Autor: Manuel Alberto Salazar Trelles
Ayer viernes 11 de febrero en  el programa “Habla el Pueblo” de Canal 11, único programa donde  cualquier ciudadano ejerce su derecho a opinar por teléfono sobre  cualquier tema, un señor hizo una acotación sobre el cambio de la  primera estrofa del Himno Nacional por la sétima, sobre todo porque  desconocía la procedencia del “Rey de Jacob” que en la misma se evoca:  “…renovemos el gran juramento que rendimos al Dios de Jacob”.
Reparé en esto y en verdad el  suscrito tampoco tenía idea, así que revisé un poco y encontré una  serie de versiones enredadas sobre el tema pero en concreto este párrafo  de la Biblia resume todo: “Jehová de los  ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob”.  SALMO 46: 7
Como sabemos, el Himno  Nacional del Perú consta de la letra de José de  la Torre Ugarte, y la música de José  Bernardo Alcedo, el que fue  institucionalizado en 1821 con el título de Marcha Nacional del Perú. Luego diversas  publicaciones fueron incorporando algunas modificaciones en la letra y música. 
“Durante el gobierno militar  del general Juan  Velasco Alvarado se intentó modificar  el segundo y tercer párrafo. De la misma forma el gobierno de Francisco  Morales Bermúdez dispuso que en  ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar  de la primera. Con el inicio del segundo gobierno de Fernando  Belaúnde Terry se volvió a cantar el  Himno con la primera estrofa”. Wikipedia 
El siguiente es el Himno que  todos conocemos:
Coro
Somos libres, seámoslo  siempre
y antes niegue sus luces el  sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno  elevó.
Estrofa I
Largo tiempo el peruano  oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel  servidumbre
largo tiempo en silencio  gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se  oyó,
la indolencia de esclavo  sacude,
la humillada cerviz levantó.
En junio del 2005 el Tribunal  Constitucional determinó que “…la  primera estrofa del himno no era de la autoría de José de la Torre  Ugarte, sino más bien fruto del folclore popular y que su inserción en el himno expresa la voluntad  del pueblo peruano representado en el Parlamento  Nacional mediante la Ley Nº 1801; por  lo que merece mantenerse como intangible”. Sin embargo, también verificó  que se había excluido la quinta estrofa original del himno y  considerando la legislación de los derechos de autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha  quinta estrofa que, en la versión actual del himno, sería la sexta  estrofa de un total de siete.
En setiembre de 2009 Alan García dispuso que se cantara en ceremonias oficiales la  última estrofa en lugar de la primera, lo cual se realizó el 24 de setiembre (Día de  las Fuerzas Armadas) y el 8 de  octubre (Día del  Combate de Angamos). Esto fue por  iniciativa del ministro de defensa de esa época, Rafael Rey, fanático  religioso “dueño de la verdad y los Derechos Humanos”, y  es así que las Fuerzas Armadas, por mandato de una Resolución  Ministerial, empezaron a cantar el coro y la última  estrofa. Desde ya esto no era correcto toda vez que los símbolos patrios  SON DE TODOS LOS PERUANOS, ES DECIR, RAFAÉL REY FUE UN IRRESPONSABLE  (CUANDO NO) AL MARCAR DIFERENCIAS EN ESTE ASPECTO ENTRE CIVILES Y  MILITARES.  
Estrofa VII
En su cima los Andes  sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el  esfuerzo
que ser libres, por siempre  nos dio.
A su sombra vivamos  tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el  sol,
renovemos el gran  juramento
que rendimos al Dios de  Jacob.
Recordemos que la libertad de  cultos se legalizó en 1915, pero que no existió esto en la práctica  porque el Estado protegió y favoreció siempre a la Religión Católica y  no a las demás confesiones. Después de la Segunda Guerra Mundial el  concepto de la libertad religiosa y del pluralismo religioso ganaba  terreno en la propia Iglesia Católica. Finalmente, el Concilio Vaticano  II (1962-1965) formalmente abrazó la libertad religiosa como un derecho  universal. 
En el Perú durante la  asamblea constituyente de 1978-79 se volvió a discutir el tema y la  Conferencia Episcopal Peruana tomó la iniciativa y propuso una fórmula  que finalmente fue incorporada en la nueva carta: 
Artículo 86
“Dentro de un  régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia  Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y  moral del Perú. Le presta su colaboración. El Estado puede también  establecer formas de colaboración con otras confesiones”. 
Finalmente, en el Artículo  50º de la Constitución de 1993 (Fujimori) se reproduce casi literalmente  el mismo Artículo 86 de la Carta de 1979, aunque indica ahora: 
Artículo 50.- Estado, Iglesia católica y  otras confesiones
“Dentro de un  régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia  Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y  moral del Perú, y le presta su colaboración. El Estado respeta otras  confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas”.
Además, en la sección sobre  “Deberes y Derechos Fundamentales de la Persona” se declara: 
Artículo 2.-  Derechos fundamentales de la persona
….
3.  “A  la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o  asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay  delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es  libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público”. 
Por último, el 20 de  diciembre del 2010 Alan García promulgó la LEY Nº 29635 LEY DE LIBERTAD  RELIGIOSA, donde en su primer artículo se indica:
Artículo 1º.- Libertad de  religión
El Estado garantiza el  derecho fundamental de toda persona a la libertad de religión reconocida  y amparada por la Constitución Política del Perú y por los tratados  internacionales ratificados por el Estado peruano.
El ejercicio público y  privado de este derecho es libre y tiene como único límite tanto la  protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades  públicas y derechos fundamentales como la protección del orden, la salud  y moral públicos.
Entonces, tenía mucha razón  aquel señor, además manifestó que desde que el gobierno cambió de  estrofa en nuestro Himno, él ya no lo entona porque no puede rendirle y  menos renovarle juramento a un Dios que no reconoce su creencia  religiosa, aunque no determinó cual era.
Una prueba del desconcierto  creado es que hace poco vimos a PPK cantando el Himno Nacional leyendo  un papel, indicando luego a los medios que aún no memorizaba la estrofa  recientemente cambiada. Imaginen lo que habrán pensado los periodistas  extranjeros ante esto, que un candidato presidencial no esté actualizado  en el Himno del país donde postula.
En fin, en el Perú seguimos  haciendo o permitiendo que las autoridades hagan lo que les de la gana. 
¿Ustedes que opinan? ¿Existe  alguna estrofa que nos represente a todos o tal vez debamos adaptar  alguna de las existentes, y porque no, crear una nueva? Pregunto esto  porque mañana entra otro mandatario y según su gusto nuevamente nos  obliga a todos a cantar otra estrofa y esto sería también inaceptable.  NADIE TIENE DERECHO A MANOSEAR NUESTRAS TRADICIONES Y MENOS NUESTROS  SÍMBOLOS PATRIOS.
Letra completa de nuestro  Himno Nacional
Coro
Somos libres, seámoslo  siempre
y antes niegue sus luces el  sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno  elevó.
Estrofa I
Largo tiempo el peruano  oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel  servidumbre
largo tiempo en silencio  gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se  oyó,
la indolencia de esclavo  sacude,
la humillada cerviz levantó.
Estrofa II
Ya el estruendo de broncas  cadenas
que escuchamos tres siglos de  horror,
de los libres al grito  sagrado
que oyó atónito el mundo,  cesó.
Por doquier San Martín  inflamado,
Libertad, libertad,  pronunció,
y meciendo su base los Andes
lo anunciaron, también a una  voz.
Estrofa III
Con su influjo los pueblos  despiertan
y cual rayo corrió la  opinión;
desde el istmo a las tierras  del fuego
desde el fuego a la helada  región.
Todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos  negó,
y quebrar ese cetro que  España,
reclinaba orgullosa en los  dos.
Estrofa IV
Lima, cumple ese voto  solemne,
y, severa, su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su  opresión.
A su esfuerzo sellaron los  grillos
y los surcos que en sí  reparó,
le atizaron el odio y  venganza
que heredara de su Inca y  Señor.
Estrofa V
Compatriotas, no más verla  esclava
si humillada tres siglos  gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio  esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy  desarmados
estén siempre cebando el  cañón,
que algún día las playas de  Iberia
sentirán de su estruendo el  terror.
Estrofa VI
Excitemos los celos de España
Pues presiente con mengua y  furor
Que en concurso de grandes  naciones
Nuestra patria entrará en  parangón.
En la lista que de éstas se  forme
Llenaremos primero el reglón
Que el tirano ambicioso  Iberino,
Que la América toda asoló.
Estrofa VII
En su cima los Andes  sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el  esfuerzo
que ser libres, por siempre  nos dio.
A su sombra vivamos  tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el  sol,
renovemos el gran  juramento
que rendimos al Dios de Jacob.



Como es posible que a resentidos sociales se les permita escribir sandeces. No conozco al susodicho sujeto pero es triste que personas que parece tienen algo en contra del país expresen su equivocado e inoportuno mensaje
ResponderEliminarUn caviar mas
ResponderEliminarDeberían cambiarlos: "renovemos el gran juramento que rendimos a nuestra Patria el Perú"
ResponderEliminarPor eso están como están..
EliminarDeshonrado a Dios y poniendo en primer lugar a cosas materiales
El himno esta bien como esta y completo. El que no quiera, que no cante la septima estrofa.
ResponderEliminarNo soy aprista pero al menos le agradezco algo bueno que hizo Alan García Pérez. Para las personas que ignoran quien es el Dios de Jacob, es el Dios que adoramos todos los peruanos, catolicos y protestantes léase evangélicos en sus diferentes denominaciones (adventistas, israelitas,pentecostales, evangelistas, bautistas, etc etc) EL DIOS DE JACOB ES EL DIOS TRINO ...PADRE , HIJO JESUCRISTO Y EL ESPIRITU SANTO, divinidad que adoramos los hnos. católicos y evangélicos. Bendiciones .
ResponderEliminar¿Todos los peruanos? No lo creo.
Eliminarcalla idiota la libre creencia es de todos los peruanos hay personas q creen en dioses no solo en dios de jacob como también hay personas q no creen por lo tanto nadie puede imponer sobre los demás su creencia esa estrofa debe ser eliminada es un insulto para todos los peruanos rendir homenaje a un dios hebreo 🤬🤬🤬🤬
EliminarTranquilo pana que en el tiempo en el que se creo el himno nacional la población peruana era reducida y no existían los pendejos que se oponían ante la religión, que no digo que sea mala, pero tu no creaste el himno y solo te queda cerrar el orto o no cantarlo
EliminarAmen
EliminarInsulto al Perú...que ignorancia en su explendedor
EliminarEs verdad lo que dice Wily.Que Dios te bendiga a ti y tu fa.ilia.El Dios de Abraham, Isaac y Jacobo. El mismo Señor Jesus.Alabado se por los siglos.Alfa y Omega
ResponderEliminarViva La patria viva el Peru .viva por siempre el Dios De jacob.yahweh es su nombre.
Eliminar?
EliminarDebemos establecer un verdadero ESTADO LAICO, el Perú no es católico solo porque hay mucha borregada que alaba a dioses traidos de España, son lame botas de Pizarro. El Perú debe librarse de estas creencias, del concordato con el vaticano y empezar a actuar cuerdamente. La biblia y ese dios ni siquiera son ejemplo de moral, siendo un personaje creado por hombres arcaicos con sistema de reglas machistas, asesinas y misóginas. YA BASTA ! Estamos en una nueva era donde las nuevas generaciones que usamos más el cerebro debemos hacer algo para cambiar viejas ideas que solo contribuyen a la idiotez, el adoctrinamiento y la superchería. VIVA EL PERÚ LIBRE, LIBRE NO SOLO DE LA ESCLAVITUD SINO LIBRE DE CUALQUIER DOGMA SIN SENTIDO QUE SOLO ES RESIDUO MENTAL DE LA INVASIÓN ESPAÑOLA, NO MÁS RELIGIÓN EN EL ESTADO NI EN NUESTRO HIMNO, EL HIMNO ES DE TODOS Y NO SOLO DE CATÓLICOS GILES.
ResponderEliminarBien dicho
EliminarEL DIOS DE JACOB NO ES UN DIOS ESPAÑOL O CATÓLICO, ES EL DIOS CREADOR DE TODO EL UNIVERSO CASI COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE. EN NINGUNA PARTE DE LA HISTORIA DE UN dios PAGANO SE ENCUENTRA EXPLICACIONES A TANTAS PREGUNTAS QUE LOS CIENTÍFICOS SE HACEN COMO EL DÍA QUE LE FALTA A TIERRA. DIOS (YAHWEH) TENGA MISERICORDIA DE USTEDES, ÉL LOS AMA CON AMOR ETERNO.
EliminarEn el libro de Juan 19:2 Pilato escribio en la cruz de Jesucristo "El Rey de los Judios" y protestaron ante Pilato los jefes de los sacerdotes judíos pidiendo que borren esa inscripción (igual que en este chat algunos no comulgan que todos los peruanos tengamos que renovar voto al Dios de Jacob) pero pilato respondió: Lo que he escrito, escrito está y así quedará.
ResponderEliminarDios uso al autor del himno patrio para reverenciar al Dios unico y verdadero.
Juan 4:22 dice: Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos;
PORQUE LA SALVACION VIENE DE LOS JUDIOS.
Amen!
EliminarAmen!
EliminarSi hubiéramos quitado a Dios de nuestra nación estaríamos realmente perdidos. Toda la gloria sea para el gran YO SOY.
ResponderEliminar