamos las muertes ocurridas pero la policía actuó como debe hacerlo en caso extremo”, expresó. Recordemos que la protesta de los Azangarinos se convirtió en una batalla campal en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, dejando sin vida a: Raúl Cancapa Huaricallo (38), Edwin Félix Yrpanoca Turpo (20), Petronila coa huanca (54), Gregorio Huamán Mamani (56) y Antonio campos huanca (65).
PARA LOS QUE AMAMOS LA VIDA, Este acto es un genocidio, un crimen de lesa humanidad, cuando pobladores sin arma de defensa, ante un bloque armado la PNP y el ejército enfrento y asesino, matándolo con bala en el pecho y cabeza, ha INDEFENSOS defensores de la vida, agua, tierra y soberanía nacional, Cuando en su intento de hacerse escuchar con el gobierno de Alan García, su manifestación terminó en un fuerte enfrentamiento con las fuerzas del orden.
Wilber Perlacio Limache, abogo por su hermano Javier, quien se encuentra en estado de coma en el hospital Carlos Monje Medrano, por un abala que le ingresó por el abdomen y se alojó en su columna. Él es natural de Ayaviri, tiene 33 años y requería una operación quirúrgica de alto riesgo, a falta de atención es la Sexta víctima. Se trata de Javier Perlasías Limachi, de 33 años de edad, natural del distrito de Orurillo, perteneciente a la provincia de Melgar. Como se recuerda, Perlasías Limachi había sido herido de bala el 24 pasado; un proyectil le había atravesado el abdomen, reventándole el intestino grueso, por lo que fuera internado en la Clínica Americana de la Ciudad Juliaca, durante la luctuosa jornada del 24 de julio aún no acaba, pues aparte de lidiar a diario con el sufrimiento de sus heridos,
Hilaria Puma Mamani, natural del poblado de Titiri perteneciente al distrito de Santiago de Pupuja, con lágrimas en los ojos llamo a la solidaridad de los juliaqueños , de la región y del país, para poder derivar a Arequipa a su hijo Marco Antonio Apaza Puma, estudiante de Ciencias Sociales de la UNA, que corre el riego de perder la visión por una bala que le impactó en la parte superior de uno de sus ojos.
A su turno, Raul Quilca Pacha, exhorta a la generosidad de la población calcetera para que ayuden a solventar los gastos y recuperación de su padre Basilio Quilca Gutiérrez de 59 años de edad, quien padece por una bala que le impactó en el hombro. Ellos proceden de la comunidad de Jila San Jerónimo del centro poblado de Progreso.
 René Mamani Quispe, Pablo Mamani Leonardo y  Ángel Aguilar Ortiz; en el establecimiento de salud se quedaron todavía, de otra parte, cinco hospitalizados, Un herido continúa en el hospital Carlos Monge Medrano;  

Frente a esta realidad es urgente que el alto comisionado de los Derechos Humanos de la ONU inste al gobierno peruano para que se establezca una comisión integrado por los lideres indígenas y representantes de la ONU, participen para que el próximo gobierno sancione a los responsables de este crimen autorizado para matar a los defensores de la vida, ambiente, esta comisión TAMBIEN ALCANCE A LOS CASO DE COCACHACRA Y CHALA AREQUIPA, MADRE DE DIOS, CUSCO, ANCASH Y OTROS DONDE LA investigación independiente que de luces sobre las verdaderas causas de estos conflictos y de pautas para una mejor acción del estado en el futuro. Como es posible que nadie haga nada contra este genocidio en Puno, ya una persona no puede reclamar sus derechos  porque si no estaría atentando contra su vida. El culpable es Alan García (maldito narcisista y racista)
Alan GARCIA  es el responsable político de la muerte de 06 campesinos y un vecino del aeropuerto de Juliaca (07). Hay que estar muy atolondrado con tanto  genocidio.  Urgente coordinar con los principales lideres  de las organizaciones representativas CONACAMI del Perú y CORECOQA en la Región de Puno para que con  los mejores abogados de Puno o del Perú; denuncien y sancionen por homicidio premeditado por estos asesinatos y genocidio en Puno, no a la impunidad, justicia para el pueblo.

jueves, 7 de julio de 2011

EL VERDADERO DESCUBRIDOR DE MACCHU PICCHU‏

Agustín Lizarraga, el verdadero descubridor
de Machu Picchu.

Hiram Bingham anotó en su diario el nombre hallado inscrito en una piedra, luego lo borró
La mañana del 24 de julio de 1911 también fue muy helada en el valle del Urubamba. El campesino Melchor Arteaga tiritaba de frío y se negaba a hacer de guía del pálido y delgado extranjero que había llegado hasta su casa. Se llamaba Hiram Bingham, venía acompañado por el sargento de la guardia civil Fabián Carrasco y quería subir hasta la fabulosa ciudad de piedra que, según le habían contado, se escondía entre las enormes y verdes montañas que rodeaban sus tierras.
El frío y la negativa de Melchor Arteaga duraron poco: al ver la moneda de un sol que le ofreció Bingham por el trabajo -casi el cuádruple de lo que ganaba habitualmente- dijo que sí de inmediato. Tomaron sus cosas, salieron hacia el río que sonaba estruendoso y caminaron hasta el frágil puente de palos que los lugareños habían construido para atravesarlo. Arteaga sabía que era peligroso, pero Bingham iba literalmente muerto de miedo: tuvo que cruzarlo a gatas, afirmándose con fuerza de cada uno de sus enclenques escalones.
Una vez superado el obstáculo siguieron subiendo por la montaña. Al poco rato, la selva comenzó a causar estragos en Bingham: el calor y la humedad se hacían insoportables. A medio camino encontraron una choza, donde dos habitantes los recibieron con agua fresca. Se llamaban Toribio Richarte y Anacleto álvarez y, según dijeron, vivían allí hace años. Melchor Arteaga, como ya había estado en el lugar que Bingham buscaba, no quiso seguir subiendo más y le ordenó al hijo pequeño de álvarez, Pablo, que continuara con el extranjero.
Entonces Bingham, el sargento Carrasco y el pequeño Pablo ascendieron hasta el final de la ladera. Una vez arriba, en medio de la selva, encontraron andenes, casas de granito y construcciones simétricas de piedra. En la plaza había incluso una huerta de legumbres y, cerca de ella, un curioso recinto de tres ventanas trapezoidales donde se podía leer claramente una inscripción sobre la piedra. Decía "Agustín Lizárraga, 14 de julio de 1902".
Hiram Bingham, entonces, apuntó el nombre en una libreta y siguió tomando fotos del lugar con su Eastman Kodak. La visita duró unas cinco horas, el mismo tiempo que demora hoy cualquier turista que visita la famosa ciudad inca de Machu Picchu.

***

"Te cuento esto a favor de los olvidados que llegaron a Machu Picchu antes que Hiram Bingham", dice Rómulo Lizárraga (nieto) esta fría mañana de junio. "El verdadero descubridor es un cusqueño y se llama Agustín Lizárraga Ruiz".
Rómulo Lizárraga, guía de turismo en el Cusco, viene repitiendo esta misma historia desde hace al menos 20 años, aunque en realidad la conoce desde que era niño. Su padre, Feliciano Lizárraga, se la solía contar en las tardes de cena y, así, ha ido corriendo fresca por tres o cuatro generaciones.
La historia es más o menos así: su tío abuelo Agustín Lizárraga nació en Mollepata, un pueblo ubicado a espaldas del monte Salkantay y a unos 20 kilómetros en línea recta de Machu Picchu. Cuando tenía 18 años, junto con su hermano menor ángel Mariano -su abuelo-, salió del pueblo en busca de una alternativa para su vida: no quería enrolarse en el ejército peruano, que en la época buscaba nuevos reclutas. Así, se asentaron en el valle de Aobamba, tierras que entonces nadie conocía ni controlaba, y comenzaron a cultivar maíz, hortalizas y granadilla. Con el tiempo, los Lizárraga se transformaron en prósperos agricultores y extendieron sus cultivos hacia San Miguel, una zona muy transitada en esos años por comerciantes y arrieros: era el punto obligado de conexión con el Cusco.
De hecho, en 1890 el gobierno peruano había completado el camino que corre a orillas del río Urubamba y, con eso, todo este sector -que se encuentra justo debajo de Machu Picchu- se había vuelto a repoblar lentamente. Machu Picchu, pese a que aún no se conocía, tenía dueño: los terrenos donde estaba pertenecían a la hacienda Collpani, de la familia Ochoa.
Agustín Lizárraga era arrendatario de los Ochoa y, además, uno de los hombres más preparados de la zona. Un hombre de clase media de principios del siglo 20, tal como lo sugiere la única fotografía que se conoce de él, donde aparece con traje, sombrero y un pequeño y cuidado bigote. Talvez fue por eso que el Ministerio de Transporte decidió asignarle un cargo especial: sería algo así como un oficial de caminos, un cobrador de impuestos del Estado que tenía a su cargo todos los puentes desde el Cusco hasta Quillabamba.
El 14 de julio de 1902, Agustín Lizárraga y sus compañeros Gabino Sánchez y Enrique Palma decidieron ir en busca de nuevos terrenos para ampliar sus cultivos. Así, mientras quemaban y desmalezaban a machetazos el bosque sobre la ladera de un cerro cercano, encontraron las huellas de un desconocido camino. Era, por cierto, la misma ruta que hoy puede verse al oeste de la ciudad de Machu Picchu, que sube justamente desde el sector de San Miguel (o desde el puente de Santa Teresa).
El grupo siguió el sendero cerro arriba y unas horas más tarde divisó, cubiertos por la selva, los restos de una enorme ciudad de piedra sin nombre y de la que nunca nadie antes había escuchado hablar.
Lizárraga caminó hasta una especie de templo con tres ventanas y en una de las paredes inscribió su nombre. Tiempo después volvería frecuentemente a limpiar sectores para sus cultivos, y contrataría a los peones Toribio Richarte y Anacleto álvarez para que se asentaran y trabajaran en el lugar. También traería a su "hermano espiritual", Melchor Arteaga, que vivía en el cercano poblado de Mandor Pampa, para que le ayudase en la tarea. E incluso regresaría como guía: en 1904, Lizárraga habría conducido a 12 personas interesadas en conocer la ciudadela -entre ellos la hija del dueño de la hacienda Collpani, María Ochoa Manga-, en la que sería la primera excursión turística a Machu Picchu.
"Cuando Hiram Bingham llegó en 1911 guiado por Melchor Arteaga y vio el nombre de Agustín Lizárraga en la pared, lo tomó como una broma", dice el sobrino nieto Rómulo Lizárraga. "Pero luego pasaron los meses y comenzó a pensar: 'Esa inscripción me está molestando"'.
¿Qué hizo Bingham entonces? Al año siguiente -cuando regresó con una nueva expedición, más completa y esta vez patrocinada no sólo por la Universidad de Yale y el gobierno del Cusco, sino también por la National Geographic Society- mandó a borrar para siempre la huella de Lizárraga. Y entonces, tras publicar en abril de 1913 su famoso reportaje en la revista National Geographic, Hiram Bingham inscribió para siempre su figura en la historia de la exploración humana, y dio paso a todo lo que vendría después.
Ese preciso día, por ejemplo, habría nacido Indiana Jones, personaje cinematográfico que, dicen, se inspiró en el aventurero estadounidense.

***

El arqueólogo Fernando Astete es, desde hace 16 años, el director del Parque Arqueológico de Machu Picchu. Según él, hay que tener mucho cuidado con el nombre de Agustín Lizárraga. "Para mí todos los que fueron antes de Bingham fueron huaqueros", dice una tarde en su oficina en el Cusco, mientras revisa unos mapas de la época. "Al menos 30 años antes que él hubo expertos como el alemán Herman Göhring, que en 1874 ya había cartografiado la zona y tenía identificados los cerros Machu Picchu y Huayna Picchu. Una cosa es haber estado en el sitio y otra es darlo a conocer al mundo. Descubrir es despejar el velo para que algo se conozca. Muchas personas pueden haber ido al sitio antes que Lizárraga. Hiram Bingham es el descubridor científico de Machu Picchu, porque vino con un grupo de profesionales para excavar y estudiar el sitio y lo dio a conocer al mundo. A eso se refiere el centenario que ahora se celebra".
¿Qué hay de cierto entonces en toda esta historia? ¿Es sólo una reivindicación antojadiza de una familia en busca de dinero? Para los Lizárraga, la aclaración de todo está en el seno de la propia familia Bingham. En su libro Portrait of an Explorer, de 1989, Alfred M. Bingham, uno de los hijos de Hiram, transcribió una parte del diario de viaje de su padre. El 25 de julio de 1911 éste decía textual: "Agustín Lizárraga es el descubridor de Machu Picchu y vive en el pueblo de San Miguel..."
De hecho, el propio Hiram Bingham cita el nombre de Lizárraga en su libro de 1922, Inca Land. Pero décadas después, en el que se considera su obra definitiva sobre el tema, The Lost City of The Incas, lo vuelve a omitir. Para él, Lizárraga y los suyos habrían sido simples buscadores de tesoros -o huaqueros- que no se dieron cuenta de que Machu Picchu era un sitio extraordinario.
Sin embargo, hay otra fuente histórica que reafirma a Agustín Lizárraga. Es el relato de José Gabriel Cossio, delegado del gobierno peruano que fue a Machu Picchu siete meses después de Bingham, guiado precisamente por Agustín Lizárraga. "No se puede decir, como lo afirman algunos, que el doctor Bingham haya sido descubridor de esa notable ciudad antigua y que antes de él no se la conocía ni se le había visitado por alguno", escribe Cossio en el informe oficial de su expedición. "El doctor Bingham tiene el indiscutible mérito de ser el primero en haberla estudiado científicamente, haberla conocido en toda su amplitud, y dándole el interés arqueológico que tiene; pero Machu Picchu descubierta estaba hace muchos años por agricultores y peones del valle de San Miguel (...). Hace diez años, el 14 de julio de 1901, llegaron a Machu Picchu los vecinos de Collpani, don Enrique Palma y don Agustín Lizárraga, en compañía de don Gabino Sánchez (...) a conocer estos restos, como leí en una inscripción que todavía existía en uno de los muros durante la excursión que hice en enero pasado".
Cossio incluso describe la muerte de Lizárraga, ocurrida el 11 de febrero de 1912 tras caer de un precario puente sobre el río Urubamba. Su cuerpo nunca fue encontrado. "Hemos tenido la desgracia de perderlo a nuestro compañero y guía de excursión don Agustín Lizárraga. Iba muerto ahogado en el brazo del río que corre cerca de San Miguel, pasando el puentecito peligroso para ir a ver su chacra. Iba acompañado sólo de un niño, no se le pudo auxiliar".

***

Por estos días, el Cusco se prepara para la celebración oficial de los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu. Proliferan afiches relativos al tema, los diarios informan sobre las actividades conmemorativas -ya se anuncia la presencia del presidente electo Ollanta Humala e incluso habrá un show del grupo chileno Los Jaivas- y la ciudad ya hace lo posible por sacarle el jugo -y los dólares- a los miles de turistas que llegan en masa a Machu Picchu (2.500 personas al día, para ser exactos).
Está a la vista: desde los counters para el check-in del aeropuerto y las poleras con leyendas alusivas, hasta la nueva etiqueta de la cerveza Cusqueña, todo llama con sospechosa insistencia a "celebrar juntos los 100 años de Machu Picchu".
Sin embargo, hay un dato que es, al menos, curioso. La fecha elegida para estos festejos no será el 24 de julio -el día exacto en que se cumplirán 100 años de la llegada de Bingham-, sino el 7 de julio, la misma fecha en que se eligió, el año pasado, a Machu Picchu como Nueva Maravilla del Mundo. Además, los afiches promocionales del evento contienen una frase cuya significado no es menor: lo que se celebrará, en realidad, es el centenario de Machu Picchu "para el mundo".
Según el ingeniero cusqueño Américo Rivas, quien ha investigado por años el árbol genealógico de los Lizárraga y el próximo 4 de julio lanzará en Cusco un libro titulado Agustín Lizárraga: el gran descubridor de Machu Picchu, esto tiene explicación. "Es un signo de que el gobierno se ha dado cuenta de que Bingham no descubrió Machu Picchu", asegura. "Fue la revista National Geographic la que fabricó a este descubridor. Cuando publicaron su reportaje encontraron una mina de oro: las ventas subieron cuatro veces más. Luego, a Bingham le inventaron un premio de consuelo, lo llamaron 'descubridor científico' y todos se comieron la pastilla. Pero él ni siquiera era científico: sólo era un aventurero profesor de historia".
Como sea, en los últimos años el nombre de Agustín Lizárraga ha ido ganando terreno en la historia de Machu Picchu. Es citado en los libros sobre el tema, hay historiadores que reivindican su figura, aparece en los folletos turísticos e incluso los guías locales conocen su historia y a menudo lo mencionan durante sus recorridos.
Sin embargo, para sus descendientes directos aún falta el reconocimiento definitivo por parte de las autoridades. "Creemos que es tiempo de revalorar todos los descubrimientos que han hecho los locales. Siempre han sido ellos los que le han dado las mejores perlas a los extranjeros que vienen desde afuera", dice Rómulo Lizárraga. "Todos mis colegas estamos de acuerdo en que el señor Bingham hizo un trabajo como primer investigador de Machu Picchu, a eso no se le puede quitar méritos. Pero nosotros no estamos mintiendo, incluso su propio hijo lo dice: Agustín Lizárraga es el descubridor de Machu Picchu".
El año pasado, un grupo de familiares encabezado por Arístides y Rómulo Lizárraga crearon la "Asociación Civil Descendientes de Agustín Lizárraga". Aunque es una organización pequeña, sus objetivos son gigantes: lo que pretenden es, ni más ni menos, reescribir el pasado y recontar una historia que cumplirá un siglo de vida.
Además, le pedirán al gobierno que se instale, a la entrada de Machu Picchu, una placa recordatoria con el nombre de Lizárraga y la cita del diario de Bingham donde lo reconoce como descubridor (hoy sólo existe una que recuerda a los campesinos Arteaga, Richarte y álvarez).
Todo en pos de que el mundo se entere, de una vez por todas, de la verdad.
La pura y santa verdad.
En 1989 el hijo de Hiram Bingham, Alfred, dio a conocer el diario de su padre donde decía que Lizárraga era el descubridor de Machu Picchu.
La figura de Agustín Lizárraga genera polémicas: para algunos éste sólo era un huaquero en busca de tesoros.
Lizárraga habría organizado el primer viaje turístico a Machu Picchu. En 1904 guíó a 12 personas interesadas en conocer la ciudad.

Fuente: El Mercurio de Chile

miércoles, 6 de julio de 2011

MAS DEL 23 % DE HOGARES PERUANOS NO TIENE ACCESO A RED PÚBLICA DE AGUA‏

El INEI también señala que el 51,4 % de los hogares de las zonas rurales tiene al …


 El 23,2 % de los hogares peruanos aún no tiene acceso a la red pública de agua, cifra que se incrementa hasta un 60,5 % en las zonas rurales, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Estos datos, que pertenecen al informe Condiciones de Vida en el Perú, correspondiente al primer trimestre de 2011 y elaborado por el INEI, también muestra que el 11,2 % de los hogares peruanos tampoco cuenta con red eléctrica, mientras que en las zonas rurales la cifra se eleva a un 38,8 %.
Mientras el 98,2 % de la población urbana está conectada a la red eléctrica, sólo el 61,2 % de los hogares rurales cuenta con este beneficio, pese a que ha habido un incremento de la cobertura en un 6,8 % respecto al primer trimestre de 2010.
A nivel nacional la cobertura eléctrica aumentó un 1,2 % en un año, hasta alcanzar el 88,8 %.
Respecto al acceso a la red pública de agua, el 76,8 % de los hogares lo tienen, ya sea en el interior o fuera de la vivienda, lo que supone también un incremento del 1,2 % respecto a los datos del INEI correspondientes al primer trimestre de 2010.
Aquí la diferencia entre las zonas urbanas y rurales es aún mayor, ya que frente al 89,5 % que se alcanza en los hogares urbanos sólo el 39,6 % de los rurales tiene acceso a la red pública de agua.
En este caso el incremento en el área urbana es de 1,5 puntos, frente a un 0,4 % de crecimiento en el área rural.
El informe también muestra que el 67 % de los hogares peruanos cuenta con sistema de alcantarillado: el área urbana tiene una cobertura del 84,4 %, mientras en la zona rural ésta se reduce al 47,2 %.
El INEI también señala que el 51,4 % de los hogares de las zonas rurales tiene al menos a un miembro beneficiario de algún tipo de programa social alimenticio.
En Lima, un 20 % de los hogares también presenta al menos a un miembro beneficiado con estos programas estatales.
El INEI también señala que el 51,4 % de los hogares de las zonas rurales tiene al menos a un miembro beneficiario de algún tipo de programa social alimenticio. 
EFE/Archivo