Capitán  Eloy Villacrez
Como todos los años, este 24 de diciembre,  nos acercaremos a saludar la memoria del soldado que transformó la utopía en realidad, cada vez  somos menos personas  en
 su tumba, pero en la conciencia de los pueblos olvidados y de los 
hombres de a pie, estará presente Juan Velasco y cada uno en su 
intimidad enjugará una lágrima por esta oportunidad perdida para nuestro
 pueblo, somos testigos que esta fue la ocasión que tuvimos,  para que nuestra nación alcance el desarrollo con justicia social.
Hoy 
2011, hay un soldado en la presidencia, elegido por voto popular, esta 
vez no hubo necesidad de un 3 de octubre, los pueblos de a pie saben que
 la única esperanza que tienen para hacer que nuestra tierra sea para 
todos y no para unos cuantos, pasa por los soldados, es la única 
institución que integra en sus altos mandos hombres de origen y color 
humilde, felizmente ya no hay borbones ni oligarcas en el plantel de 
oficiales. 
Frente a esa realidad,  al disponer  la
 Fuerza Armada del monopolio del uso de la fuerza, los neo borbones y 
caviares al recuperar el poder en 1976, se coludieron con los 
gobernantes, desde el felón Morales hasta García, para aplicar 
subliminalmente una lobotomía al cerebro nacional, para que sintamos 
vergüenza de la etapa de la Revolución Militar y la borremos de nuestra  mente.
 De esta realidad no se ha escapado el soldado Humala, por ello, hay 
desesperanza en los pueblos con la actitud asumida por el gobierno en 
Cajamarca, al privilegiar la verticalidad sobre la dignidad de los 
pueblos.
Desde el
 mas allá, Juan Velasco observa la conducta de los soldados gobernantes 
de hoy, debe sentir dolor por lo que está pasando nuestro pueblo de a 
pie y una frustración profunda por la incomprensión del problema social 
por gran parte de los uniformados, ahora a casi todos del alto mando 
sólo les interesa apropiarse del erario y del presupuesto, los grados 
subalternos de soldado a Teniente Coronel son los más afectados, ese 
desprecio por la familia castrense tiene su objetivo, obligar a los 
castrenses a completar ingresos para ganar algo mas, legal o 
ilegalmente, de esa manera se auto excluyan de intervenir en el aparato 
estatal o emitir opinión.
Se afirma  ahora
 que habrá inclusión, no mencionan las medidas del Gobierno Militar 
(68-75), como la Reforma Agraria, las Comunidades Laborales (entre ellas
 la Comunidad Minera), la Propiedad Social, las empresas del estado y 
tantas otras medidas que nos hicieron sentir orgullosos y en camino a 
una real inclusión, otra cosa es poesía.
Alguna 
vez lo dije “Avanzar socialmente es hacer historia, el resto es 
historieta”, lo vuelvo a repetir Velasco avanzó indudablemente. Cuando 
las pasiones y el asesinato mediático que le aplica la prensa termine, 
recibirá el homenaje de los pueblos y será considerado como un 
libertador del campesino, porque su realidad era la de ser esclavo.  
Mi 
General Velasco reciba en su tumba el saludo de los verdaderos 
patriotas, guardando siempre la esperanza que en los cuarteles debe 
existir un nuevo Velasco, para volver a formalizar la idea del cambio 
social y la recuperación de Arica y Tarapacá, ese será el mejor homenaje
 a su memoria, aunque pasen otros 34 años.
              Velasco Vive                                            Viva el Perú



No hay comentarios:
Publicar un comentario