POR: JEAN-GUY ALLARD
La denuncia expresada por el canciller  argentino, Héctor Timerman, este miércoles, de “cursos de tortura” y  “técnicas golpistas” pagados a policías de Buenos Aires en una  “academia” de El Salvador por la Embajada de Estados Unidos en Argentina  ha revelado la existencia en el país centroamericano de la  llamada  Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por sus  siglas en inglés), ubicada en la capital salvadoreña bajo el patrocinio y  la orientación del Gobierno de Estados Unidos.
 Timerman, en mensajes Twitter y  ante la prensa local de Argentina, comparó a la ILEA con la tristemente  célebre Escuela de las Américas, patrocinada también por Estados Unidos,   en la que se adiestraba sobre técnicas de tortura e  incluso de terrorismo y donde se prepararon incluso, durante décadas, a  individuos tales como Luis Posada Carriles y muchos otros agentes de  servicios especiales de Estados Unidos.
 La Escuela de las Américas tuvo la  infame reputación, a nivel internacional, de haber sido la cuna de  varios dictadores suramericanos, notablemente los que manejaron el Plan  Condor.
  “Este va a ser el  segundo año que (Mauricio Macri, gobernador de Buenos Aires) envía a  policías (a El Salvador), y a mí me preocupa porque los están enviando a  lo que es la sucesora de la Escuela de las Américas, que está  financiada por Estados Unidos. Con estas decisiones, Macri muestra que  está dispuesto a ser heredero de las políticas represivas que el pueblo  argentino rechazó desde 1983, cuando concluyó la dictadura”, declaró el  canciller refiriéndose a los años terribles vividos por Argentina bajo  la bota de militares fascistas.
En su edición de ayer, viernes, el principal  diario salvadoreño La Prensa Gráfica reporta el tema y señala que desde  que se fundó la ILEA en El Salvador, en 2005, “varios funcionarios  argentinos” de la Policía han recibido cursos en esta academia, una  dependencia de la Embajada USA en El Salvador. 
NO SOLO POLICIAS SINO TAMBIEN JUECES Y  FISCALES
 El director de la ILEA, Andrés  Ramírez Medrano, dijo al diario que “no solo miembros de las policías de  los países de Latinoamérica reciben “capacitaciones dirigidas al  combate del crimen organizado, narcotráfico y pandillas”, ya que también  en los cursos participan “jueces y fiscales”. 
 No precisó la procedencia exacta  de tantos “alumnos” de las ciencias policíacas norteamericanas.
 Afirmó el funcionario, al  reconocer la afiliación de la institución con EE.UU.,  que  “por ley, ninguna academia de Estados Unidos puede adiestrar en  prácticas reñidas con los derechos humanos”, algo que pudiera, por  cierto, dar lugar a discusión.
 Por otro lado, “fuentes  diplomáticas” en Estados Unidos precisaron al diario que “en el caso de  ILEA, cuenta con convenios y adhesiones de INTERPOL, EUROPOL, la  Comisión Europea, Naciones Unidas y la Organización de Estados  Americanos”.
 El canciller salvadoreño, Hugo  Martínez, se encontraba ayer en una reunión de trabajo en Washington,  D.C. y regresará al país este próximo lunes, indica el rotativo.
 Extrañadamente, el procurador para  la Defensa de los Derechos Humanos, Óscar Luna, así como el director  del Instituto de Derechos Humanos de la UCA, Benjamín Cuéllar, han  colaborado con las capacitaciones de la ILEA con “charlas de derechos  humanos” a los participantes, desde 2005.
 Una visita del subsecretario de  Asuntos Narcóticos de Estados Unidos a El Salvador prevé un encuentro en  la ILEA el próximo martes, previo a la visita al país del presidente de  Estados Unidos, Barack Obama. 
UN “POLICE ACADEMY” DONDE ARENA HIZO REINAR  EL TERROR
 La ubicación de una academia de  policía “continental” en El Salvador por el Gobierno de Estados Unidos  no deja de sorprender. El pequeño país centroamericano tiene una  historia trágica en materia de represión policíaca desde la época del  Mayor Roberto D'Aubuisson Arrieta, fundador del partido de inspiración  fascista ARENA que hizo reinar el terror durante tres décadas.
 Es en territorio salvadoreño que Luis Posada  Carriles, un alumno de la  academia norteamericana del  terror de Fort Bening,  el terrorista más famoso del  continente, trabajo con la CIA y bajo la protección de la Embajada de  Estados Unidos. Ahí mismo, reclutó en 1997 a quien será su brazo  derecho, el pandillero Francisco "El Panzón" Abarca, que nunca fue  arrestado por terrorismo en su país donde siguen activos conocidos  “apoyos” de la red terrorista de la mafia cubanoamericana.
 En varias oportunidades, el Frente Farabundo  Martí para la Liberación Nacional (FMLN) reclamó una investigación para  establecer las circunstancias exactas de la presencia de Posada Carriles  en El Salvador.
 La férrea oposición de ARENA – derrotado en las  última elecciones presidenciales - impidió en cada ocasión que las  iniciativas del FMLN  se convirtiesen en un instrumento legal.
En el cono sur, muchos se recuerdan el caso  famoso del agente del FBI Dan Anthony Mitrione, instructor  norteamericano en técnicas de tortura, enviado  en Uruguay,  con subsidio de la USAID, a finales de los años 70 para adiestrar a  policías en un programa secreto de exterminación de las fuerzas de  izquierda de toda América Latina.
 Según la agencia noticiosa argentina Telam, el  jefe de la diplomacia argentina recordó que en el año 2006 el entonces  presidente Néstor Kirchner prohibió que miembros del Ejército y la  Policía Federal atendieran cursos en instituciones sucesoras de la  Escuela de las Américas.
 Por su parte, la Ministra  argentina de Seguridad, Nilda Garré,  dijo no entender por  qué una policía ciudadana tenga que ir a entrenarse en San Salvador, a  la ILEA, considerada por los organismos de derechos humanos continuadora  de la Escuela de las Américas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario