POR: JEAN-GUY ALLARD
“Los que se creen amos del planeta” imponen al  mundo entero un silencio mediático que constituye una de las fortalezas  principales que sustentan la hegemonía de Estados Unidos, denunció este  jueves el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba,  Ricardo Alarcón de Quesada.
 “Somos condenados a movernos  exclusivamente dentro del espacio tolerado” por los dueños de las  grandes redes de la información, dijo: “No es un silencio accidental  sino resultado de la decisión del Imperio de imponer”.   
 Al señalar que este silencio de  los órganos de prensa es el obstáculo principal para la defensa de los  cinco cubanos encarcelados por Estados Unidos después de un simulacro de  juicio en Miami, donde infiltraron grupos terroristas cubanoamericanos,  Alarcón denunció la “censura absoluta que los grandes medios acatan sin  chistar”.
 “Entre el individuo que quiere  enterarse y la realidad debe existir un intermediario que se supone sea  la vía por la que circula la noticia, que por eso se le llama “medios de  comunicación”. El control total que los más poderosos ejercen sobre  esos medios es una de las fortalezas principales que sustentan la  hegemonía imperialista”, señaló.
 Alarcón observó que los cubanos  son “igualmente consumidores del producto que diseminan las grandes  corporaciones mediáticas” al indicar que deben sin embargo “actuar  también en las penumbras informativas que ellas imponen”.   
 “Circula sólo lo que los dueños de  los medios permiten que circule”, añadió. “No olvidemos cuando nos  sentemos cada día ante la mesa de la redacción que el menú lo han  preparado ellos y no nosotros. Salvo que seamos capaces de empeñarnos en  buscar más allá, valernos de las alternativas que existen y sobre todo,  de tener espíritu creador, estaremos condenados a movernos  exclusivamente dentro del espacio tolerado por los que se creen amos del  planeta”, comentó al analizar el trabajo del periodista revolucionario.
 Alarcón hizo sus comentarios al  presentar en La Habana un libro de Ana Margarita González y a Rafael  Hojas Martínez titulado “La historia que me ha tocado vivir”, que  presenta una selección de testimonios relativos a la causa de los  “Cinco”- 
 El parlamentario subrayó como “el  caso de los Cinco es uno verdaderamente angustioso” acerca del cual la  información se encuentra censurada en los medios de las grandes  corporaciones.”Difícilmente la encontraremos mientras no la busquemos  fuera del menú que ofrece el enemigo”. 
 Señaló Alarcón como el cargo más  grave que enfrenta Gerardo Hernández, uno de los Cinco, “se basa en una  vulgar manipulación del lamentable incidente del 24 de febrero de 1996  cuando la fuerza aérea (cubana) derribó sobre territorio cubano dos  avionetas de un grupúsculo terrorista dedicado a violar sistemáticamente  nuestra soberanía”. 
 “Gerardo no tuvo absolutamente  nada que ver con ese hecho y el propio gobierno federal reconoció  carecer de pruebas para implicarlo, pese a lo cual sufre una bárbara e  injustificable condena”, explicó.
 “Reitero que fue sobre nuestro mar  territorial, muy cerca de donde nos reunimos ahora. Estados Unidos  alega que fue en aguas internacionales, aunque en la proximidad del  límite nuestro. Como los radares norteamericanos no ofrecían, sin  embargo, datos concluyentes durante el juicio de Miami un experto  norteamericano propuso que se le solicitara a la NASA y a otras agencias  que operan los sofisticados sistemas de satélites de ese país que  suministrase las imágenes pertinentes registradas ese día. La defensa se  sumó a la idea y presentó una moción para que fueran presentadas las  imágenes.  La Fiscalía se opuso y la Jueza sostuvo la  objeción gubernamental. Eso sucedió hace diez años”.
 Desde entonces, recordó Alarcón,  “la defensa continúa insistiendo en la presentación de las imágenes”.
 “Hasta ahora todas las agencias  norteamericanas se niegan a entregar las imágenes. ¿No les parece  sospechosa tan tozuda negativa?”, preguntó. 
 “Esta curiosa y reveladora disputa  cumple ya diez años pero no ha sido mencionada jamás por los grandes  medios”, concluyó el presidente de la Asamblea Nacional cubana.



No hay comentarios:
Publicar un comentario